Descubierta en 1997, no paró de crecer en las últimas décadas. Ya mide 1,6 millones de kilómetros cuadrados, el equivalente a 3 veces el territorio de Francia, y está formada por unas 80 mil toneladas de plástico.

Corría el año1997 cuando el capitán y oceanógrafo estadounidense Charles Moore se quedó horrorizado al regresar con su velero de una célebre carrera náutica en el océano Pacífico.

Mientras navegaba por el más grande océano del planeta, Moore, se tropezó con un marde plástico tan extenso que tardó siete días en cruzarlo. Desde ese entonces esa gran masa de plástico se la conoció como la isla de plástico del Pacífico o el gran parche de plástico del Pacífico.Esa fue la primera vez que se hizo pública la isla de basura en el Pacífico, uno de los mayores síntomas de la crisis medioambiental que sufre el planeta.

Más de 20 años después, la gran isla se ha convertido en un continente: la mancha plástica se extiende a 1,6 millones de km cuadrados y unas 80.000 toneladas de plástico que no para de crecer, según un estudio científico publicado en 2018 y actualizado en 2023 por la revista Nature.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here