El Pueblin de Frieres 43º19´25.86" 5º44´18.59": Un Poco de Historia

Datos personales

Mi foto
Langreo, Asturias, Spain

martes, 11 de septiembre de 2012

Un Poco de Historia

Frieres fue siempre un pueblo con notables inquietudes culturales y de progreso, no en vano desde principios de siglo existía una Asociación, denominada LA CULTURAL, que aglutinaba todos los aspectos socioculturales de la época (biblioteca,deportes, mejora de infraestructuras, logro de otras nuevas, etc.). Recuerdo a esas personas que en base a las inquietudes antes mencionadas trabajaron con ahínco en el logro de los objetivos marcados, hombres tales como los que formaron la Junta Directiva desde 1925 a 1931:
PRESIDENTE:   Bienvenido García
SECRETARIO:  Dimas Riera Peña
TESORERO:      Manuel Peña
CONTADOR:    David (Factor de la Renfe)
Y otros mas que en calidad de Junta Gestora no me acuerdo de sus nombres en estos momentos.
En Noviembre de 1931 se redactan los Estatutos(Reglamento General) de dicha Asociación, que son firmados el 18 de Marzo de 1932 por el Excmo. Gobernador Provincial don Juan Alonso.
Esta Junta Directiva consiguió mejorar el manantial de la Friera así como el canal hasta la desembocadura del Río Nalon, en los cuales había numerosas truchas y anguilas. Otra de las cosas importantes, yo diría que importantisimo, conseguida por estos vecinos fue el Apeadero del tren con un despacho de billetes. Así mismo consiguieron un domicilio(ubicado frente al Economato de Hunosa, hoy desaparecido) con su aparato de radio, biblioteca, suscritos a dos diarios provinciales(Noroeste y Comercio) y uno Nacional (El Sol).
Pasando al aspecto deportivo, se formo un equipo que tuvo dos campos de juego diferentes, uno en el Sutu-Riera, cerca del manantial de La Friera y el otro en La Llerona.
Una de las mas antiguas alineaciones de este equipo la componían: Venicio, Eloy Riera,Conrrado Camporro, Victor Fernandez, Severino Riera, Enrique Palicio, Cesar García, Daniel Iglesias, Eloy García  Gumersindo Iglesias y Manuel Camporro, los cuales ponían mucho interés, pero a mi juicio,quien mas sobresalían eran Severino, Cesar, Daniel  y Gumersindo.
En lo que a educación se refiere consiguieron algo sobresaliente: el pasar de ejercer la Educación en una casa particular a situarla  en un local explicita-mente para dicha Enseñanza( hoy propiedad de los herederos de la familia Peña).
A tal efecto se lograron los servicios de dos profesionales de la Enseñanza, don Enrique García Riestra y doña Betsabe Garcia. D. Enrique ordeno de tal forma la Escuela que parecíamos una familia, dividiéndonos de forma escalonada  según los conocimientos de cada uno; bajo su tutela realizamos un periódico: El Escolar, en el que escribíamos cosas del pueblo, versos, fabulas......, con la firma correspondiente de cada uno potenciando así nuestro interés. Después de estos once años de progreso y bienestar(1925-1936) con 234 habitantes que tenia el pueblo en esta ultima fecha, llego la fatídica Guerra Civil a lo que desapareciendo La Cultural y lo que de negativo trajo tal evento, pongo puntos suspensivos durante este paréntesis para de nuevo retomar la historia en el año 1946.
Cuando termino la Guerra Civil, en Frieres había unos 181 habitantes. Y ya en el año 1946 se formo una Directiva para confeccionar un equipo de futbol, la cual quedo formada de la siguiente manera:
PRESIDENTE:  Bienvenido Garcia
VICEPRESIDENTE:  Conrado Camporro
SECRETARIO:  Dimas Riera
VICESECRETARIO:  Oscar Riera
TESORERO:  Primitivo Sanchez
CONTADOR:  Amador Alonso
VOCALES:   Damaso Peña y  Manuel Braña
En esta época cabe destacar las siguientes alineaciones:
*Armando,Benigno, Abel , Paulino, Marcelo, Amador, Chema, Cesar, Luis, Oscar y Jose Ramón.
*Amador, Benigno,Juacu,Paulino, Marcelo,"Beninón", Chema, Cesar, Luis Carlos y Leoncio.
La ultima alineación que yo recuerde fue la formada por:
*Sionin, Juacu, ? , Benigno,Marcelo,"Beninón", Chema, Cesar, Luis, Navaya y Leoncio.
A la vez, en asuntos Municipales, se siguio trabajando por el pueblo coordinando las actuaciones a través de los Alcaldes de barrio entre los que cabe mencionar a Florín, a titulo póstumo, en recuerdo a su labor por los grandes logros obtenidos.

1 comentario:

  1. tengo un libro original de 1927 con los registros de gastos de la cultural, está muy bien conservado, si lo quieres ver pasa y te lo enseño. carmen

    ResponderEliminar