EMPRESAS DE SEGURIDAD, PROPUESTA SERVISEGUR

PLAN DE SEGURIDAD PARA EMPRESAS

 

PLAN DE SEGURIDAD PARA EMPRESAS

El plan de seguridad para empresas surge de la exposición del entorno con el cual se desarrolla la organización y cualquier tipo de vulnerabilidad que expongan a personas, bienes en general de las organizaciones. En ese sentido y ante cualquier amenaza, surge la necesidad de llevar a cabo planes de seguridad. SERVISEGUR es una empresa de seguridad y vigilancia privada, orientada a la protección corporativa y a evitar que nuestros clientes tengan riesgo alguno; los pilares de su propuesta están basadas en:

  • Eficiente gestión de recursos humanos.
  • Prevención y análisis de riesgos.
  • Soporte en logística y tecnología.

 

 

SERVISEGUR está conformada por un equipo de profesionales en seguridad privada y ofrece servicios como:

 

¿Porque es importante contar con un plan de seguridad? 

Es muy importante porque este documento protege a los empleados de riesgos internos como externos. Con este podemos reducir su incidencia y crear medidas correctas para todo el personal. Asi como tambien esto ayuda a definir bien las funciones de cada miembro del personal.   

Desgraciadamente en nuestro país la prevención no es parte de la cultura empresarial. Por ello empresas terminan actuando después de que se presenta y por ello muchas empresas se van a la quiebra. Es cierto, la prevención de riesgos puede ser cara, pero siempre debe de contemplarse como una inversión necesaria y no como un gasto innecesario.

A continuación, detallamos puntos de importancia sobre como elaborar un plan de seguridad para empresas:

Como elaborar un plan de seguridad

Lo primero que se debe analizar y detectar las amenazas a modo de un «inventario» de riesgos en función del grado de vulnerabilidad de cada quien, así como el probable impacto. Sobre la base del análisis, establecer y decidir las acciones y medidas más pertinentes para disminuir las consecuencias de los riesgos. Un riesgo solo debe asumirse cuando se tiene valorado que su impacto sea mínimo, de lo contrario es mejor transferirlo o evitarlo.

 

Pasos a seguir:

  1. Enlista tus riesgos.
  2. Determina su probabilidad de ocurrencia.
  3. Evalúa su impacto.
  4. Asúmelos, evítalos o transfiérelos.
  5. Si los asumes, planea su tratamiento.
  6. Aplica medidas del plan seguridad.
  7. Capacita y adiestra.
  8. Actúa en caso de una emergencia.
  9. Evalúa y corrige tus medidas del plan de seguridad para empresas.

 

Recomendaciones para capacitar al personal sobre su plan de seguridad

Se recomienda hacer un adiestramiento mediante capacitaciones a todo el personal, conforme al ambiente en que se desenvuelve. Para tener una mayor claridad, es recomendable enfocar en 3 etapas lo qué se debe hacer:

Antes de una amenaza o emergencia:

La prevención. Determinar las medidas precautorias para adelantarse al o los riesgos probables, latentes y que permitan evitar así, que el riesgo o amenaza ocurra o que se presente.

Durante una emergencia:

Está ocurriendo el riesgo o amenaza. Aquí aplican las reglas mencionadas, para sensibilizar, estar atento a lo que puede hacerse a modo de reacción oportuna, pertinente según el tipo de riesgo o amenaza manifiesta.

Después de una emergencia:

Ya se materializó el riesgo o amenaza, se trata de reparar el daño en la medida de lo posible. Esta etapa es muy importante y delicada, porque de las decisiones que aquí se tomen, si se toman de manera equivocada, pueden repercutir de forma negativa, agravando futuros riesgos similares o las consecuencias del recientemente experimentado.  

 

SEGURIDAD PARA EMPRESAS – SERVISEGUR

Como profesionales en seguridad corporativa SERVISEGUR elabora durante el primer mes de servicio un plan de seguridad de las instalaciones de nuestros clientes. Este plan de seguridad con sus recomendaciones es el punto de inicio para ir trabajando de la mano con nuestros clientes en reducir los riesgos y vulnerabilidades.

En nuestro equipo multidisciplinario contamos con personal especialistas en elaboración de planes de seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *