Medio millar de personas ponen "broche de oro" a la ruta en defensa de Canal Roya

Medio Ambiente

Medio millar de personas ponen "broche de oro" a la ruta en defensa de Canal Roya

Los activistas medio ambientales completan la semana de marcha que exige la creación del parque natural y pelea contra la unión de estaciones

Los manifestantes piden mayor inversión en el sector primario "de calidad" en la zona y aumento en la promoción de vivienda asequible en zonas tensionadas

Centenares de excursionistas han exigido este domingo la protección de Canal Roya como parque natural.

Centenares de excursionistas han exigido este domingo la protección de Canal Roya como parque natural. / PLATAFORMA EN DEFENSA DE LAS MONTAÑAS DE ARAGÓN

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Cerca de quinientas personas han participado este domingo en el final de la marcha en defensa de Canal Roya, que desde hace una semana recorría el norte de Aragón para exigir la conversión de este emblemático paraje en parque natural. Como en anteriores ocasiones, los participantes han exigido el olvido de la futura unión de estaciones y han solicitado, entre otros asuntos, una mayor inversión en el sector primario "de calidad" y una política de vivienda asequible en las zonas más tensionadas.

La jornada ha comenzado frente a la estación de tren de Canfranc, lugar ya asociado al movimiento, ya que numerosas concentraciones relacionadas con este asunto se han iniciado en la estación. Hasta ahí, aparte de las decenas de personas que han completado la marcha de una semana, se han desplazado centenares de participantes. La organización ha llegado a fletar algunos autobuses para aquellos que han preferido la movilización por carretera.

"Este espacio está amenazado por el proyecto de unión de las estaciones de esquí de Astún y Formigal. Las obras para esta conexión, con voladuras, demolicioneso construcciones viales, destruirían el valle y las laderas de forma irreversible", comienza el manifiesto que han leído los participantes, que han invitado a todas las formaciones políticas a participar en la andanda para que "conozcan el extraordinario valor paisajístico y biológico del valle glaciar y así colaboren, durante la próxima legislatura, en asegurar su protección definitiva ante presiones urbanísticas y especulativas que lo han impedido hasta ahora". En la movilización de este domingo han participado representantes de Teruel Existe, Izquierda Unida y Chunta Aragonesista.

Los manifestantes han recordado las movilizaciones que desde hace más de un año se han ido celebrando por todo el territorio, con el gran colofón que fue la manifestación del mes de mayo, poco antes de las elecciones, en el centro de Zaragoza. Entonces, miles de personas reclamaron en la capital aragonesa el fin de la unión de estaciones. Como bien recuerda el manifiesto, la movilización ciudadana participó en que "el anterior Gobierno de Aragón diera marcha atrás al proyecto, que quedó así sin financiación europea y sin posibilidad de ejecución por el momento".

La Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón y la Asamblea Canal Roya, organizadoras de la movilización, lamentan en su escrito que "el nuevo gobierno de Aragón sigue realizando declaraciones en el sentido de que retomará el proyecto, esta vez con fondos propios", dentro de la operación Plan Pirineos.

Las cuatro exigencias que han numerado los manifestantes son "la promoción de vivienda asequible en estas zonas tensionadas, la inversión pública que fomente la industria a procesadora de la producción agropecuaria de calidad en la zona, la implantación de comunicación solvente que permita el teletrabajo en pequeñas localidades y mantener y reforzar las dotaciones educativas, sanitarias y de cuidados que garanticen la supervivencia de muchas localidades llamadas a desaparecer".