[Crítica] Marvel 1602, de Neil Gaiman y Andy Kubert

Promo de Marvel 1602Hace unos añetes se anunció a bombo y platillo que el GRANDE, ÚNICO, MARAVILLOSO e INIGUALABLE Neil Gaiman iba a hacer una obra para Marvel. Y no es que yo piense lo que dicen los adjetivos mayúsculados, es que eran parte de los argumentos que se esgrimían para que el friki medio se sintiese tentado a adquirir la obra cuando saliera, ya fuera un Spiderman, un Doc Extraño, un Daredevil, los 4F, los mutantes o un Capitán América (y al final resultó ser de todos ellos). La sombra de Sandman es alargada y cualquier cosa de este caballero tenía que hacer el “culo pisicola” a todo fan medio que se preciara.

Y llegó el día en que se anunció el nombre del proyecto: 1602. Y las webs y los fans empezaron a elucubrar cuál sería el misterio que se escondía tras la cifra. Se barajaron muchas y variadas hipótesis, que no os voy a relatar porque sinceramente no recuerdo ninguna de ellas y me da pereza ponerme a buscar ahora por internete. Si alguien tiene curiosidad, ya sabe… Por tener tiene hasta su propia entrada en la wikipedia (nota mental: intentar colar un artículo de la wikipedia en una futura recomicdación para ahorrar faena y acordarme de borrar ésta nota mental antes de mandarle ésta reseña).

Portada Marvel 1602Y siguió pasando el tiempo y la primera entrega de esta obra de ocho capítulos salió a la venta y… el mundo siguió girando como hasta entonces.

La tan cacareada obra del creador de la serie del señor de los sueños era, a priori, un What if? más. Y un servidor hace ya muy mucho que se agobió las supuestas historias alternativas del Universo Marvel que casi siempre son tontunas e intrascendentes. Si bien hay que reconocer que Gaiman y Kubert, se las apañan bastante bien para crear una realidad alternativa en los albores del siglo XVII, con la Reina Elizabeth en el trono de Inglaterra, y el mundo entrando en una nueva era. 400 años antes de lo esperado, surgen los principales personajes del Universo Marvel. ¿Cuál es el motivo de que Spiderman, La Patrulla-X, Nick Furia, el Doctor Extraño y muchos más aparezcan en un contexto en el que ciencia y hechicería se dan la mano?.

Pues la respuesta a esa pregunta la tenemos en las tres últimas y precipitadas páginas de la obra. Una pena que el broche de la misma no sea un poco más redondo y menos tontuno, porque ha pasado de poder ser una buena obra a una simple anécdota que se olvida con el tiempo. Y os aseguro que es así, pues conforme releía el tomo para esta reseñ me daba la sensación de leerlo por vez primera, porque no recordaba nada de nada.

Página Marvel 1602 - 01Y lo que pasa es que se trata de Gaiman, y de él siempre se espera mucho más, haga lo que haga. El señor Kubert está en su línea, y si bien reconozco que no es un dibujante que me apasione, cumple con creces. El tomo es entretenido, de lectura amena, no me ha desagradado, pero el detalle de no recordarlo mmm… Aunque siempre se puede ver el vaso medio lleno, es como si lo leyese por vez primera y sentí que amortizaba un poco el gasto realizado.

Pero a pesar de ello la Marvel Quesadaniana no deja de perseverar, y siguió sacando un par de series limitadas más situadas en este universo alternativo. Ya se sabe: si cuela, cuela. Pero esa ya es otra historia, y un servidor no va a contársela. Porque piqué una vez, pero por mucho Greg Pak o Peter David que pusieran como reclamo, ya no volví a caer en la trampa y nada puedo decir de ésas otras obras.

Y con ésto poco más que contaros. Sólo que tengo la sensación de que debía hacer algo antes de mandar la reseña pero no recuerdo exactamente qué era…¡bah! sería una tontería de las mías.

Portada Marvel 1602Marvel 1602
Edición original: 1602 1-8 USA
Guión: Neil Gaiman
Dibujo: Andy Kubert
Tinta: Andy Kubert
Color: Richard Isanove
Editorial Panini
Formato: Libro cartoné, 240 págs., color.
Panini Comics. Precio: 21,95€