CARLOS FERNANDO BORJA: “OLIMPIA ME QUISO FICHAR EN SU MOMENTO”
Universo 970 AM
En vivo
Universo 970 AM
Ahora suena
Radio Montecarlo
Ahora suena
HEi
Ahora suena
Radio Corazón
Ahora suena

CARLOS FERNANDO BORJA: “OLIMPIA ME QUISO FICHAR EN SU MOMENTO”

CARLOS FERNANDO BORJA: “OLIMPIA ME QUISO FICHAR EN SU MOMENTO”

El exmundialista con la selección de Bolivia en EE. UU. 1994 y expolítico habló con Crónica sobre su extensa carrera deportiva.

  • POR OSCAR PATIÑO RIVEROS

Carlos Fernando Borja Bolívar (60 años) nació en Cochabamba, departamento de Cochabamba, Bolivia, el 25 de diciembre de 1960, es uno de los futbolistas que más veces vistieron la casaca del Bolívar de La Paz y fue capitán de la selección de su país en el Mundial de 1994.

Borja jugó el Mundial de EE. UU. 1994 con la selección “verde”.

Entró en la historia grande de Bolivia no solo por haber formado parte del plantel que participó de la copa del mundo que se disputó en Estados Unidos, además tuvo una participación activa en la vida política de su país al ocupar un lugar en el Parlamento en el periodo 2000- 2005 y haber sido Viceministro de Deportes por dos años.

Crónica habló con él sobre los años que jugó al fútbol, su etapa en el Bolívar, en la selección, su frustrado fichaje por Olimpia y su incursión en la política.

“He tenido la suerte de jugar muchos años al fútbol, hice toda mi carrera en Bolívar y tuve mi etapa en la selección nacional. Nosotros hicimos lo más difícil que era clasificar a una copa del mundo y luego lamentablemente la dirigencia no supo capitalizar esa clasificación. La estructura de nuestro fútbol es obsoleta, vieja y no hacemos buen trabajo en las divisiones inferiores”, dijo Borja al analizar la realidad del balompié boliviano.

Fue 12 veces campeón con el Bolívar (1978, 1979, 1982, 1983, 1985, 1985, 1987, 1988, 1991, 1992, 1994, 1996 y 1997). En 1994 vistiendo la casaca de Bolívar enfrentó a Olimpia en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, hizo una gran Copa ese año que el Decano lo quiso fichar.

“Olimpia me quiso fichar en su momento y el presidente del Bolívar no me quiso dejar ir”, afirmó.

“Debemos recuperar la identidad”

Para el mundialista con la selección “verde” el fútbol de su país tiene un muy bajo nivel y es por culpa de la dirigencia, desde su punto de vista necesitan recuperar su identidad.

“La dirigencia sabe cuál es el mal del fútbol boliviano, pero nada hacen para cambiar la realidad porque gozan de las bondades que les da el fútbol en lo económico. Nosotros debemos recuperar la identidad del fútbol boliviano, de lo contrario no vamos a salir de este mal momento”, apuntó.

En un partido entre Bolívar y Boca, aquí junto a Navarro Montoya.

Militó 15 años en Bolívar, uno de los grandes

Bolívar es uno de los clubes grandes de Bolivia, en esa institución Carlos Fernando Borja dejó huellas imborrables, vistió 15 años la casaca de dicho club y ganó 12 títulos.

“Siempre me sentí cómodo en el club y dejamos un legado muy importante, los hinchas del Bolívar me reconocen eso, además soy uno de los jugadores que más títulos ha ganado con el club. Tal vez nos faltó la conquista internacional”, reveló.

Carlos Fernando Borja siempre es invitado a los programas de TV de su país.

 

“Me retiré de la política porque hubo cosas que…”

Borja es ingeniero comercial, se recibió a los 40 años y luego hizo una maestría en Gerencia de Recursos Humanos. Fue diputado nacional entre los años 2000 y 2005, además ocupó el cargo de Viceministro de Deportes por dos años, bajo el gobierno de Evo Morales, pero renunció y dejó la política porque le pidieron hacer cosas con las que él no estaba de acuerdo.

Aquí nada menos que con Diego Armando Maradona.

“Me retiré de la política sin ninguna mancha, me retiré porque hubo cosas que querían que haga y yo no estaba de acuerdo, jamás voy a negociar pisando mis valores, los valores que mis padres me enseñaron. Preferí dar un paso al costado porque en la política muchas veces no te dejan hacer las cosas que tenés que hacer en beneficio de la gente”, he’i.

“Lo esencial en la vida es ser buena gente”

Es un admirador de la garra paraguaya, aunque admitió que le sorprendió el desempeño de los equipos paraguayos en la Copa Libertadores de América, sobre todo en los partidos donde Cerro Porteño perdió ante Atlético Mineiro y Olimpia fue goleado por el Inter de Porto Alegre.

“Me sorprendió ver a los equipos paraguayos sin esa garra guaraní que siempre los caracterizó”, dijo, inmediatamente añadió: “Es lindo ganar en el fútbol, todos quieren ganar, pero lo esencial en la vida es ser buena gente, buena persona”.

Compartir en redes

Déjanos tus comentarios en Voiz

En vivo
Universo 970 AM
Ahora suena
Radio Montecarlo
Ahora suena
HEi
Ahora suena
Radio Corazón
Ahora suena
Crónica