Marvel: Hit Monkey - Análisis

Un mono con gafas de sol protagoniza una de las mejores series de Disney+

Crítica de Marvel: Hit Monkey, un mono con gafas de sol protagoniza una de las mejores series de Disney+

Apuntad el 26 de enero en el calendario, porque será el día de llegada de este mono con gafas de sol (y una sorprendente capacidad para manejar armas de fuego y katanas) a Disney+. Y quién iba a pensar que sus diez capítulos conforman una de las producciones más interesantes de toda la plataforma, y también una que, probablemente, supere en aspectos generales a otras series de Marvel.

Aunque sea de Marvel, una de las características que he agradecido es que Hit Monkey no forma parte del UCM. Así que no, no es necesario haber visto medio centenar de películas y series para mantenerse más o menos al día de lo que ocurre en su universo. Al igual que en la línea de cómics creada en 2010 por el escritor Daniel Way y el artista Dalibor Talajić, la historia se mantiene bastante alejada de los Vengadores y otros héroes ya de sobra conocidos.

Marvel: Hit Monkey no tarda en ofrecer una calidad sin igual en su acción y en sus diálogos, ambos descarnados y no aptos para menores. Esta serie de animación abraza sin pudor la violencia y la sangre, y es más que común presenciar destripamientos, heridas y todo tipo de ejecuciones. Su estilo de animación es clásico, similar al que hemos visto en otras producciones como ¿Qué pasaría si...? aunque en un escalón inferior, pero que destaca y se ejecuta sin fisuras. Es en la narración donde brilla, en el cómo y en el por qué llega hasta su emotiva crudeza.

Los primeros episodios (cada uno de una duración de entre 25 y 30 minutos) se centran en narrar los orígenes de Hit Monkey y su compañero Bryce, un mercenario que termina siendo asesinado pero cuyo espíritu termina asociado a este mono armado. El objetivo de ambos se entrelazará en busca de una venganza que se servirá entre tiros y armas blancas en las calles de Tokio. Es aquí donde vislumbramos la dualidad de la serie, que mezcla de forma soberbia la acción más hollywodiense con la violencia japonesa: disparos, explosiones, pero también katanas, shurikens y magia espiritual.

La serie no duda en ser políticamente incorrecta en sus diálogos, siempre con intención. El trabajo en el guion es muy fino, pensado y capaz de conectar muchas ideas de forma brillante. Y aunque Marvel: Hit Monkey abraza la acción en sus primeros episodios, es cuando se acerca a los puntos más emotivos de sus personajes donde mejor se desempeña. Para mí, uno de los mejores capítulos se centra en el pasado de ambos protagonistas, casi sin diálogos en el caso del mono (aunque aparecen en pantalla unos bocadillos al estilo cómic que "traducen" el idioma animal) y con sucesos muy personales en el caso de Bryce.

Hasta que no cruza el ecuador de sus diez capítulos no es capaz de sentar las bases sobre lo que realmente veremos. Es su peor característica, ya que es fácil pensar que tras presentar a los personajes, Marvel: Hit Monkey se centrará simplemente en ofrecer capítulos orientados a la acción en un universo asentado, sin que la trama general avance demasiado. Pero cuando comienza a hacerlo, es cuando muestra sus mejores atributos. Y la espera merece la pena.

Con un sentido del humor muy agudo, utilizando pequeñas referencias a otros personajes de Marvel, construyendo poco a poco a cada uno de los personajes principales y secundarios, Marvel: Hit Monkey va formando los cimientos de un edificio que culmina en su último capítulo con una autodestrucción fabulosa. Habrá segunda temporada, muy seguramente, y ya estoy deseando que llegue.

Siempre subyace algo emotivo incluso en los episodios con mayor carga de acción, Marvel: Hit Monkey se detiene unos segundos a ofrecer una introspección de unos personajes que sufren y luchan, con objetivos similares pero diversos, y ver cómo confluyen todos ellos es una fantasía. La serie consigue mejorar con el paso de cada episodio, y aunque su calidad es irregular, ofrece un gran tramo final, de esos en los que no puedes dejar de encadenar un capítulo tras otro.

 

Hit Monkey ofrece un estilo muy propio que se aleja de forma evidente de otras producciones de Marvel, algo que se agradece y la sitúa en un lugar propio donde se siente con comodidad. Disfruta de sus diez episodios, dale tiempo tras el comienzo a que siga avanzando y perdona algunos de los capítulos menos inspirados, porque esa emotividad que siempre termina aflorando entre tanta acción y vísceras, merece mucho la pena.

En este artículo

Crítica de Marvel: Hit Monkey, un mono con gafas de sol protagoniza una de las mejores series de Disney+

8
Muy bueno
A Marvel: Hit Monkey le cuesta enseñar todas sus cartas, pero cuando arranca, nos muestra la enorme calidad de su emotiva crudeza. Una de las mejores series de Marvel que podemos encontrar en Disney+.
Marvel: Hit Monkey
Y no te pierdas...
Comentarios