Un doctor en la campiña - Película - 2016 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Un doctor en la campiña
6 /10 decine21
Un doctor en la campiña

Médecin de campagne

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 3 2 1 0 0
Temas relacionados:

Reparto

Sinopsis oficial

Un doctor en la campiña

Toda la gente de esta pequeña zona rural puede contar con Jean-Pierre (François Cluzet), el médico que les ausculta, les cura y les tranquiliza a cualquier hora del día, durante los siete días de la semana. Enfermo también a su vez, acepta la llegada de la doctora Nathalie (Marianne Denicourt) recién llegada de su trabajo de hospital para que le ayude. Pero, ¿se las arreglará para adaptarse a esta nueva vida y, sobre todo, a conseguir el reto de sustituir a aquel que se creía irremplazable?

6 /10 decine21

Crítica Un doctor en la campiña (2016)

Diario de dos galenos rurales

Diario de dos galenos rurales

Se suele decir que no hay peor enfermo que un médico. Algo de eso le ocurre a Jean-Pierre Werner, galeno rural, y excelente profesional muy querido por sus pacientes, porque se dan cuenta de que les trata como a personas, y siempre está disponible para atenderles. Pero la noticia de que padece cáncer, comunicada por el mismo médico que es su superior, la encaja de esas maneras. No tiene con quien compartir tan mala noticia –está separado, y no dirá nada a su hijo que está estudiando en la universidad–, y a regañadientes acepta que le envíen a una ayudante, Nathalie Delezia, licenciada recientemente en medicina, y que antes fue enfermera. Por supuesto, no le comunicará el mal que padece, pero es que además, al principio, le pone piedrecitas en el camino de su nuevo destino, como si tuviera celos de que le va a quitar el puesto.

Thomas Lilti, director y coguionista, sigue abonado a las tramas que describen la profesión médica, por su formación profesional en este terreno, tras la estimable Hipócrates. Aquí cambia el entorno, de un hospital a la consulta de un médico de pueblo, pero persisten ideas semejantes, como la de la modernización, que influye en el modo de tratar a los pacientes, con el riesgo de que modernos centros de asistencia primaria sean simples proyectos urbanísticos para especular, antes que una meta sincera para facilitar y mejorar el trato de los enfermos.

Además, clave en el cine de Lilti, está el factor humano. Y en tal sentido funciona bien la interacción entre los dos médicos, muy bien encarnados por François Cluzet y Marianne Denicourt, su relación funciona como trama principal, de la que penden pequeños casos de pacientes, como el del anciano que Jean-Pierre, por empeño personal, ha procurado que sea tratado en su domicilio, y no en un hospital donde se sentiría enseguida desubicado.

El film refleja muy bien como algunos médicos no se limitan a curar un mal físico o a recetar unas pastillas, sino que su labor es más amplia, de psicólogo e incluso de confidente. Y señala con acierto que esto no debería perderse en aras a una eficiencia muy mal entendida.

Últimos comentarios de los lectores

Care Calderín López - Hace 2 años

Me encantó. El trato humano es fundamental e imprescindible en la curación y confianza del paciente.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Noticias relacionadas con Un doctor en la campiña (2016)

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales