VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La ESA reveló una nueva imagen de un gigantesco cráter en Marte que podría evidenciar la presencia pasada de hielo de agua en el planeta rojo.

Desarrollado por BioBioChile

La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó una nueva imagen de una curiosa estructura en la zona Utopia Planitia, del planeta Marte, se trata de un enorme cráter de unos 8 kilómetros de diámetro.

De acuerdo con la ESA, esta “cicatriz” de la superficie marciana podría estar mostrando señales de la antigua presencia de hielo de agua en el también llamado “planeta rojo”, por la forma en que el material salió expulsado hacia afuera al momento del impacto.

“Cuando el asteroide golpeó esta región de Marte, el hielo de agua se derritió y una mezcla de agua líquida y polvo de roca fue impulsada desde las capas superiores“, dice el comunicado de la agencia espacial.

Asimismo, “el aspecto suave del cráter es consistente con otras características en la región que tienen evidencia de una historia de hielo de agua. Al acercarse, es posible ver rayas en las paredes del cráter, que muestran evidencia de deslizamientos de tierra, y ondas esculpidas por el viento”, explican.

Un enorme cráter en Marte estaría probando la presencia de hielo de agua en el planeta rojo
Cráter en Marte captado por la sonda espacial de la misión ExoMars | ESA

Un cráter de Utopia Planitia en Marte

Recordemos que Utopia Planitia es una región del planeta conocida por ser la cuenca de impacto más grande descubierta en el Sistema Solar a la fecha. De hecho, abarca unos 3.300 kilómetros, el equivalente a dos veces el Desierto del Sahara en la Tierra.

Además, es un lugar que ha mostrado diversas características relacionadas con el pasado de la superficie del planeta y la presencia de hielo sobre y debajo de esta. Allí incluso se forma escarcha durante el invierno marciano.

La imagen fue tomada por la misión espacial europea ExoMars, que busca rastros de vida en Marte. La sonda voló a 400 kilómetros de altura del cráter este casi llenó todo el campo de visión de su cámara CaSSIS, que es la más sofisticada del instrumento.