¡Conócelas! Ellas son las nueve mujeres más emblemáticas del Zulia - Diario Versión Final

¡Conócelas! Ellas son las nueve mujeres más emblemáticas del Zulia

Desde políticas, activistas hasta empresarias han dejado en alto la figura de la fémina marabina. Exponiéndose a labores "para hombres", las mujeres zulianas han roto estereotipos en negocios como la barbería y la ferretería

El Día de la Mujer jamás pasa desapercibido en Venezuela, pero, en particular, esta efeméride es conmemorada en el Zulia gracias a miles de féminas que con su trabajo, amor, autenticidad y éxito han hecho deslumbrar al género desde la Tierra del Sol Amada.

Para esta fecha especial, Versión Final reunió las historias de nueve mujeres icónicas que con su preparación en distintas áreas de emprendimiento se convirtieron en figuras inolvidables en Maracaibo.

Marlene Nava es una de las más recordadas. Periodista, escritora y promotora cultural del estado petrolera, es la persona número XII de la Academia de la Historia del Zulia.

Con 17 premios, Nava se ha recorrido todas las ramas de la comunicación social, recogiendo historias por todos los rincones del continente. Fue miembro de la Asamblea Legislativa del Estado Zulia, así como de la secretaría de cultura y escribió para reconocidos medios de comunicación durante décadas.

Marlene Nava

Durante años las marabinas se han convertido en especialistas en romper estereotipos, y tal es el caso de Chiquinquirá Delgado, una de las presentadoras de televisión más queridas de Venezuela, quien debutó en el modelaje y la actuación desde su tierra natal.

“Chiqui”, como es llamada por sus fanáticos, no deja de sorprender a sus espectadores con su avasallante talento en la oratoria y su deslumbrante belleza, atributos que, a sus 51 años la han mantenido activa en importantes cadenas de televisión estadounidenses.

Chiquinquirá Delgado

Patricia Velásquez es una de las zulianas que se ha encargado de dar visibilidad a la comunidad Wayuu en todas partes del mundo. Desde su paso por el Miss Venezuela en el año 1989 se ha encargado de marcar la diferencia y mostrar su lado más noble desde el espectáculo.

Como activista social, creó la Fundación Wayuu Taya, que con 22 años de trayectoria brinda atención a la salud y educación a niños y adultos indígenas en el país.

Patricia Velásquez

En el mundo del ejercicio y la nutrición, Sascha Barboza es una de las mujeres venezolanas con más preparación y experiencia del gremio. Nacida en Maracaibo, Sascha Fitness, como es conocida en redes sociales, es certificada por la International Sports Sciences Association y la Federación Española de Culturismo como Personal Trainer.

La entrenadora cuenta con una amplia comunidad en redes sociales que aprende de su estilo de vida y adquiere sus productos suplementarios. Además, comparte testimonios, motivación y clases de su área deportista en su podcast “Naturalmente Sascha”.

Sascha Fitness

Por su parte, las féminas guerreras que han decidido ejercer su profesión en su tierra también merecen ser reconocidas en su Día. Tal es el ejemplo de Vanessa Linares, primera dama de Maracaibo, quien ha sabido vincular su preparación como socióloga y su devoción por la labor social desde su importante posición política.

Desde su cargo, Linares dirige la Fundación Niños del Sol (Fundanis), dedicada a proteger los derechos de los infantes y la calidad en su educación en la ciudad.

Vanessa Linares

Andreina Pineda es otro de los nombres más conocidos en la entidad, debido a que, desde su labor como relacionista público ha impulsado a diversos emprendimientos de la ciudad, sin dejar de lado la necesidad de realzar los valores, cultura y acción social para otros.

Actualmente se desenvuelve como organizadora de eventos y presidenta de la Comisión de Festividades del Gobierno regional.

Andreina Pineda

En los emprendimientos Nazareth Villalobos es una de las mujeres que ha ganado más reconocimiento al estar al frente de una importante ferretería de la región.

La creatividad, autenticidad y empoderamiento han sido claves en su desarrollo, donde entrar a “un negocio de hombres” no ha sido impedimento para su éxito.

Nazareth Villalobos

Al igual que Nazareth, Vanessa Barrientos es una de las jóvenes que han desafiado a los “empleos masculinos”, adentrándose en el mundo de la barbería en San Francisco y convirtiéndose en tendencia en redes sociales con sus impecables cortes.

“Muchos me decían que las mujeres no saber cortar cabello, pero el tiempo, mi dedicación y el amor por este arte me prepararon”, fue el mensaje de la joven de 21 años en este Día de la Mujer, donde sus 58 mil seguidores en instagram le enviaron sus felicitaciones.

Vanessa Barrientos

Con su icónico cabello de color fluorescente, la “Lady Barber” emprendió un exitoso centro de belleza masculina donde recibe a decenas de hombres y niños que prefieren a “La Toxi” como barbera personal antes que a cualquier otro especialista.

Finalmente, Andreina Socorro, comunicadora social, ha sido ejemplo para las más jóvenes como una profesional con disciplina y constancia. Desde la cabina de radio, la carismática locutora ha enamorado a generaciones en el Zulia.

Desde la animación también ha tenido la oportunidad de compartir con reconocidos artistas y figuras del espectáculo en Venezuela, forjando una carrera indetenible.

Andreina Socorro
Lea también
Comentarios
Cargando...