Crítica de AIR (2023) | Reseña y Opinión de la Película

Crítica de AIR (2023): reseña y opinión de la película

Puntuación ⭐⭐⭐⭐✪ (4/5)

Crítica de Cristian Pestana

AIR es una cinta dirigida por Ben Affleck, actor y cineasta conocido por su extenso repertorio y trabajo en cintas icónicas como Armageddon, Shakespeare Apasionado, Pearl Harbor y Perdida, aunque es innegable que en su faceta como director es donde ha recibido el mayor número de elogios por su particular visión autoral que mezcla el cine palomitero con el estilo de los «prestige dramas» que tanto gustan en Hollywood y dentro de sus tramas encontramos historias basadas en hechos reales y otras que son adaptaciones literarias de trabajos escritos por el autor Dennis Lehane.

De esta manera tenemos en su resumen las siguientes producciones: Desapareció una Noche (2007), Atracción Peligrosa (2010), Argo (2012), Vivir de Noche (2016) y AIR (2023). Cabe destacar que Argo fue galardonada como Mejor Película en los Premios Oscar, además de cosechar otros premios y menciones de asociaciones prestigiosas.

AIR es la más reciente película de Affleck y, en ella asistimos a una historia enmarcada en el terreno del cine deportivo y el biopic, aderezado con una vena propia de las clásicas cintas feel-good norteamericanas que atrapan con facilidad a los espectadores. Una combinación de virtudes que hacen a esta producción una propuesta ligera e ideal para disfrutar en una sala de cine.

AIR opiniones y crítica de la película

Póster de AIR

Pero, ¿De qué va la trama?

AIR narra la increíble y revolucionaria asociación entre Michael Jordan -un novato en ese momento- y la incipiente sección de baloncesto de Nike, que revolucionó el mundo del deporte y la cultura contemporánea con la marca Air Jordan. Cuenta la atrevida apuesta que definió la carrera de un equipo poco convencional, la visión implacable de una madre que conoce el valor del inmenso talento potencial de su hijo, el fenómeno del baloncesto que se convertiría en el más grande de todos los tiempos.

Una de las principales fortalezas de AIR es su reparto de lujo, en el que encontramos grandes nombres de la industria cinematográfica adentrándose de lleno en sus respectivos personajes. Matt Damon encarna al ejecutivo de mercado deportivo Sonny Vaccaro de manera sólida con un gran trabajo de caracterización y asimilación de la figura real que interpreta, lo que hace a su personaje un protagonista lleno de carisma y el hilo conductor de la historia.

Por otra parte, tenemos al propio Affleck como el fundador de Nike Phil Knight en una actuación que podría rozar la caricatura pero afortunadamente logra encontrar un balance entre lo extravagante y la contención, dando como resultado un trabajo notable que se cuela dentro de sus interpretaciones más destacadas.

Tráiler de AIR (2023)

Los actores Chris Messina y Jason Bateman bordan sus respectivas interpretaciones en los roles de David Falk y Rob Strasser, con mención especial a las conversaciones telefónicas entre Falk y Vaccaro que permanecen en la memoria del espectador una vez culminado el visionado de AIR y son una muestra del excelente registro actoral que posee Messina.

Los actores Chris Tucker y Marlon Wayan se desempeñan con soltura en sus breves pero sustanciosas apariciones, pero el ingrediente secreto en el reparto de AIR es, sin lugar a dudas la excelente Viola Davis como Delores Jordan, madre de Michael y una figura de vital importancia en la trama. La actriz se apodera de la pantalla en cada una de sus apariciones y vuelve a demostrar su inmenso talento con una combinación de gestos sutiles, temple y un brillante manejo de sus diálogos. Lo que nos lleva a la otra piedra angular de esta cinta.

El guion escrito por Alex Convery nos traslada a un momento crucial en la historia de Nike con fluidez y un aire de sofisticación que se percibe en cada conversación. Si bien es cierto durante el primer tramo de AIR cuesta un poco adecuarse al ritmo laxo de la narración y si se toma en consideración el desarrollo global de los personajes y sus arcos argumentales se encuentra una construcción a primera vista superficial, estos fallos no empañan un recorrido interesante por las entrañas de una marca icónica que nos deja lecciones de historia empresarial, marketing y el valor de las estrellas emergentes. Además, se apuntalan con sutileza ciertos temas sociales que enlazan con los intereses de los espectadores contemporáneos.

La suma de todos los elementos mencionados le da a la película una impronta que recuerda a grandes producciones como Jerry Maguire (1996) y Moneyball (2011) , así como el cine de los 80. En el plano técnico, AIR cuenta con un diseño de producción correcto que nos sitúa en la época con un nivel de realismo acertado y una fotografía discreta con planos cinematográficos sencillos  sin grandes proezas visuales pero que funciona y le da prioridad a lo argumental.

Entre los aspectos que destacan en este apartado se encuentra el soundtrack que contiene una selección impecable de grandes éxitos de los 80 como Ain’t Nobody de Rufus y Chaka Khan, Money for Nothing de Dire Straits y Time after Time de Cyndi Lauper, entre otros. La edición  presenta momentos brillantes como uno donde tiene lugar una reunión crucial y en paralelo vemos algunos flashes concernientes al destino de un personaje, pero también realiza un uso hábil del product placement según el contexto de la historia, convirtiéndolo en una herramienta narrativa para enmarcar el poder de atracción que poseen las marcas más importantes.

En conclusión, AIR es una propuesta entretenida y detallista que presenta un hito cultural a través de diálogos inteligentes y un elenco potente. Otra muestra de la buena labor de Ben Affleck como director.

Ficha técnica:

AIR (2023)

  • Estados Unidos
  • Duración 112 min.
  • Dirección: Ben Affleck
  • Guion: Alex Convery. Biografía sobre: Michael Jordan
  • Dirección de fotografía: Robert Richardson
  • Productora: Amazon Studios, Skydance Productions, Mandalay Pictures, Artists Equity. Distribuidora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Warner Bros., Amazon Studios
  • Género: Biopic

Deja un comentario