¿Cuáles son las Costumbres de Chiapas más Importantes?

¿Cuáles son las Costumbres de Chiapas más Importantes?

20/11/2022

culturas de chiapas

¿Quieres conocer las costumbres y tradiciones chiapanecas y no sabes por dónde empezar?, no te preocupes, este artículo es para ti.

Índice

¿En general cómo es la cultura de Chiapas?

Chiapas se caracteriza por conformar una cultura llena de tradiciones y costumbres muy coloridas y muy antiguas.

La gente que vive en este estado se llena de orgullo al portar cada uno de sus vestidos o trajes típicos que representa sus raíces.

Lo más bonito de esto, es que se va transmitiendo de generación en generación y todos respetan las festividades.

Costumbres y tradiciones más populares en Chiapas

Chiapas es reconocido por su gran cultura y sus muy arraigadas tradiciones, a continuación te voy a presentar las festividades más emblemáticas de la región.

Los Parachicos de Chiapa de Corzo

Esta danza es declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de acuerdo con la UNESCO, y es originaría de Chiapa de Corzo

La danza de los parachicos representa la celebración de la integración de los mestizos por los chiapanecos.

En ella se utilizan vestuarios coloridos y máscaras de madera con cara de jóvenes, con ellas alegran las calles de cada festividad en Chiapas.

Te recomiendo: Los parachicos de Chiapas - Origen, historia, bailes y su fiesta

El gran Carnaval Zoque en Coita

Esta festividad se lleva a cabo en Ocozocoautla y es una de las celebraciones más significativas del Chiapas.

El festival está compuesto de la etnia zoque, la comunidad católica y a las tradiciones entre los moros y el cristianismo.

El objetivo de este carnaval es pedirle a "Tajam Jamá" (padre del sol) la obtención de buenas cosechas en el año, con ayuda de la flauta, tambor y danzas sin parar.

La Fiesta de San Caralampio en Comitán

Esta celebración se lleva a cabo en el mes de febrero en Comitán, el punto de encuentro para todos los visitantes y caravanas es un árbol que se encuentra en un cruce del este pueblo mágico

Las personas llegan disfrazadas y con estandartes representativos de cada comunidad o ejido cercano a esta localidad.

Esta fiesta tiene la finalidad de demostrar la devoción por San Caralampio quien fue el santo que evitó que una pandemia llegara a la región.

La Feria de la Primavera y de la Paz en San Cristóbal

Esta fiesta lleva a cabo la quema de Judas, con él se desencadenan varios eventos turísticos, culturales y comerciales para la región.

La fiesta de la primavera es de las principales en el estado, se conoce también como la fiesta mayor de San Cristóbal, fue celebrada por primera vez en 1868.

Se celebra en semana santa, y si decides acudir podrás encontrar corridas de toros, teatro del pueblo con cartelera internacional y mucha comida tradicional.

Fiesta de San Juan Bautista en San Juan Chamula

Esta fiesta se caracteriza por combinar varias culturas chiapanecas, también es conocida como "Kinta - Jimultik" (fuego nuevo), donde se juntan elementos católicos y paganos.

La festividad de San Juan Chamula hace mucho énfasis en los mayas en cuanto a liturgia, danzas, vestuarios, músicas y más.

El principal personaje de esta fiesta son "los max", son aquellos hombres mono, cuya vestimenta y caracterización llama la atención de los visitantes.

Fiesta de San Marcos en Tuxtla Gutiérrez

Esta fiesta es considerada una de las más antiguas de Chiapas, es de origen nativa zoque mezclada con la cultura heredada por los españoles.

En dicha festividad esá prohibida la venta de alcohol, ya que es una fiesta llena de tradiciones y mucha fe, por lo que se busca el máximo respeto.

Dura aproximadamente 15 días y se lleva a cabo en el mes de abril, en ella podrás encontrar actividades artísticas, culturales y religiosas.

El Carnaval de Ocozocoautla

El carnaval se lleva a cabo un domingo previo al miércoles de ceniza, inicia con un desfile y dura aproximadamente 5 días.

Sus orígenes son árabes, cristianas y zoques, su primera edición fue en 1990 y siempre recibe un gran número de turistas.

La Semana Santa en cada municipio del estado

Cada municipio de Chiapas ofrece una forma única de vivir y disfrutar la semana santa, ya que cada región celebra a su manera.

Lo único que puedo asegurarte, es que en cualquier municipio en que decidas visitar esta semana santa, la vas a disfrutar.

Peregrinaciones por la Virgen de Guadalupe

En la capital de Chiapas (Tuxtla Gutiérrez) se encuentra la iglesia a la Virgen de Guadalupe, algo muy parecido a la basílica de Guadalupe que se encuentra en la Ciudad de México.

Aunque la de Chiapas no es de gran tamaño, cada 12 de diciembre se ven llegar múltiples peregrinaciones de todo el estado que acuden a visitar y honrar a la virgen.

Esta fiesta es acompañada de danzas típicas y muchos puestos de comida y artesanías fabricadas por los locatarios y gente vecina a la capital.

El día de la candelaria

Como un lugar que respeta las tradiciones, en Chiapas los locatarios asisten a misa y posteriormente a las ferias de tamales o tamaliza hecha en casa.

También se acostumbra realizar mantas conmemorativas que utilizan para celebrar a la Virgen de la Candelaria.

La marimba en todo el estado de Chiapas

La marimba es el instrumento musical tradicional de Chiapas, por esta razón, en cada festividad es indispensable la presentación de una o varias marimbas.

Las calles de Chiapas se mueven al ritmo de la marimba en cada festejo, así que podrás disfrutar de esta música en cada rincón.

Te recomiendo: Música tradicional de Chiapas: Marimba y su historia

Los bailes y los trajes típicos no pueden faltar en cada fiesta de Chiapas

Como es bien sabido, Chiapas es uno de los estados más reconocidos no solo por su cultura, sino por sus emblemáticos bailes y trajes típicos.

Varias de sus ciudades tienen un baile tradicional que comparten en la comunidad, sus trajes típicos son muy coloridos y llamativos a la vista de los turistas.

Cada celebración o festividad está llena de danzas y cultura, si asistes a alguna de ellas podrás notar que los bailes y los trajes típicos nunca faltan.

Como habrás notado, Chiapas está lleno de cultura y tradiciones, a lo largo del año se llevan a cabo las festividades que aquí te mencioné, así que cualquier época del año es buena para visitar Chiapas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir