Los 10 mejores lugares que ver en Gales | Skyscanner Espana

Los 10 mejores lugares que ver en Gales

Siempre ha sido el hermano pequeño de las naciones que conforman Gran Bretaña, pero en su escasa extensión esconde las maravillas más increíbles que se puedan imaginar. Tierra de innumerables castillos –más de 640, ni más ni menos-, de pueblos que parecen sacados de un cuento y de paisajes que dejan sin habla, dedicar unos días a recorrer Gales es una apuesta segura.

Para que sepas por dónde empezar, continuar y acabar, en Skyscanner hemos querido recomendarte todos aquellos lugares que no puedes dejar de visitar en un viaje a Gales. Prepárate, porque te llevarás más sorpresas de las que crees, te lo aseguramos. Arrancamos en 3, 2, 1… ¡0!

1. Cardiff, la capital

Como no podía ser de otra manera, arrancamos nuestras propuestas para conocer Gales por su capital. Cardiff, una ciudad fácilmente abarcable a pie, organiza su estructura y su día a día en torno al imponente castillo que la gobierna y que, además, es su mayor atracción turística. Una visita para conocer los orígenes de la capital galesa no estará de más, para justo después recorrer Queen Street y High Street, sus dos principales arterias comerciales, en pleno centro de Cardiff.

Las antiguas galerías victorianas, popularmente conocidas como arcades, captarán nuestra atención, repletas de coquetos negocios al más puro estilo british. Por la noche, habrá que regresar a esta zona de la ciudad para disfrutar de sus numerosos pubs y la música en directo, protagonista de la mayoría de los bares de Cardiff.

Pero, para conocer la otra cara de ciudad, aquella más cosmopolita y moderna, tendremos que conocer dos de sus grandes emblemas: de un lado, el Millenium Stadium, construido para albergar en el 99 el mundial de rugby, y uno de los mayores orgullos nacionales. De otro, el Walles Millenium Centre, un edificio de lo más vanguardista que acoge la Ópera Nacional de Gales y que bien merece una visita. A dos pasos, la Bahía de Gales, donde disfrutar de una buena cena en cualquiera de sus restaurantes o negocios dedicados al ocio.

Pincha en la imagen y descubre los 20 lugares más bonitos del Reino Unido

2. La Bahía de Rhossili

Cierra los ojos. Imagina una inmensa playa de kilómetros y kilómetros de arena blanca con escarpados acantilados alrededor y, lo mejor de todo, prácticamente vacía. Ahora, deja de fantasear con ese idílico paisaje y vuelve a abrirlos: tenemos buenas noticias para ti. Esa maravillosa estampa que acabas de imaginar existe y puedes encontrarla en el sur de Gales.

Nos centramos en la península de Gower, el primer paraje de todo Gran Bretaña que fue declarado Área de Belleza Natural Destacada, y por algo se ganó el título ya en 1956. Aquí libraron alguna que otra batalla ingleses y galeses allá por los siglos XII y XIII, por lo que a su atractivo paisajístico tenemos que unir el histórico.

Los amantes del senderismo escogen esta zona para realizar una de las rutas más bellas de todo el país. Incluyendo, por supuesto, la hermosísima bahía de Rhossili, muy frecuentada también por surferos. Worm´s Head, una pequeña isla que en las horas de marea baja se hace accesible gracias a un sendero que queda descubierto, es otro de los atractivos de la zona. Eso sí, si te animas a recorrerlo, ¡mucho cuidado con los horarios de las mareas!

Haz clic en la imagen y conoce 7 playas secretas de Europa

3. Swansea, la segunda ciudad de Gales

Si tras visitar Cardiff nos quedamos aún con ganas de adentrarnos en el ambiente galés más urbanita, siempre tendremos la opción de visitar Swansea, otra de nuestras propuestas de lugares que ver en Gales.

A solo una hora de distancia de la capital, esta hermosa ciudad galesa también es conocida como “la ciudad junto al mar” y se trata de la segunda más grande de la nación. Aunque fue bombardeada por los alemanes durante la II Guerra Mundial, hoy su centro está absolutamente reconstruido y bien merece la pena pasear por la Plaza del Castillo, por la comercial Oxford Street, visitar su catedral o merodear por la zona universitaria.

Antes de abandonar Swansea no estará de más hacer una visita al National Waterfront Museum, donde podrás contemplar maquinaria y transportes de tiempo atrás, cuando la ciudad aún vivía por y para la industria. En su Puerto Deportivo echa un ojo a la estatua de Dylan Thomas, dramaturgo y escritor de cuentos galés y uno de los personajes más famosos nacidos en la zona, junto a Catherine Zeta-Jones, Richard Burton o Anthony Hopkins. También habrá que visitar The Mumbles Lighthouse, el faro más popular de todo el sur de Gales, o recorrer la hermosa bahía de Swansea. Y, para despedirte, anímate a probar una de las recetas más típicas de la gastronomía del lugar: el laverbread o pan de algas.

Clica la fotografía y descubre las 10 mejores cosas que ver en Bristol

4. Ogmore Castle

Si pensamos que el territorio galés cuenta con la increíble cifra de 641 castillos, está claro que algunos de ellos tenían que estar incluidos en nuestra lista de lugares que ver en Gales, ¿no crees?

Y, por ello, aquí va el primero: Ogmore Castle, un bellísimo castillo –o lo que queda de él- levantado por William de Londres alrededor de 1106, durante la invasión normanda. En uso hasta bien entrado el siglo XIX, el castillo fue utilizado a lo largo de su historia para diferentes fines, entre ellos, como Cortes de Justicia o prisión. Hoy lo único que se puede visitar son sus restos, aunque gracias a la localización en la que se encuentran dan lugar a un paisaje precioso.

Muy cerca de Ogmore Castle se encuentra Southerdown beach, una hermosa playa repleta de rocas redondas que bien merece una escapada.

Pincha en la imagen y conoce los castillos más bonitos de Europa

5. Conwy, el pueblo con más encanto

Y del sur, al norte de Gales. Hacemos parada en Conwy para entender por qué este enclave se lleva la fama cuando se habla de rincones con encanto en este país.

Este pequeño pueblo medieval rodeado de altas murallas y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco tiene un claro protagonista: su castillo, que vigila imponente desde las alturas todo lo que le rodea. Mandado levantar por el rey Eduardo I de Inglaterra en el siglo XIII, ofrece una panorámica de las pintorescas calles de Conwy y de la bahía en la que se encuentra que nos enamorarán desde el primer momento. Aquí se encuentra también la casa más pequeña de todo el Reino Unido. Y sabrás perfectamente dónde se halla porque es raro no encontrar, arremolinados en torno a su fachada roja, a un grupo de turistas de forma perenne.

Pasear por sus callejuelas, visitar el museo dedicado al mejillón –la pesca de este producto atrajo incluso a los romanos en su día- y dar una vuelta por su puerto pesquero te darán una imagen bastante completa de este idílico pueblecito galés.

Clica la fotografía y descubre los 20 pueblos medievales más bonitos de Europa

6. Parque Nacional Snowdonia

Declarado Parque Nacional en 1951, y repleto de bosques, montañas, lagos y cascadas, este extenso paraíso para los amantes del senderismo se encuentra al noroeste de Gales y es una visita obligada si se viaja a esta zona de Gran Bretaña.

Rutas de trekking entre paisajes inolvidables, tirolinas, rafting, descenso de cañones, golf, ciclismo, surf, visitar el castillo Caernarfon –obra, una vez más, de Eduardo I-… la lista de actividades que se puede realizar en esta zona de Gales es infinita, pero hay una que se lleva toda la fama.

Y es que, precisamente, en este parque se encuentra el Monte Snowdown, del que obtiene el nombre: el pico más alto de todo Gales e Inglaterra con sus 1085 metros de altitud. Son muchas las personas –hasta 350.000 cada año- que se animan a alcanzar su cima para disfrutar de las maravillosas vistas que se contemplan desde ella.

Según cuenta una leyenda, en lo más alto de la montaña se encuentra enterrado el ogro Ritha Gawr, ajusticiado, ni más ni menos, que por el mismísimo Rey Arturo.

Pincha en la fotografía y descubre los 10 lugares más mágicos del Reino Unido

7. Parque Nacional de la Costa de Pembrokeshire

Da igual todo lo que hayas visto hasta ahora en nuestro recorrido por Gales: multiplica la belleza de los paisajes contemplados por diez. Y es que en Pembrokeshire Coast, cielo, mar y tierra se fusionan para crear una estampa de postal que se extiende por gran parte de la costa.

Acantilados que quitan el sentido, hermosas calas secretas y deslumbrantes playas son los elementos que de manera constante aparecen en el paisaje y que aportan las razones suficientes para haber convertido toda la zona en parque nacional –declarado en 1952-.

En 1970 fue inaugurado un bellísimo sendero que recorría todo el parque y que, desde que pasó a formar parte de las 870 millas que conforman el Wales Coast Path –sendero de la costa de Gales-, ha obtenido aún más éxito. ¿Algo más que añadir? Pues sí: la espectacular flora y fauna con la que cuenta Pembrokeshire Coast, en la que los frailecillos que acuden a anidar año tras año tienen un protagonismo especial. Razones más que suficientes para incluir este rincón en un lugar más que visitar si se viaja a País de Gales.

Haz clic en la imagen y conoce los 20 acantilados más impresionantes de Europa

8. Hay-on-Wye, el pueblo librero

Uno de esos encantadores y no menos peculiares pueblos que, por supuesto, debía tener su hueco en nuestra lista de lugares que visitar en Gales. ¿Y qué es eso que lo hace original?, diréis. Pues abrid bien los ojos y leed, porque la historia no tiene ningún desperdicio.

Hay-on-Wye fue declarado, a finales de los 70, un reino independiente en el que los libros tenían el protagonismo absoluto. ¿Y quién tuvo tan genial idea? Fue el librero Richard Booth –quien, además, se autoproclamó monarca- que abrió la primera tienda de libros usados en el pueblo allá por 1961 y que, con la intención de reivindicar la tradición librera de este pequeño pueblo galés, tomó la decisión de hacer pública esta idea como método publicitario.

Y la cuestión es que la cosa no le fue mal: hoy Hay-on-Wye es el paraíso para cualquier amante de los libros que puede disfrutar, además de sus encantadoras calles empedradas y de su castillo –sí, también en este rincón de Gales hay un castillo-, de la visita a las innumerables librerías, tanto de libros usados como nuevos, que pueblan sus calles.

Pincha aquí y conoce 10 planes imprescindibles que hacer en Nottingham

9. Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch

No, por mucho que pueda parecer mentira que exista un lugar con este nombre impronunciable, no nos hemos equivocado a la hora de escribir cómo se llama este pueblo de la isla de Anglesey, en el norte de Gales.

Se trata del topónimo más largo de todo el Reino Unido y el tercero más largo del mundo, y ya solo por el mérito que tiene llamarse así, debíamos incluirlo en nuestra lista de lugares que ver en Gales. ¿Y cuál es el motivo de bautizar con un nombre tan complicado a un lugar, os preguntaréis? Pues resulta que en 1860 el consejo de pueblo se puso de acuerdo para conseguir el récord de la estación de tren con nombre más largo en el Reino Unido, y vaya si lo consiguió. La traducción del galés sería algo así como “iglesia de Santa María en el hueco del avellano blanco cerca de un torbellino rápido y la iglesia de San Tisilio cerca de la gruta roja”, ahí queda eso.

Pero, si somos sinceros, poco hay que hacer en este pequeño enclave norteño aparte de fotografiarte, por supuesto, junto a uno de los carteles con el nombre, y sellar tu pasaporte en su ayuntamiento: ¡para que haya  constancia de la hazaña!. Sin embargo, este rincón ha ganado tanta popularidad que son muchos los viajeros que llegan hasta él, así que, probablemente, no te encuentres solo.

Pincha en la foto y descubre los 10 pueblos con los nombres más curiosos de España

10. Llandudno, esplendor victoriano

Este coqueto y encantador pueblo del norte de Gales, con sus preciosas calles repletas de edificios de la época victoriana, conforma uno de los destinos vacacionales más populares entre los británicos. Y es que tan solo hay que dar un paseo por Llandudno para entender el por qué.

Su elegante paseo marítimo es uno de los lugares que no pueden dejar de visitarse en un viaje a este bello enclave galés y uno de sus referentes turísticos. Tampoco tienes que dejar de recorrer su muelle, construido en 1878, a través del que te adentrarás en el mar y desde el que puedes disfrutar de una panorámica preciosa del pueblo. Para rematar la experiencia, recorre la pequeña calle comercial o móntate en el funicular Gran Orme para subir hasta la cima del Great Orme y contemplar, una vez más, las hermosas vistas.

Como curiosidad te contamos que fue precisamente en este pueblo donde Lewis Carroll conoció a una pequeña londinense que pasaba las vacaciones con sus padres y en la que se inspiró para crear “Alicia en el País de las Maravillas”. Una historia preciosa que dota de más magia si cabe a Llandudno, ¿no creéis ?

Clica en la fotografía y conoce dónde cambiar los euros a libras para viajar al Reino Unido

¿Has visitado alguna vez Gales? ¿Cuáles fueron tus rincones preferidos? ¡Queremos conocer tu opinión!

Si tienes planeado un viaje a Gales, quizás te interesen estos otros artículos:

Skyscanner es el meta-buscador que compara más de 1.000 aerolíneas y buscadores de vuelos, hoteles y coches de alquiler.

Suscribete al boletín de noticias de Skyscanner

Quickly scan all your favourite travel sites