La memorable actuación de Queen en el Live Aid de 1985: Un hito en la historia del rock | Los 80
Inicio » Los 80 »

La memorable actuación de Queen en el Live Aid de 1985: Un hito en la historia del rock

La banda liderada por Freddie Mercury interpretó seis temas en su concierto más recordado.

Guía de: Los 80

El 13 de julio de 1985, con motivo de una campaña benéfica para paliar el hambre en África, se celebraron en los estadios Wembley de Londres (Inglaterra) y John F. Kennedy de Filadelfia (Estados Unidos) dos conciertos en vivo que convocaron a los músicos y grupos más populares de la época y que serían transmitidos a 72 países, con una audiencia estimada en 1.900 millones de personas.
live-aid-1985ok

El evento, organizado por el músico irlandés Bob Geldof, bautizado como Live Aid (“Ayuda en vivo”) y que recaudaría más de 100 millones de dólares, reunió a artistas como David Bowie, Paul McCartney, Queen, Duran Duran, Brian Ferry, David Gilmour, Bob Dylan, Lionel Ritchie, Wham, Boy George, Status Quo, Elvis Costello, Sade, Sting, U2, Dire Straits, Mick Jagger, Paul Young, Elton John, The Who, Ozzy Osbourne, Hall&Oates, Tears For Fears, Eric Clapton, Cliff Richard, Stevie Wonder, Paul Simon, Black Sabbath y B.B. King, entre otros artistas ilustres.
Queen MAIN-Live-Aid-30th-Anniversary

Ese magno evento musical entraría en la historia no sólo porque se reunieron en dos conciertos celebrados simultáneamente a ambos lados del Atlántico los artistas más reputados y famosos del mundo de la música popular sino, sobre todo, por la memorable actuación del grupo inglés Queen en el estadio Wembley de Londres, en un concierto que fue catalogado por algunos periodistas como “los 20 minutos que cambiaron la historia del rock”.

Freddie Mercury  junto al guitarrista de Queen, Brian May, en el escenario del estadio Wembley.

Freddie Mercury junto al guitarrista de Queen, Brian May, en el escenario del estadio Wembley.

Queen, por esa época, a mediados de los años 80’, era una banda que todavía se mantenía en plena forma. En 1984 había lanzado su exitoso álbum “The works”, disco que incluía los dos clásicos hits ochenteros “Radio Ga Ga” y “I want to break free”, aunque su imagen de grupo rock teatral con elementos operísticos –con la canción “Rapsodia Bohemia” como estandarte- ya formaba más bien parte de su pasado. Por ello, los 74 mil asistentes al concierto de Wembley y los millones de espectadores que iban a seguir el espectáculo por televisión no esperaban que Queen brindara una actuación particularmente llamativa, especialmente tomando en cuenta que los solistas y grupos que se iban a subir al escenario tenían un tiempo estimado de entre 15 y 20 minutos para tocar su música en vivo, antes de ser reemplazado de inmediato por otro artista en una especie de gran maratón musical.
Queen 1985

El día del concierto, antes que cayera la noche en el estadio Wembley de Londres, los cuatro integrantes de Queen (el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el bajista John Deacon y el baterista Roger Taylor) emergieron tras las bambalinas, algo apresurados, conscientes de que disponían de poco tiempo sobre el escenario. Freddie Mercury, el cantante y carismático líder del conjunto y quien por esa época tenía 38 años, apareció usando una vestimenta cómoda y sencilla, que contrastaba con sus llamativos atuendos de los años 70′, tan simple que se transformaría en una de sus imágenes más icónicas: zapatillas Adidas de color blanco, unos Jeans Wrangler descoloridos subidos casi al ombligo y una ajustada camiseta de tirantes blanca, que remarcaban su estilizada y fibrosa figura.
Queen V

Tras salir al escenario, Mercury, como un auténtico dios del rock, hizo su característico movimiento con el brazo derecho para agitar a los miles de espectadores que abarrotaban el estadio de Wembley antes de sentarse al piano y tocar las primeras notas de “Bohemian rhapsody”, canción que enlazaron con los dos éxitos más recientes de Queen: “Radio Ga Ga” y “Hammer To Fall”.
QUEEN-RECUERDO

Ya con todo el público en su bolsillo (notable fue el momento en que hizo repetir varias veces a la muchedumbre la frase “EE OHH” antes de tocar la canción “Hammer to fall”), el carismático Farrokh Bulsara –el verdadero nombre de Freddie Mercury- se colgó una guitarra eléctrica de color crema para tocar los primeros compases del gran éxito de 1980 de Queen, “Crazy Little Thing Called Love”, para rematar después con dos de los temas más emblemáticos del cuarteto británico: “We Will Rock You” y “We Are The Champions”. “Lo que más me gustó fue ver al público sintiéndose parte del show. Cuando cantaba, era increíble”, confesaría Mercury en un documental lanzado poco después.
Queen Live Aid

El carisma y dominio escénico de Freddie Mercury en el escenario del estadio de Wembley, unido al siempre sólido sonido en vivo de Queen (habían sido uno de los pocos grupos que ensayaron exclusivamente para presentarse en el Live Aid), reavivaron los antiguos laureles y glorias de este gran cuarteto británico, al extremo de anular literal y escénicamente las publicitadas actuaciones de The Who y Paul McCartney en Londres, así como la decepcionante y desastrosa actuación de Led Zeppelin en Filadelfia y la aparición de Phil Collins en ambos conciertos trasatlánticos (gracias a un vuelo especial en el avión supersónico Concorde británico).

Queen 7
Hoy, la memorable e incendiaria actuación de Queen en el estadio de Wembley en esa lejana jornada del 13 de julio de 1985 es considerada uno de los grandes momentos de la historia del rock, el instante en que el fallecido Freddie Mercury terminó de forjar su leyenda como uno de los frontmans más talentosos y geniales que alguna vez hayan pisado un escenario. “Era el escenario perfecto para Freddie: el mundo entero”, declararía Bob Geldof, el artífice del concierto Live Aid de 1985, en el libro “Freddie Mercury: The Definitive Biography”.

Video de Queen en el Live Aid de 1985: “Bohemian Rapsody” / “Radio Ga-Ga” / “Hammer to fall”:

 

Video de Queen en el Live Aid de 1985: “Crazy little thing called love”:

Más sobre Los 80

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios