Los jugadores de cartas - La Cámara del Arte

Los jugadores de cartas

Ficha técnica

Título: Los jugadores de cartas
Autor: Paul Cézanne
Cronología: 1894-1895
Estilo: Postimpresionismo
Materiales: Óleo sobre lienzo
Ubicación: Museo de Orsay, París, Francia
Dimensiones: 47,5 cm × 57 cm

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LOS JUGADORES DE CARTAS

ANÁLISIS DE LA OBRA

Los jugadores de cartas o Les Joueurs de cartes en su título original en francés, es la quinta obra de una serie de cinco cuadros sobre la temática de una partida de cartas, realizados por el pintor postimpresionista Paul Cézanne entre los años 1890 y 1895.

Particularmente esta obra fue realizada entre los años 1894 y 1895. La serie pertenece a la época de madurez del pintor, donde crearía sus principales obras maestras.

En el lienzo se representa a dos campesinos de Aix, el pueblo natal del pintor, inmersos en una partida de cartas. Los jugadores se encuentran sentados cada uno sobre una silla, y apoyan sus codos sobre la pequeña mesa donde se ha situado además, una botella de vino.

Ambos personajes centran su mirada en sus respectivas cartas, ajenos al resto del mundo, y profieren a la escena de un ambiente solemne y sereno.




La atención del observador sólo es rota por el reflejo de la luz que impacta sobre la oscura botella de vino, situada en el centro de la mesa, aunque no en el centro de la composición, ya que Cézanne decide deslizar el eje de la misma hacia la derecha, dejando mostrar la expresión de los dos protagonistas.

El personaje de la izquierda se ha representado con un sombrero de copa alta y rígida, fumando una pipa mientras observa atentamente sus cartas. Su contrincante porta un sombrero más laxo, con las alas del mismo dobladas y una fisionomía más clara, habiendo dejado Cézanne apreciar con más claridad los rasgos del jugador.

El fondo de la obra es cubierto por una tonalidad oscura, apreciando la luz en pequeños reflejos de la escena, como ocurre en el cuello de la camisa de ambos jugadores, en el vidrio del la botella de vino, y en la pipa y las cartas que sostiene el jugador de la izquierda.

El color es impregnado en el lienzo a través de pinceladas fluidas, anunciando la influencia que tendrá Cézanne sobre Picasso y la creación del cubismo que tan famoso hizo al pintor español. No por nada Cézanne es considerado el padre del arte moderno. Los colores además son los elementos que conforman la escena, sus personajes y formas.

VERSIONES DE LA OBRAS

1º. Versión de la Barnes Foundation. 1890-1892 En esta obra aparecen cinco personas. Tres de ellas se encuentran jugando a las cartas, mientras que los otros dos personajes se sitúan detrás de la mesa. Uno de ellos contempla el juego de cerca, mientras que el quinto campesino, un joven sentado al fondo de la estancia, no muestra interés, manteniendo una expresión de abstracción. 

Los jugadores de cartas

Cézanne centra la vista de forma frontal, aunque la mesa esta dispuesta de tal manera que podamos observar lo que se posa sobre ella. La vestimenta de los personajes sigue la línea de la obra anterior. En cambio, se piensa que esta partida podría haberse realizado en una casa particular en lugar de un bar, ya que se percibe la ausencia de bebida y se encuentra la figura de un joven.  

Al fondo de la estancia se ha colocado un grueso cortinaje que rompe la línea de la pared. Se puede observar asimismo distintos objetos: un cuadro, un colgador de pipas de fumar, y un anaquel con un cántaro.

2º. Versión del Metropolitan Museum of Art de Nueva York. 1890-1892 Si se compara con la primera versión, se puede observar como el pintor ha decidido prescindir de una serie de objetos, como el anaquel, el cuadro, y el tapete de la mesa, centrándose en la partida de cartas. Además ha prescindido del quinto personaje, el más joven. Finalmente, Cézanne ha decidido añadir un sombrero al jugador sentado en la zona central de la escena.

Los jugadores de cartas

3º. Versión en colección privada. 1892-1893Esta es la primera obra en la que sitúa ya sólo a dos personajes enfrentados en la partida de cartas. En esta obra, Cézanne se preocupa más por el volumen que por captar la luz y realzar los detalles. Además, este lienzo es considerado el iniciador de la fase protocubista del pintor.

Los jugadores de cartas

4º Versión del Courtauld Institute of Art de Londres. 1892-1895 Esta versión presenta muchas semejanzas con la obra anterior, apareciendo los mismos elementos. La diferencia existente se encuentra en los personajes y las tonalidades utilizadas, siendo las figuras mas estilizadas, los colores más luminosos y la pincelada más suelta. En resumen, la obra da la sensación de estar inacabada.

Los jugadores de cartas

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad