La baronesa Thyssen planea abrir un museo en Barcelona | Cultura | EL PAÍS
_
_
_
_

La baronesa Thyssen planea abrir un museo en Barcelona

Carmen Cervera y el fondo de inversión Stoneweg negocian el proyecto con los dueños del cine Comedia

Fachada del histórico cine Comedia de Barcelona, en enero.
Fachada del histórico cine Comedia de Barcelona, en enero.Gianluca Battista

La baronesa Thyssen, Carmen Cervera, opta a abrir un nuevo museo en Barcelona, que albergaría parte de su colección de arte. Para ello ha realizado, junto al fondo de inversión Stoneweg, una oferta a los propietarios del antiguo cine Comedia, que la están estudiando junto a otras ofertas, según ha avanzado el diario La Vanguardia y ha confirmado EL PAÍS. El edificio, en la esquina de la Gran Vía con paseo de Gràcia, se convertiría en un museo que alojaría parte de su colección privada de arte, así como diversas actividades culturales.

El proyecto es uno de los finalistas para el uso del edificio. Sus propietarios, las familias Pla y Planàs, han transmitido que la decisión aún no está tomada, que no se tomará en un plazo breve y que hay otras propuestas culturales que también están sobre la mesa y que se están considerando. Los dueños han recibido una decena de opciones sobre el posible uso del inmueble.

“Estoy muy ilusionada con este proyecto, con el que puedo dejar un legado a la ciudad que me vio nacer”, contaba esta mañana Carmen Cervera a EL PAÍS. Especificaba que, de salir adelante, el museo contendría “obras del siglo XIX, XX, XXI”, además de intercambios recurrentes con museos nacionales e internacionales. “Dentro del espacio, aspiramos a que haya programas de educación museística, y proyectos con las últimas innovaciones tecnológicas”, sostenía.

El Ayuntamiento de Barcelona mantiene que al tratarse de una “relación entre privados” poco tiene que opinar sobre la operación de instalar en el antiguo cine Comedia un museo Thyssen. Aun así, fuentes del Consistorio destacan: “Estamos en contacto con la propiedad y la acompañamos para garantizar que las propuestas se ajusten a la calificación [equipamiento cultural] y uso del edificio y con una vocación cultural. Confiamos que habrá un desenlace beneficioso para la ciudad”.

Fuentes del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza aseguran a EL PAÍS que el proyecto es una “iniciativa privada” de Cervera, sin relación con la sede madrileña. La baronesa Thyssen ya ha levantado museos en Málaga, Sant Feliu de Guíxols (Girona) y Andorra, donde se exhiben parte de sus cuadros.

“Llevamos tiempo detrás del proyecto y creemos que puede ser un impulso importante para la ciudad”, dice, por su parte, Jaume Sabater, Director General del fondo Stoneweg, muy implicado durante los últimos años en actividades culturales de la región, como el Museo Palau de Martorell o el hub cultural en la fábrica Godó i Trias en L’Hospitalet de Llobregat. También es el grupo inversor detrás de la Copa América de vela que se celebrará en verano en la capital catalana. “No podemos adelantar mucho más porque el proyecto no está firmado, y queremos ser muy prudentes. Pero es una realidad que existe esta voluntad. Hay posiciones en las que se avanza, y seguimos trabajando en ello”, explica Sabaté.

“Tengo el museo de Sant Feliu, el de Málaga, el de Andorra, mi propia sala en el Thyssen con mi colección...”, enumeraba Carmen Cervera en una entrevista con este diario en octubre de 2023. La baronesa Thyssen lleva décadas desarrollando un negocio paralelo al del Museo Thyssen de Madrid. Inaugura sedes en distintas partes de España en las que despliega parte de su colección personal. Centenares de obras que no están bajo la protección del Estado. Es decir, que no forman parte del contrato de alquiler millonario (97,5 millones de euros durante los próximos 15 años por el alquiler de su colección de arte y la de su hijo Borja) que firmó en febrero de 2022 con el entonces ministro de Cultura, Miquel Iceta, y que acabó con más de dos décadas de negociaciones.

Carmen Cervera, baronesa Thyssen, en su residencia de Madrid en 2023.
Carmen Cervera, baronesa Thyssen, en su residencia de Madrid en 2023.Jaime Villanueva

A falta de más detalles, la coleccionista siempre ha defendido que el lugar en el que iba a exponer sus obras de pintura catalana de los siglos XIX y XX es el museo de Sant Feliu de Guixols, cerca de la residencia donde falleció el barón. Este edificio neoclásico del siglo XVII dispone de 3.000 metros cuadrados, de los cuales 1.500 se destinan actualmente a la exposición permanente con unas 120 piezas. El resto, hasta completar las 350 que cedió Cervera, están en sus almacenes. Si saldrán de este lugar para llenar las salas un futuro museo en el centro de Barcelona es, por el momento, una incógnita.

En mayo de 2021, la baronesa y la Diputación provincial de Alicante también anunciaron la posibilidad de que se abriera un espacio en esta ciudad del Levante en 2022. Finalmente, no se llegó a un acuerdo.

La única sede que Cervera ha abierto en el extranjero es una sala de unos 300 metros cuadrados en la planta baja del antiguo Hotel Valira, en la parroquia de Escaldes, un edificio construido en los años 30 del siglo pasado, de Andorra. Este lugar, gestionado por su sobrino Guillermo Cervera (Barcelona, 1969), alberga 26 fondos de la colección personal de Cervera.

Con más de un millón de visitas anuales, el Thyssen-Bornemisza de Madrid es uno de los museos más visitados de España. Creado en 1992, exhibe la mayor parte de la colección privada reunida durante siete décadas por la familia Thyssen-Bornemisza. Tras la muerte en 2002 del barón Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza, su viuda, Carmen Cervera, siguió su propia colección privada, ya como baronesa Thyssen.

La mayor parte de la colección privada de Carmen Cervera se exhibe en el museo nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, que pertenece al Estado, con quien la Baronesa Thyssen firmó en 2022 un acuerdo de alquiler de sus obras que pueden verse en un anexo del edificio del paseo de la Castellana de Madrid. Ese acuerdo tiene una duración de 15 años, por el cual el Estado paga alrededor de seis millones de euros anuales.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_