▷ Biografía de Francis Ford Coppola - ¡TODO sobre ÉL!

Biografía de Francis Ford Coppola

Si se habla de buen cine, se habla de Francis Ford Coppola (7 de abril de 1939). Con un repertorio cinematográfico envidiable, Coppola se trata de uno de los directores de cine más resaltantes en la historia clásica de Hollywood. Con incontables premios y galardones en su haber, la biografía de Francis Ford Coppola promete historias no sólo interesantes, sino irrepetibles. ¿Empezamos?

Biografía de Francis Ford Coppola resumen

Familia de artistas

Bajo el seno de una familia de inmigrantes italianos, Francis Ford Coppola nace en la ciudad de Detroit, en el estado de Michigan, el 7 de abril de 1939. Su padre, Carmine Coppola fue un hombre importante en el mundo de la música clásica en Italia al ser director de orquesta. Por otro lado, su madre, Italia Coppola, fue una modesta actriz italiana del siglo XX.

Coppola, debido a sus influencias culturales, frecuentaba desde muy pequeño el cine junto a su padre y hermanos, Talia Shire y August Floyd. Por ello, no sorprendió que luego de sufrir Polio, a la corta edad de nueve años, Coppola se refugiara en las películas de la época e iniciara su lúcido criterio cinematográfico.

Francis Ford Coppola y su preparación profesional

Luego de finalizar sus estudios de secundaria, Francis Ford Coppola se adentra en el mundo de las artes y se inscribe en la prestigiosa Universidad de Hofstra para cursar artes dramáticas en 1957. En 1960, una vez graduado, Coppola se muda a la ciudad de Los Ángeles para iniciar su carrera cinematográfica en la Universidad de California.

Durante este tiempo, el ítalo-americano hace contactos importantes en el mundo del cine. Llegó a colaborar en pequeñas producciones con el reconocido director Roger Corman y produjo pequeños filmes como Tonight for Sure (1962) y The Bellboy and the Playgirls (1962). Ambos mediometrajes donde predominaba la temática erótica.

TAMBIÉN DEBES SABER...
En los años siguientes, logró forjar amistad con otros importantes directores norteamericanos que pasarían a formar un movimiento cultural llamado Nuevo Hollywood. Entre estos relucen: Martin Scorsese, Brian de Palma, Steven Spielberg y George Lucas.

La época de inicios 

A lo largo de los años sesenta, Francis Ford Coppola presenta proyectos cada vez más ambiciosos y de mejor calidad cinematográfica. En 1963 dirigió, bajo la producción de su mentor, Roger Corman, el thriller de terror, Dementia 13.

Posterior a esto, el ítalo-americano continúa de manera independiente rodando proyectos como: Ya Eres un gran chico (1966), El valle del arcoiris (1968) y Llueve sobre mi corazón (1969). Esta última le hizo merecedor del que sería su primer galardón como cineasta: La Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.

Ese mismo año, Francis Ford Coppola escribiría el guion para el filme bélico Patton, por el que más adelante recogería su primer premio Óscar a mejor guión original. Precisamente gracias a este imponente debut en la escena del cine hollywoodense, es que Francis Ford Coppola dio inicio a su gran imperio cinematográfico.

El Padrino: la mina de oro de Francis Ford Coppola

En 1971, Coppola estrena su más codiciada película: El Padrino. Un clásico del género dramático que es considerado por la crítica como la mejor película en la historia del cine, y que le daría al director tres premios Óscar en 1972.

En este filme, Francis Ford Coppola personificó a través de la gran pantalla las peripecias del mundo de la mafia, basándose en el libro homónimo del escritor Mario Puzo. De la mano de actores como Marlon Brando, Al Pacino y John Cazale, los mafiosos dejaron de ser tabú para convertirse en sinónimo de éxito.

DATO CURIOSO
Sobre esta película, Coppola, diría años más tarde, que se trató de una historia muy personal, debido a la cercanía que guardaba con las costumbres italianas con las que creció durante su niñez.

Tras el rotundo éxito de la cinta, Francis Ford Coppola produciría una saga con dos películas más: El Padrino II (1974) y El Padrino III (1990). Esta última cosecharía una fama modesta en consideración con la primera y segunda entrega, que llegaron a impactar significativamente la taquilla comercial.

Vida personal y otros proyectos

Francis Ford Coppola también fue un dedicado hombre de familia. En 1963, durante sus años de universidad, contrajo nupcias con Eleanor Jessie Hill. Junto a ella tendría tres hijos: Gian-Carlo, Roman y Sofía Coppola, quien acabaría por seguir los pasos de su padre y se convertiría en una notable directora de cine contemporánea.

Francis, en los años fértiles de su carrera como director, sumó otros éxitos como La Conversación (1974), un thriller psicológico que sellaría su gusto y maniobra para el género dramático. De este modo fue que logró múltiples nominaciones en los premios Óscar, Globo de Oro y BAFTA de 1974.

Asimismo, Francis Ford Coppola dirigió Apocalypse Now (1979), un largometraje de épica militarista que se convirtió en la producción más costosa de la época y que dejó a Coppola con incontables deudas monetarias. A pesar de los conflictos que ocasionó la producción, logró llevarse La Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1979.

Otra serie de notables obras de este asombroso director ítalo-americano han sido: Drácula de Bram Stoker (1992), junto a la brillante actuación del británico Gary Oldman; Jack (1996) y Youth Without Youth (2007). Esta última significaría el regreso de Coppola a la gran pantalla luego de ausentarse por casi 10 años.

A continuación te presentamos un material audiovisual en el que podrás conocer más a fondo la vida de Francis Ford Coppola:

Otras biografías recomendadas:

¿Cuántos cineastas como éste conoces? Seguramente, después de leer la biografía de Francis Ford Coppola, dirías que no muchos. ¡Déjanos un like y síguenos en tus redes sociales para ver más artículos de esta calidad! 😉

Cuando lo desees, puedes visitar nuestro apartado de ➽➽➽ Biografías: Directores de cine, y así conocer la vida de tus cineastas favoritos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.