Análisis de películas: El Gigante de Hierro

domingo, 14 de julio de 2019

El Gigante de Hierro

El Gigante de Hierro es una película de 1999 dirigida por Brad Bird, director mayormente conocido por películas como Ratatouille, Los Increíbles 1 y Los Increíbles 2. Es una película animada sobre ciencia ficción, basada en la novela de Ted Hughes llamada "The Iron Man", sin embargo, para no tener que pagar derechos de autor por el nombre se decidió darle el nombre de "El Gigante de Hierro"





La película nos narra la aparición de un robot gigante de 30 metros de altura que aterriza en la Tierra, cerca de la ciudad de Rockwell. Al momento de caer en la Tierra, es visto por un marinero quien, por el asombro de esta extraña criatura, decide llamar al gobierno de Estados Unidos para que investiguen ya que esta película se encuentra ambientada en el año 1957, en plena guerra fría entre el gobierno estadounidense y la URSS. 
El gobierno, envía a un investigador llamado Kent Mansley, quien es un agente cobarde y paranoico por la guerra. Él, empieza a recorrer la pequeña ciudad por diferentes sucesos que han ocurrido desde la llegada de este enorme robot.


Luego, aparece el personaje principal llamado Hogarth Hughes quien es un niño de nueve años de edad que se encuentra observando una película de terror, sin embargo, la señal se pierde y al acercarse a la ventana, observa que la antena a desaparecido y ve que se ha creado un camino por el bosque, así que decide investigar. Allí, se encuentra con el Gigante de Acero, quien se encuentra alimentándose del metal de una planta de eléctrica, no obstante, él empieza a electrocutarse y Hogarth decide ayudarlo apagando la planta. Desde ese momento, Hogarth empieza a establecer una conexión con este Gigante y empieza a enseñarle las cosas básicas de la vida y empieza a crear diferencias entre el bien y el mal, comparándolo con el super héroe de comics "Super Man".






Al pasar los días, el investigador empieza a creer que Hogarth conoce el paradero del Gigante y empieza a hostigarlo con preguntas hasta el punto que lo vigila mientras duerme. Sin embargo, todos los intentos del investigador para encontrar el Gigante fracasan que el gobierno estadounidense lo considera como una humillación.

En victoria de que el gobierno estadounidense se iba retirar, Hogarth empieza a jugar con el Gigante y con una pistola de juguete empieza a dispararle, pero en el Gigante se activa su mecanismo de defensa contra armas y cambias sus ojos a un color rojo de maldad y le apunta con unas armas ocultas. Luego, al entrar en razón, se asusta de sí mismo, porque no lo estaba haciendo a propósito, y decide escapar de allí, llegando hasta el centro de la ciudad salvando a dos niños que caían de un sexto piso de una casa, donde todo el mundo logró observarlo y comprender que no es una amenaza. 


No obstante, la paranoia del investigador aumentó al verlo y ordena atacar contra el Gigante sin tener ni siquiera el poder de dirigir ataques. Sin embargo, Hogarth se atraviesa en su camino e intenta parar el ataque sin embargo, seguían atentando contra el Gigante sin importar que Hogarth se encontraba en una de las manos de este robot. El general del ataque escucha que el niño está en las manos del robot y que este no es peligroso, solo que al ver un arma genera que se active su mecanismo de defensa. Entonces, empieza a analizar la situación y justo cuando iba a cancelar el ataque con un arma nuclear, el investigador le retira el radio y ordena el ataque, sin tener en cuenta que el robot se encuentra en la ciudad, donde hay cientos de ciudadanos, mujeres, hombres, ancianos y niños.


Así, que al observar esto, el Gigante se despide de Hogarth y decide volar para alcanzar el proyectil y activarlo fuera del planeta Tierra, dando su vida, salvando así a la ciudad y a su querido amigo.
Sin embargo, el final de la película nos genera una gran alegría y esperanza al observar que las partes del robot empiezan a dirigirse a un lugar en específico, el cual es el polo norte donde se encuentra la cabeza de este Gigante y una antena activada la cual hace que sus partes faltantes se reúnan.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario