¿Qué significa paisaje?, su origen | Cuidaelmedioambiente Saltar al contenido

El paisaje, el origen del término y sus antecedentes históricos

El origen del paisaje

El paisaje es la parte de un territorio que se puede observar desde un punto o un determinado lugar.

Acepta, a su vez, otra definición: Espacio natural admirable por su aspecto artístico.

Antecedentes de la palabra paisaje

Para los clásicos el término paisaje era definido por varias acepciones:

  • Cuando describían el paisaje lo llamaban «facies» o «species»
  • Cuando hablaban del territorio en su totalidad o el terreno lo nombraban como «situs» o «locus»

Más adelante ya en la época de las Lenguas romances nacen los términos ligados a la vida campestre:

  • Paisaje, paisatge (catalán), paysaxe (gallego), paysage (francés), paessagio (italiano)…

– Según el diccionario de Corominas:

El origen de la palabra paisaje se encuentra en el latín «pagensis» (campestre, el que vive en el campo)

Pero es en el siglo XV donde  surgió una segunda acepción del término paisaje.

Su origen se encuentra en la escuela de paisajistas holandeses en pintores como Albert Durero que realizaban obras de paisajes o paisajista, al pintar una parte de la superficie terrestre frente a los cuadros típicos del mar, ya que a esos cuadros se les denominaban marinas

Definición de Paisaje en la actualidad

Actualmente existen Dos definiciones:

  • Desde el punto de vista ecológico

Dunm, en 1974 lo define como: el paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire plantas y animales.

Los paisajes

García Bernáldez, en 1960 define paisaje como: la percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas; y en 1981: el paisaje es información que el hombre recibe de su entorno ecológico, y considera en éste dos componentes: el fenosistema (componentes perceptibles) y el criptosistema (partes no vivibles, interrelaciones…).

  • Desde el punto de vista sistémico.

Sochava, en 1962: el paisaje es la forma e imagen del geosistema complejo territorial con organización, estructura y dinámica.

El Estudio del paisaje a lo largo de la historia

– El paisaje geográfico:

  • Ocurre en el siglo XIX. y se definía como el Conjunto de formas que caracterizan un sector de la superficie terrestre y clasificaba los paisajes como: morfológicos, de vegetación, agrarios…
  • Aparecen ciencias especializadas. Proliferación de ciencias especializadas en relación al paisaje.
  • Aparecen por primera vez ideas de globalidad e interrelaciones en el concepto de naturaleza.
  • Naturaleza: Es lo que crece y se desarrolla perpetuamente, lo que sólo vive por un cambio continuo de formas y de movimiento interior.

La historia de los paisajes

– Aportaciones de Humboldt al paisaje:

  • Unidad del cosmos, universo y superficie terrestre.
  • Globalidad a través de relaciones múltiples que ocurren en cada paisaje.
  • La naturaleza es algo dinámico, en constante movimiento hacia el equilibrio por tanto el paisaje se encuentra en equilibrio o va hacia el equilibrio.
  • En la segunda mitad del siglo XIX surge el HOLISMO: el universo y sus artes constituyentes tienden a formar Unidades que forman un todo (HOLOS, griego= Totalidad)
  • Estas partes se inscriben unas dentro de otras, formando conjuntos de complicación creciente.

Los paisajes como sistemas

– Se define en «la ecología» de Haeckel en 1869 como: El estudio de las relaciones de los organismos con su medio ambiente orgánico e inorgánico.

– Por su parte el autor español Margalef en 1974 define que Debe consistir en el análisis de los conjuntos formados por individuos de muchas especias.

Estos conjuntos (unidades) aparecen constituyendo sistemas.

Un sistema formado por organismos vivos vive en un ECOSISTEMA y es el ecosistema el que forma el paisaje.

La belleza de la naturaleza como recurso

Por lo visto anteriormente según los distintos autores afirmamos que el paisaje es un recurso natural, ya que posee valores estéticos, culturales y educativos que ha de ser bien gestionado, conservado y restaurado, si se introducen alteraciones graves sobre él.

Antecedentes en la ecologíaAntecedentes en la ecología

Algunos paisajes constituyen experiencias de la comunidad humana, en su relación con el entorno natural, por lo que deben ser considerados como un patrimonio histórico que hay que respetar.

Por ello el paisaje se puede abordar desde dos perspectivas:

  • Paisaje percepción. Es la estimación del paisaje como escena abarcable en un “golpe de vista”, es la importancia del paisaje centrado en la percepción del territorio. Lo “que se ve”.
  • Paisaje ecosistema, considerándolo como territorio extenso formado por estructuras y procesos. El paisaje como fuente de información del territorio.

La concepción de los paisajes a través de la historia

Las distintas civilizaciones han concebido el paisaje de formas muy diferentes:

  • En la cultura árabe. La idea de paraíso o edén imperó en la idealización del paisaje, con creación de paisajes con la omnipresencia del agua
  • En el Barroco, el paisaje ideal se concretó en la creación de jardines fastuosos, poco naturales con multitud de colorido
  • Durante el Romanticismo, aparece un gusto pro los jardines paisajísticos, naturalizados sin apenas modificaciones.

El origen del término paisaje

  • Tras la Revolución Francesa comienza un interés por la contemplación de los paisajes naturales.
  • En el año 1810 surge la puesta en valor de los paisajes, las ideas conservacionistas y el concepto Parque natural.
  • En 1872 se crea el Primer parque Nacional en USA: Yellowstone
  • El 22 de julio 1918 se crea el segundo parque protegido del mundo y primer Parque Nacional en España, en Picos de Europa: «Parque nacional de la Montaña de Covadonga»

Más sobre paisajes:

Los modificadores de la visión de un paisaje

Los modificadores de la visión y la clasificación de los paisajes

Los modificadores de la visión son aquellos que provocan un cambio en Read more

la percepción del paisaje

La percepción del paisaje y sus componentes básicos

La percepción del paisaje es un proceso en el que observador recibe Read more

El origen del paisaje

El paisaje, el origen del término y sus antecedentes históricos

El paisaje es la parte de un territorio que se puede observar Read more

Volver a Cuidaelmedioambiente.