La economía colombiana tendrá el mejor crecimiento de América Latina en 2022: FMI
x
language COL arrow_drop_down

La economía colombiana tendrá el mejor crecimiento de América Latina en 2022: FMI

Sin embargo, el próximo año la generación de riqueza se desacelerará y Venezuela tendría la mejor tasa de crecimiento.

  • La generación de riqueza en Colombia, impulsada por el consumo de las personas, crecería 7,6% este 2022. FOTO: Camilo Suárez
    La generación de riqueza en Colombia, impulsada por el consumo de las personas, crecería 7,6% este 2022. FOTO: Camilo Suárez
  • La economía colombiana tendrá el mejor crecimiento de América Latina en 2022: FMI
11 de octubre de 2022
bookmark

En medio de un panorama mundial adverso, la economía colombiana crecería 7,6% en 2021 y tendría la expansión más grande en América Latina. Así lo proyectó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su más recientes informe de perspectivas, en el que además mejoró el pronóstico de Colombia, toda vez que en la pasada entrega estimaba un crecimiento económico de 6,5%.

Muy en línea con la tendencia global, el organismo multilateral prevé que en 2023 la generación de riqueza en este país solo aumentaría 2,2% y disminuye la expectativa frente al reporte entregado en julio, cuando se observaba un incremento del 3,5% en la actividad económica. El próximo año, Venezuela tendría la mejor expansión del vecindario latino (6,5%).

La economía colombiana tendrá el mejor crecimiento de América Latina en 2022: FMI

El informe compartido hoy por el FMI también incluye proyecciones frente al costo de vida con el que cerraría 2022, un ítem crucial para negociar el aumento del salario mínimo a final de año.

De acuerdo con los técnicos de esa entidad supranacional, el precio que pagan los colombianos para satisfacer sus necesidades, medido por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), terminaría en un pico de 9,7%, una tasa mucho más optimista frente a las proyecciones nacionales, que hablan de un rango entre 10,5% y 11,3%.

Como lo anunció la semana pasada Kristalina Gueorgieva, gerente del FMI, la institución recortó levemente sus proyecciones económicas para este y el próximo año. A nivel global prevé que la economía se expanda 3,2% en 2022, una tasa sin variaciones frente a la expuesto en el informe de julio.

Para 2023, la cifra de crecimiento mundial disminuyó 0,3%, pasando de 2,9% a 2,7% debido a un panorama mucho más complejo en medio de la guerra en Ucrania, la inflación en niveles récord y el endurecimiento de la política monetaria de las principales economías del mundo que desencadenaría en una recesión.

Según el organismo, las economías desarrolladas crecerían 2,4% este año y 1,1% el siguiente, lo que evidencia un descenso de 0,1% y 0,3%, respectivamente, frente a lo que se vaticinaba hace tres meses.

Para el caso de Estados Unidos, la economía de ese país solo crecería 1,6% en 2022 y 1% en 2023. La eurozona ascendería 3,1% y 0,5%, respectivamente. Los países que tendrían un mejor comportamiento son España (4,3%), Reino Unido (3,6%), Canadá (3,3%) e Italia (3,2%).

Según Pierre-Olivier Gourinchas, consejero económico y director del Departamento de Estudio del FMI, los choques de este año reabrirán las heridas económicas que solo se curaron parcialmente después de la pandemia. “En resumen, lo peor está por llegar y, para muchos, 2023 se sentirá como una recesión”, advierte el especialista del organismo internacional.

El fondo considera que, en casi todas partes, el rápido aumento de los precios, especialmente de los alimentos y la energía, está causando graves dificultades a los hogares, en particular a los pobres.

A pesar de la desaceleración económica, las presiones inflacionistas están siendo más amplias y persistentes de lo previsto, por lo que se espera que la inflación mundial alcance un máximo de 9,5% antes de desacelerarse hasta 4,1% en 2024.

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD