Soof es una startup que facilita el proceso para realizar una instalación solar fotovoltaica - SolarTelegraph
Energía SolarNoticias

Soof es una startup que facilita el proceso para realizar una instalación solar fotovoltaica

La primera y única plataforma que facilita el camino al autoconsumo, comparando ofertas, asesorando y acompañando propietarios de inmuebles durante el proceso de instalación de placas solares.

La startup fundada por Ricard Canal y Pablo Marín en septiembre de 2021, levantó una ronda de 500.000€ y ya cuenta con 8 empleados.

Actualmente, ya cuentan con más de 40 ingenierías colaboradoras, han conseguido que se registren más de 300 inmuebles y han gestionado más de 450 presupuestos y 350.000€ en instalaciones.

La transición energética es una realidad. El cambio climático es uno de los grandes retos del siglo XXI, y empresas, países y ciudadanos deben unir fuerzas para combatir e intentar reducir los efectos adversos. La apuesta por las energías renovables es un hecho, ya que las energías que se basan en combustibles fósiles tienen los días contados. Así pues, la transición energética es una realidad que cada vez se está implementando y perfeccionando, apostando por energías verdes y sostenibles, como la solar, la eólica o la hidráulica.

Una startup que es pionera en esta transición energética es Soof, que nació con el objetivo de facilitar a cualquier propietario el uso de energías renovables. En concreto, Soof facilita y centraliza todas las tareas necesarias (obtención de ofertas, seguros, financiación, etc) para poder realizar una instalación solar fotovoltaica. Se trata de la primera y única plataforma que facilita el camino al autoconsumo, comparando presupuestos, asesorando y acompañando a propietarios de inmuebles en el proceso de instalación de placas solares de forma cómoda, ágil y segura.

En palabras del cofundador de Soof, Ricard Canal“detectamos un gran desconocimiento del sector energético y las energías renovables y desde Soof queremos facilitar este acceso a todo el mundo y poder revolucionar el sector”. A lo que añade Pablo Marín, cofundador de Soof“tenemos el deber de educar a la población y queremos facilitar el camino al autoconsumo a todo el mundo, para darles a conocer el enorme beneficio que tiene la instalación de placas solares en sus hogares. Ganan ellos y gana el planeta”.

Soof, del inglés solar roof (tejado solar), quiere conseguir que todo el mundo quiera formar parte de esta transición energética. Por eso, tiene un funcionamiento sencillo, integral y centralizador. Primero, el usuario se registra a través del formulario inicial de la página web; luego, el equipo de Soof se pone en contacto con la persona que se ha registrado, le ofrecen y comparan 3 presupuestos de instalación y le explican cada una de las opciones recibidas, para que el cliente pueda escoger la mejor opción adecuada a sus necesidades; y, finalmente, gestionan la implementación de la opción escogida. Es decir, centraliza todas las tareas necesarias para realizar una instalación solar fotovoltaica.

De la universidad a levantar 500.000€

La idea de esta energytech nació cuando Pablo Marín hizo su trabajo de final de grado sobre el creciente negocio de las placas e instalaciones solares fotovoltaicas, con el objetivo de generar y consumir tu propia electricidad. Pablo consiguió convencer a su compañero de universidad Ricard Canal para que se sumara al proyecto. Estuvieron un par de años investigando el mercado, hasta que ambos emprendedores dieron finalmente con el actual modelo de negocio de su startup Soof, que fundaron en el año 2021.

Cuando salió, la idea irrumpió con fuerza y consiguió levantar una ronda de financiación de 500.000€, liderada por inversores de renombre como EIT Innoenergy y Enion Venture Partners. Estos fondos de inversión están especializados en la aceleración de negocios de energía sostenible, por lo que invierten en startups que ven que pueden tener un recorrido relevante en el campo de la energía verde.

La empresa, con sede en Barcelona, en concreto en Cornellá de Llobregat, cuenta con 8 empleados. En la actualidad, ya disponen de un portfolio de más de 40 ingenierías colaboradoras, han conseguido que se registren más de 300 inmuebles y han gestionado más de 450 presupuestos y 350.000€ en instalaciones. Además, la compañía, que actualmente opera en el mercado español, tiene planes de expansión a Portugal y Francia.