Frases de Victor Hugo (502 citas) | Frases de famosos

Frases de Victor Hugo

Victor Marie Hugo /viktɔʁ maʁi yɡo/ —inscripción completa en su acta de nacimiento: Victor, Marie Hugo—[N 1]​ , fue un poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, considerado como uno de los más importantes en lengua francesa. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX.[1]​ Era hermano de los también escritores Eugène Hugo y Abel Hugo.

Ocupa un puesto notable en la historia de las letras francesas del siglo XIX en una gran variedad de géneros y ámbitos.[2]​[3]​ Fue un poeta lírico, con obras como Odas y baladas , Las hojas de otoño o Las contemplaciones , poeta comprometido contra Napoleón III en Los castigos y poeta épico en La leyenda de los siglos . Fue también un novelista popular y de gran éxito con obras como Nuestra Señora de París o Los miserables . En teatro expuso su teoría del drama romántico en la introducción de Cromwell ,[4]​ y la ilustra principalmente con Hernani y Ruy Blas .

Su extensa obra incluye también discursos políticos en la Cámara de los Pares, en la Asamblea Constituyente y la Asamblea Legislativa —especialmente sobre temas como la pena de muerte, la educación, los derechos de las mujeres o Europa—, crónicas de viajes —El Rin o Cosas vistas, —, así como una abundante correspondencia.

Contribuyó de forma notable a la renovación lírica y teatral de la época; fue admirado por sus contemporáneos y aún lo es en la actualidad, aunque ciertos autores modernos le consideren un escritor controvertido.[5]​ Su implicación política, que le supuso una condena al exilio durante los veinte años del Segundo Imperio francés , permitió a posteriores generaciones de escritores una reflexión sobre la implicación y el compromiso de los escritores en la vida política y social.

Sus opiniones, a la vez morales y políticas,[6]​ y su obra excepcional, le convirtieron en un personaje emblemático a quien la Tercera República honró a su muerte con un funeral de Estado, celebrado el 1 de junio de 1885 y al que asistieron más de dos millones de personas, y con la inhumación de sus restos en el Panteón de París. Wikipedia  

✵ 26. febrero 1802 – 22. mayo 1885  •  Otros nombres Victor Marie Hugo, Виктор Гюго
Victor Hugo Foto

Obras

Victor Hugo: 502 frases99 Me gusta

Frases célebres de Victor Hugo

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?

“La primera obligación de la igualdad es la equidad.”

—  Victor Hugo

Variante: La primera igualdad es la equidad

“(…) Vivimos en una sociedad sombría. Lograr el éxito, ésta es la enseñanza que, gota a gota, cae de la corrupción a plomo sobre nosotros.

Digamos, sin embargo, que eso que se llama éxito es algo bastante feo. Su falso parecido con el mérito engaña a los hombres. Para la muchedumbre, el triunfo tiene casi el mismo aspecto que la supremacía. El éxito, este artificio del talento, tiene una víctima a quien engañar: la historia. Juvenal y Tácito son los únicos que protestan. En nuestros días, ha entrado como sirviente en casa del éxito una filosofía casi oficial, que lleva la librea de su amo y le rinde homenaje en la antecámara. Hay que tener éxito: ésa es la teoría. La prosperidad supone capacidad. Ganen la lotería y ya serán capaces. El que triunfa es objeto de veneración. Todo consiste en nacer de pie. Tengan suerte, lo demás ya llegará; sean felices, y los considerarán grandes. Fuera de cinco o seis excepciones importantes, que constituyen la luz de un siglo, la admiración contemporánea no es más que miopía. Lo dorado es considerado oro. No importa ser un cualquiera, si se llega el primero. El vulgo es un viejo Narciso que se adora a sí mismo y que celebra todo lo vulgar. Esa facultad enorme, por la cual el hombre se convierte en Moisés, Esquilo, Dante, Migue Ángel o Napoleón, la multitud la concede por unanimidad y por aclamación a quien logra su objetivo, sea quien fuere. Que un notario se transforme en diputado; que un falso Corneille haga el Tiridate; que un eunuco llegue a poseer un harén; que un militar adocenado gane por casualidad la batalla decisiva de una época; que un boticario invente las suelas de cartón para el ejército del Sambre-et-Meuse y obtenga, con aquel cartón vendido como cuero, una renta de cuatrocientos mil francos; que un buhonero contraiga matrimonio con la usura, y tenga de ella por hijos siete y ocho millones, de los cuales él es el padre y ella, la madre; que un predicador llegue a obispo por la gracia de ser gangoso; que un intendente de buena casa, al dejar el servicio, sea tan rico que lo nombren ministro de Hacienda; no importa: los hombres llaman a eso Genio, tal como Belleza a la figura de Mousqueton, y Majestad al talante de Claudio, confundiendo así con las constelaciones del abismo las huellas estrelladas que dejan en el lodo blando las patas de los gansos.”

—  Victor Hugo, libro Los miserables

Les Misérables

“Hay muchas bocas que hablan y pocas cabezas que piensan.”

—  Victor Hugo, libro Los miserables

Les Misérables

“La historia de las ciudades se refleja en sus cloacas.”

—  Victor Hugo, libro Los miserables

Les Misérables

Frases de hombres de Victor Hugo

“Pongámonos de acuerdo en qué es la igualdad, pues si la libertad es la cima, la igualdad es la base. La igualdad, ciudadanos, no es que toda la vegetación esté enrasada, una sociedad de hierbas largas y de robles bajos; un vecindario de envidias que se castren entre sí; es, en el ámbito civil, que todas las aptitudes tengan las mismas oportunidades; en el ámbito político, es que todos los votos valgan lo mismo; en el ámbito religioso, es que todas las conciencias tengan los mismos derechos. La Igualdad tiene un órgano: la instrucción gratuita y obligatoria. El derecho al alfabeto, por ahí es por donde hay que empezar. La escuela primaria obligatoria para todos; la escuela secundaria brindada a todos, ésa es la ley. De la escuela idéntica sale la sociedad igual. ¡La enseñanza, sí! ¡Luz! ¡Luz! Todo viene de la luz y todo va a la luz. Ciudadanos, el siglo XIX es grande, pero el siglo XX será feliz. Y ya no pasará nada que tenga que ver con la historia vieja; no tendremos ya que temer, como ahora, una conquista, una invasión, una usurpación, una rivalidad a mano armada de naciones, una interrupción de la civilización que dependa de un matrimonio de reyes, de un nacimiento en el seno de las tiranías hereditarias, de un reparto de pueblos obra de un congreso, de un desmembramiento porque se hunda una dinastía, de un combate entre dos religiones que choquen de frente como dos carneros del reino de la oscuridad, en el puente de lo infinito; no tendremos ya que temer la hambruna, ni la explotación, ni la prostitución fruto de la desesperación ni el desvalimiento, ni la miseria fruto del paro, ni el patíbulo, ni la espada, ni las batallas, ni todos los robos de salteador del azar en el bosque de los acontecimientos. Casi podríamos decir que ya no habrá acontecimientos. Los hombres serán felices. El género humano cumplirá su ley como cumple la suya el globo terrestre; se restablecerá la armonía entre el alma y el astro; el alma gravitará en torno a la verdad igual que el astro en torno a la luz.”

—  Victor Hugo, libro Los miserables

Les Misérables

Frases sobre el alma. de Victor Hugo

“A los ignorantes enseñadles lo más que podáis; la sociedad es culpable por no dar instrucción gratis; es responsable de la oscuridad que con esto produce. Si un alma sumida en las tinieblas comete un pecado, el culpable no es en realidad el que peca, sino el que no disipa las tinieblas".”

—  Victor Hugo, libro Los miserables

Los miserables
Variante: A los ignorantes enseñadles lo más que podáis; la sociedad es culpable por no dar instrucción gratis; es responsable de la oscuridad que con esto produce. Si un alma sumida en las tinieblas comete un pecado, el culpable no es en realidad el que peca, sino el que no disipa las tinieblas

“El cuerpo humano no es más que apariencia y esconde nuestra realidad. La realidad es el alma.”

—  Victor Hugo

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 29.

“Cuando el amor es feliz lleva al alma a la dulzura y a la bondad.”

—  Victor Hugo

Fuente: [Ortega Blake], Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013. ISBN 978-60-73116-31-2.

Victor Hugo: Citas de tendencias

“Sufrir merece respeto, someterse es despreciable.”

—  Victor Hugo

Fuente: Poemas de Victor Hugo, traducidos al español http://amediavoz.com/hugo.htm.

Victor Hugo Frases y Citas

“Nada importa morir, pero no vivir es horrible.”

—  Victor Hugo, libro Los miserables

Los miserables

“Es propio de las personas felices desear que las demás también lo sean.”

—  Victor Hugo

Los Miserables: Ilustrado
Variante: Es propio de las personas felices desear que las demás también lo sean. Buscaba

“Los grandes acontecimientos tienen consecuencias incalculables”

—  Victor Hugo, libro Nuestra Señora de París

The Hunchback of Notre-Dame

“No era la facultad de amar lo que le faltaba, sino la posibilidad.”

—  Victor Hugo, libro Los miserables

Les Misérables

“A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad.”

—  Victor Hugo

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 139.

“El amor es un ardiente olvido de todo.”

—  Victor Hugo

Fuente: [Alayón Gómez], Jerónimo. Paralítica luz. Editorial Lulu.com, 2011. ISBN 9781257351282, p. 22.

“Quien me insulta siempre, no me ofende jamás.”

—  Victor Hugo

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 169.

“El pensador busca activamente, el soñador encuentra pasivamente.”

—  Victor Hugo

Los trabajadores del mar

“«Venían del muelle Morland, sin corbatas, sin sombreros, sofocados, mojados por la lluvia, con los ojos brillantes. Gavroche les abordó con calma.
- ¿Adónde vamos? - preguntó.
- Ven - contestó Courfeyrac.
Detrás de Feuilly marchaba, o más bien saltada Bahorel, como un pez en el agua del motín. Llevaba un chaleco carmesí y profería palabras de esas que lo rompen todo. Su chaleco impresionó a un transeúnte, que gritó asustado:
- ¡Aquí están los rojos!
- ¡El rojo, los rojos! - replicó Bahorel -. ¡Vaya un temor gracioso, burgués! Por lo que a mí respecta, no tiemblo ante una amapola, la caperucita roja no me inspira pavor alguno. Créame, burgués, dejemos el miedo al rojo para los animales con cuernos.»”

—  Victor Hugo, libro Los miserables

Les Misérables
Variante: Venían del muelle Morland, sin corbatas, sin sombreros, sofocados, mojados por la lluvia, con los ojos brillantes. Gavroche les abordó con calma.
- ¿Adónde vamos? - preguntó.
- Ven - contestó Courfeyrac.
Detrás de Feuilly marchaba, o más bien saltada Bahorel, como un pez en el agua del motín. Llevaba un chaleco carmesí y profería palabras de esas que lo rompen todo. Su chaleco impresionó a un transeúnte, que gritó asustado:
- ¡Aquí están los rojos!
- ¡El rojo, los rojos! - replicó Bahorel -. ¡Vaya un temor gracioso, burgués! Por lo que a mí respecta, no tiemblo ante una amapola, la caperucita roja no me inspira pavor alguno. Créame, burgués, dejemos el miedo al rojo para los animales con cuernos.

“El infortunio, el aislamiento, el abandono y la pobreza son campos de batalla que tienen sus héroes.”

—  Victor Hugo

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 150.

“Querer prohibir a la imaginación que vuelva a una idea es lo mismo que prohibir al mar que vuelva a la playa. Al”

—  Victor Hugo

Los Miserables
Variante: Querer prohibir a la imaginación que vuelva a una idea es lo mismo que prohibir al mar que vuelva a la playa.

“Los que padecéis porque amáis, amad más aún. Morir de amor es vivir.”

—  Victor Hugo, libro Los miserables

De su obra, Los miserables
Variante: Los que padecéis porque amáis, amad más aún. Morir de amor es vivir

“Confiar es a veces abandonar.”

—  Victor Hugo, libro Los miserables

Les Misérables

“No temamos nunca ni a los ladrones ni a los asesinos: esos son los peligros exteriores, los pequeños peligros. Temámonos a nosotros mismos. Las preocupaciones, esas son los ladrones: los vicios, esos son los asesinos. Los grandes peligros existen dentro de nosotros. ¿Qué importa lo que amenaza a nuestra cabeza o a nuestra bolsa? Pensemos con preferencia en lo que amenaza a nuestra alma.”

—  Victor Hugo, libro Los miserables

Los miserables
Variante: No temamos nunca ni a los ladrones ni a los asesinos: esos son los peligros exteriores, los pequeños peligros. Las preocupaciones, esas son los ladrones; los vicios, esos son los asesinos. Los grandes peligros existen dentro de nosotros. ¿Qué importa lo que amenaza a nuestra cabeza o a nuestra bolsa? Pensemos con preferencia en lo que amenaza a nuestra alma.

“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.”

—  Victor Hugo

Variante: El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad

“El soldado de hierro vale tanto como el duque de hierro.”

—  Victor Hugo, libro Los miserables

Les Misérables

“Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen. El”

—  Victor Hugo

Los Miserables
Variante: Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen.

“La tolerancia es la mejor religión.”

—  Victor Hugo

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 278.

“Oh, Vos, ¿quién sois? El Eclesiástico os llama Todopoderoso; los Macabeos os nombran Creador; la Epístola a los Efesios os llama. Libertad; Baruch os nombra Inmensidad; los Salmos os llaman Sabiduría y Verdad; Juan os llama Luz; los reyes os nombran Señor; el Éxodo os apellida Providencia; el Levítico, Santidad; Esdras, Justicia; la creación os llama Dios; el hombre os llama Padre; pero Salomón os llama Misericordia, y éste es el más bello de vuestros nombres".”

—  Victor Hugo

Los Miserables
Variante: Oh, Vos, ¿quién sois? El Eclesiástico os llama Todopoderoso; los Macabeos os nombran
Creador; la Epístola a los Efesios os llama. Libertad; Baruch os nombra Inmensidad; los Salmos
os llaman Sabiduría y Verdad; Juan os llama Luz; los reyes os nombran Señor; el Éxodo os
apellida Providencia; el Levítico, Santidad; Esdras, Justicia; la creación osllama Dios; el hombre
os llama Padre; pero Salomón os llama Misericordia, y éste es el más bello de vuestros nombres.

“Y la memoria es el tormento de los celosos”

—  Victor Hugo, libro Nuestra Señora de París

The Hunchback of Notre-Dame

Autores similares

Alexandre Dumas (padre) Foto
Alexandre Dumas (padre)113
novelista y dramaturgo francés
Jules Renard Foto
Jules Renard35
escritor, poeta, dramaturgo y crítico francés (1864-1910)
Alfred De Musset Foto
Alfred De Musset44
escritor y dramaturgo francés
Robert Browning Foto
Robert Browning18
poeta y dramaturgo británico
Friedrich Hebbel Foto
Friedrich Hebbel38
dramaturgo y poeta alemán
Thomas Hardy Foto
Thomas Hardy26
Poeta y Novelista
Henrik Ibsen Foto
Henrik Ibsen6
dramaturgo y poeta noruego
Honoré De Balzac Foto
Honoré De Balzac134
novelista francés
Arthur Rimbaud Foto
Arthur Rimbaud33
poeta francés
Charles Baudelaire Foto
Charles Baudelaire87
poeta y crítico de arte francés