Ernestine Wiedenbach: biografía, teoría, otras contribuciones - Mundo2030

Ernestine Wiedenbach: biografía, teoría, otras contribuciones

Ernestine Wiedenbach (1900-1998)

Ernestine Wiedenbach (1900-1998) Responsable del avance de la teoría y filosofía en que se basa la enfermería. En este campo de la medicina, se destaca en comadronas. A lo largo de su trayectoria, asimismo trabajó como escritora y docente. Incluso desarrolló su teoría de la enfermería mientras enseñaba en Yale.

Después de la publicación de su primer libro, su trabajo ganó reconocimiento mundial. Este artículo trata del precaución de la maternidad y tiene como objetivo investigar en detalle el cuidado que se debe brindar y la relación con la familia.

La foto es de Ernestine Wiedenbach.  Fuente: Reality RN.
La foto es de Ernestine Wiedenbach. Fuente: Reality RN.

Biografia de Ernestine Wiedenbach

Primer año en la escuela

Ernestine Wiedenbach nació el 18 de agosto de 1900 en una familia pudiente de Hamburgo. Cuando se vio obligada a cuidar a su abuela enferma, se interesó en la enfermería.

Este nuevo entusiasmo creció por el hecho de que la hermana de Wiedenbach tenía un amigo que estudiaba medicina, y su narración acerca de el tema maravilló al alemán.

A pesar de su pasión por la ciencia, Wiedenbach obtuvo por vez primera un título en humanidades de Wellesley College en los Estados Unidos. Después, en 1922, ingresó a la escuela de enfermería pese al acompañamiento familiar sin acompañamiento.

Wiedenbach fue expulsada de su primera institución académica por contestar a un conjunto de quejas de estudiantes. Esto no fue un obstáculo para su posterior ingreso a la Escuela de Enfermería de Johns Hopkins. Su permanencia es siempre y en todo momento condicional, ya que no puede participar en ningún evento estudiantil.

Etapa de trabajo

Se graduó enUna suerte de Se incorporó a la Universidad Johns Hopkins en 1925 y se le asignó un puesto de supervisor. Ocupó este cargo hasta el momento en que se mudó a Bellevue.

Nunca abandonó sus estudios. Además de graduarse como enfermera de salud pública, asistió a la escuela nocturna de la Facultad de Columbia y consiguió una maestría. Todo lo mencionado es para 1934. Incluso trabaja en medicina pública, trabajando con organizaciones que procuran mejorar las condiciones de quienes más lo precisan.

Durante una etapa de su trayectoria, Wiedenbach escribió para periódicos. Después del incidente de Pearl Harbor, aceptó un papel más activo, siendo responsable de formar a las enfermeras que sirvieron en la Segunda Guerra Mundial.

A los 45 años, por recomendación de Hazel Corbin, continuó sus estudios y se matriculó en la escuela de partería. Cuando recibió este título, era partera y dijo que su actividad favorita era dar a luz a bebés en el hogar. Todavía enseña durante la noche.

En 1952, se convirtió en directiva del Programa de Postgrado para Recién Nacidos en la Escuela de Enfermería de Yale. Ayuda a las universidades a ampliar sus programas de partería para graduados.

En 1966 se jubiló y estuvo soltero toda su historia. Murió el 8 de marzo de 1998 a la edad de 97 años.

Teoría de Ernestine Wiedenbach 

Wiedenbach desarrolló su teoría de la enfermería a fines de la década de 1950 y principios de la de 1960. La idea central de la iniciativa es entender de qué manera los cuidadores asisten a los pacientes. En este modelo, la atención se discute por primera vez y se dan pautas para el proceso de atención.

La asistencia está a la cabeza de la propuesta de Wiedenbach, y la práctica del médico debe girar en torno a este término.

Los alemanes definen la asistencia de enfermería como una labor que permite a otros superar problemas que podrían afectar su desempeño habitual. En otras expresiones, el propósito de la enfermería es ofrecer tranquilidad.

En su investigación, Wiedenbach charló sobre las distintas ayudas que se pueden brindar al cuidar a los pacientes. Además, el papel de los cuidadores es fundamental para el éxito de la atención médica.

La teoría de la enfermería de Wiedenbach ha explorado en hondura varios conceptos nuevos en esta área. Define los roles principales del paciente y la enfermera. Todos han jugado un papel muy activo en el proceso de enfermería.

El paciente no siempre está con relación a el tolerante, por el hecho de que el beneficiario de la ayuda asimismo puede ser cualquier persona cuyo propósito sea saber un tema de salud específico.

En su teoría, Wiedenbach asimismo charló de otros conceptos como la necesidad de asistencia, el saber, la verificación y las críticas de la gente. Asimismo valora mucho los sentimientos y pensamientos, puesto que ha proclamado que son una herramienta para que los cuidadores definan las pretensiones de atención del tolerante.

La teoría de Wiedenbach ha evolucionado transcurrido un tiempo y está respaldada por la práctica y la investigación sobre nuevos casos médicos.

Declaración

Wiedenbach explicó en su teoría que la asistencia brindada por la enfermería incluye múltiples causantes: la necesidad de recibir asistencia, el consentimiento para la asistencia y el servicio prestado.

Por ejemplo, comprobar las herramientas auxiliares va a hacer que los cuidadores sean mucho más eficientes.

Al llevar a cabo esta proposición, es importante distinguir entre hechos y también hipótesis. En este sentido, el papel de los cuidadores es fundamental porque tienen que determinar cuándo precisan asistencia.

Según esta teoría, las habilidades requeridas para el precaución incluyen la perfecta sincronización de acciones, la precisión de la medición y su empleo eficaz.

Crítico

Para varias personas, la teoría de Weidenbach no posee suficientes conexiones entre los conceptos que desarrolló. La principal crítica fue la inconsistencia y ambigüedad de algunos de los términos propuestos.

Un argumento presentado por un crítico de la teoría de Weidenbach muestra que el alcance de la proposición es muy con limite. Los pacientes han de estar prestos a participar en su régimen, entender la necesidad de recibir o buscar asistencia y comprender el entorno y el contexto.

En todo caso, Weidenbach es elogiado por sus sacrificios por refinar y determinar las premisas filosóficas en las que se fundamentan sus pensamientos.

Influencias

Weidenbach fue profesor de enfermería, especialmente obstetricia, en la Universidad de Yale durante sus años académicos. Se favoreció enormemente de las ideas de Patricia James y James Dickoff. Todos son filósofos que enseñan filosofía a enfermeras.

Por eso la teoría de Weidenbach tiene un enfoque global muy significativo. Esta visión asimismo define las pautas de atención que debe brindar la enfermería.

La contribución de la enfermera Ida Orlando también es decisiva en la teoría de Weidenbach. Orlando charló sobre la relación entre pacientes y enfermeras.

Otras contribuciones

Ernestine Wiedenbach es autora de numerosos libros y productos publicados durante su trayectoria. En 1958 escribió una de sus proyectos más importantes, Obstetricia centrada en la familia. En 1964 escribió Enfermería clínica: un arte auxiliar.

Referencia

  1. George, J. (1995). Teoría de enfermeríaAppleton y Lange.
  2. Meles, A. Precaución teórico (4ª edición). Filadelfia: Lippincott Williams y Wilkins.
  3. Reed, P. y Shearer, N. (2012). Perspectivas desde la teoría de enfermeríaFiladelfia: Wolters Kluwer Health / Lippincott Williams & Wilkins.
  4. Sitzmann, K. y Eichelberger, L. (2011). Entender el trabajo de una enfermera (Versión 2). Massachusetts: Jones y Bartlett Press.
  5. Snowden, A., Donnell, A. y Duffy, T. (2014). La teoría revolucionaria de la enfermeríaLuton: Andrews, Inglaterra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!