Teníamos preparada una entrevista especial con la banda teutona pero tras los retrasos en los desplazamientos de los miembros de HELLOWEEN hasta el hotel donde se llevó a cabo la entrevista y por tener asignado a un miembro relativamente nuevo en la formación, no pudo llevarse a cabo. En cualquier caso, esas preguntas serán útiles antes o después. Sea como fuere, aquí os traemos las declaraciones de Dani Löble, batería y uno de los miembros más amables de la formación germana que nos habla sobre “Gambling with the Devil”, el mundo de la batería y la situación económica y social actual.

TMC.- Hola Dani. Veo que te han dejado algún obsequio en forma de disco.

D.- Yo me quedo con todas las maquetas que nos dan en las giras. Las colecciono. El resto no las quiere y yo me las escucho tranquilamente, sentado en el sofá.

TMC.- ¿Y qué hacéis con las que no te quedas tú?

D.- Son para el manager. Pero siempre está bien ver lo que se cuece en la escena. Hay algunas bandas increíbles.

TMC.- Con los adelantos que hay ahora….

D. Sí, así ves baterías a 300 rpm.

TMC.- ¿Eso te da envidia?

D.- Jaja, no. Yo puedo ir mucho más deprisa.

TMC.- Bueno, en cualquier caso, os habéis puesto a trabajar de nuevo.

D.- Sí, es lo que hay que hacer después de estar un año tirado en el sillón. Además eso es terrible. Te pasas dos horas sentado y de pronto tienes te empiezan a entrar las ganas de tocar. Al final, no era capaz de estar dos horas seguidas sin ensayar.

TMC.- Y entonces era cuando te ponía a tocar…

D.- Es lo que pasa cuando no estoy con HELLOWEEN. Cuando ya no puedo más me bajo al local para probar mis habilidades, para avanzar en conocimientos y para desarrollar nuevas técnicas. Tengo una pequeña sala de ensayo que comparto con algunos amigos. Incluso hay un pequeño estudio donde he llegado a grabar algunas demos; además de una sala de audición donde también puedo escuchar sus evoluciones con su banda de Death Metal. Para mí es como el salón de mi casa…y no está muy lejos. Aún así, necesito crear esa diferenciación de espacios para evitar situaciones en las que estás ensayando y te llega tu chica y te dice, “Dani, ¿puedes subir a ayudarme en la cocina?”.

TMC.- ¿Qué parte de protagonismo tienes en los actuales HELLOWEEN? Dentro de lo que cabe, tú eres uno de los nuevos miembros.

D.- La verdad es que es algo increíble con esta banda. Nunca lo habría pensado antes de entrar….el tener tanto espacio para hacer lo que pretendía en cada grabación. Claro está que hay compositores en la banda y que cada uno tiene su forma de pensar la música. Pero en este caso adapto todo a mi manera.

TMC.- En realidad, tú eres el experto del instrumento.

D.- He tenido la suerte de componer muchas canciones a lo largo de mi carrera. Así que a estas alturas te puedo decir de antemano cómo va a funcionar una canción. Y después de tres años en HELLOWEEN, conozco a la perfección como ruedan las cosas aquí. Además Markus siempre está ahí para echarme una mano.

TMC.- ¿Has tenido ya tiempo para aprenderte toda la discografía de HELLOWEEN?

D.- Jaja, no. Sólo las canciones de directo. ¡Tío, son 25 años de carrera! Necesitaría años para aprendérmela.

TMC.- Se te acabaría el tiempo de sofá.

D. No tendría ni las dos horas de rigor…

TMC.- Hablemos de “Gambling with the Devil”. Os habéis debido poner de acuerdo U.D.O y vosotros porque ambos discos comienzan con introducciones similares y curiosamente han salido muy seguidos.

D.- ¿En serio? Vaya coincidencia. No nos habíamos parado a pensarlo.

TMC.- Aún así, cada uno de los estilos es diferenciable en cada caso. Vosotros, esta vez, habéis optado por incluir todas las influencias de los últimos años. Habéis creado el toque futurista, el oscuro, el veloz…

D.- Estoy completamente de acuerdo con eso. Al principio del año pusimos todas las ideas que teníamos en común sobre la mesa y dijimos, “ok chicos, vamos a grabar todo esto que tenemos y luego decidiremos que metemos en el cd. Grabamos unos 17 temas y al final nos quedamos con las 12 que ves.

TMC.- Las otras cinco serán para bonus entiendo.

D.- Sí, ya sabes…la típica edición en digipack que sale en Japón, los extras en América o simplemente como material extra.

TMC.- El tema “Kill it” en general ha gustado. Hay canciones para tocar en directo en este disco que pueden funcionar bien. Pero estamos ante lo de siempre…la gente prefiere lo antiguo por norma. ¿Qué haréis?

D.- Haremos lo que nos apetezca, simplemente. Tocaremos canciones antiguas, anteriores a los discos con Deris. Pero también habrá otras sorpresas. Y del nuevo disco tocaremos tres o cuatro cortes. Ya sabes además que el “Hellish Rock” pasará por varias ciudades españolas.

TMC:- Sí, estoy al tanto. Será una especie de éxtasis para los fans más acérrimos del speed / power / heavy metal. A falta de un festival veraniego….

D.- Sí, jaja. Esta vez será en Invierno. Pero aún así va a ser un concierto largo. AXXIS van a tocar unos 40 minutos. GAMMA RAY harán un show completo, como el de cualquier banda principal. Son los “invitados especiales”. Pero tengo que decirlo, el primer grupo en esta gira somos nosotros. No quiero decir con esto nada, simplemente aclararlo. De hecho, entre los miembros de las bandas mantenemos una gran amistad. Markus ha hablado con Kai y todo está perfecto, pero hay que decir que el “Hellish Rock” es la gira de presentación del álbum “Gambling with the Devil” de HELLOWEEN. Y luego hay unos invitados especiales con los que preparamos también alguna sorpresa, con miembros de ambas bandas sobre el escenario.

TMC.- ¿Kai estará siempre en esa mezcla no?

D.- Sí, bueno. A lo mejor un día los músicos de GAMMA RAY vienen con nosotros o seremos HELLOWEEN los que nos subamos con ellos. Aunque sí, Kai debe estar todos los días.

TMC.- Eso dará pie a más de una sorpresa imagino.

D.- Podría ser….jaja. Ya lo veréis. No quiero imaginar lo que puede pasar al final de la gira.

TMC.- ¿Te refieres a algo como el típico “sauna-show” que hacen algunas bandas, toalla en ristre?

D.- Bueno, eso no sería novedad. Nos pasamos así todo el día.

TMC.- ¿En la gira empleáis los ratos libres para ir a la sauna? Me resulta difícil de creer.

D.- Jaja, no en realidad no. No son giras tan lujosas. Hacemos lo mismo, pero versión barata en el autobús.

TMC.- Me lo pones peor aún. ¿Desnudos en el autobús? (ndr.- fue entonces cuando descubrí que Sergi Ramos debería estar haciendo esta entrevista y no yo?

D.- Noooo, es una imagen horrorosa sólo de pensarlo. (ndr.- risa continuada del tatuado germano)

TMC.- Bueno, otra cosa que destaca últimamente en HELLOWEEN son los arreglos de las canciones. Le dais mil vueltas a cada temas y hay mil y uno giro y efectos. ¿Por qué?

D.- Son los típicos arreglos de Heavy Metal que haría HELLOWEEN. Tienes la entrada, el puente, los coros…y de repente la explosión. Y luego otra parte, y otra parte y otra parte. Eso sí, con un final que mola. Esa es la clave de estos 25 años.

TMC.- ¿Os habéis animado a hacer los coros entre más de uno de vosotros?

D.- No, eso sería horrible, jaja. Sólo Sasha se encarga de eso. No quiero ni imaginar lo que supondría hacer los coros a al vez que toco la batería. Ya estoy mayor para eso…si ya me quedo sin aire para golpear con las baquetas, como para tener un micrófono encima. (ndr.- Dani continua con su agradable tono bromista gesticulando e imitando al suizo de Ricola que se queda sin voz)

TMC.- Bueno, tú también sabes del negocio, pero en HELLOWEEN más de uno ya se las sabe todas porque habéis estado en multinacionales, sellos más grandes, más pequeños…y ahora SPV. Esto da cierta inestabilidad.

D.- Bueno, yo soy relativamente jóven para decírtelo. Pero tal como está la industria no me extraña. Hay que buscar en cada ocasión lo mejor para cada cual. Y con tantas bandas malas ahí fuera es lógico que sientas que debes tomar la mejor opción. Ahora lo que sale es la copia de la copia de la copia que copió a esa banda copiada.

Mira, por ejemplo yo ahora lo que más compro es el material antiguo que me falta. La semana pasada me compré todas estas versiones especiales de SCORPIONS que me siguen encantando y que me gusta tenerlas porque soy un gran coleccionista. ¡No se cuántos discos debo tener en mi casa!

De las bandas de metal moderno, la única que ha conseguido captar mi atención es KORN. Y aún así mira lo que han venido sacando últimamente. Han tirado por la calle del éxito. Pero además de eso….de lo que oigo en festivales y demás, no hay nada especial. Es una situación realmente terrible, que te hace pensar en el horrible futuro que se avecina. ¿Por qué los chicos de ahora no se juntan y tratan de crear algo nuevo? Lo dicho, la copia, de la copia de la copia. El problema actual es que muchos de los chicos que se ponen a tocar, se sientan en la mesa y dicen: ¿qué puedo hacer para ganar dinero?.

Eso da igual. Lo que tienes que hacer es llegar a algo artístico, que salga del alma. Y eso es de lo que se olvidan muchos de los músicos jóvenes. Ese el problema. Todo el mundo quiere ser rico y famoso en poco tiempo.

TMC.- Me parece que tú eres de esos que no para quieto y que trata de probarlo todo, toquetea su batería para ver hasta donde puede llegar y se mantiene al día con todo lo relacionado con su instrumento.

D.- Para el mí el mundo de la batería es todo. Lo has oído en el disco. Hay miles de cosas nuevas que no has escuchado nunca antes en los discos de HELLOWEEN. Esas campanas, esos giros locos….muchas cosas. Empleo mucho tiempo detrás de la batería, haciendo los ajustes necesarios y eso es lo que hace interesante mi papel en HELLOWEEN.

TMC.- Desde tu punto de vista, ¿cómo deben ser las partes de batería en un disco?

D.- Potentes. Y que de adapten a las canciones. No me gusta sobrecargar las baterías para captar la atención de la música. Si no sería muy aburrido.

 

TMC.- Viniendo de un país como Alemania, que por tradición ha sido más desarrollado que muchos otros, ¿tuviste la oportunidad de acceder a algún tipo de clases o de formación?

D.- Más bien las doy yo, jaja. No en serio; puedes tocar la batería en Alemania y conseguir una titulación. Además es un instrumento que ha ganado muchos adeptos. Hay escuelas increíbles y los jóvenes músicos tienen oportunidades únicas de seguir progresando.

TMC.- ¿Por qué elegiste la batería en lugar de la guitarra, que hubiera sido lo fácil y lo que aparentemente todo el mundo quiere?

D.- Pregúntale a mi madre. Yo no tengo ni puta idea de por qué.

TMC.- ¿Por qué debo preguntar a tu madre?

D.- Mis padres fueron músicos y ya desde el vientre de mi madre me familiaricé con el sonido de la batería. Cuando se quedó embarazada, ella hacía ritmos como si estuviera ensayando…así que puedo decir que me ha acompañado durante toda mi vida.

TMC.- ¿Te llegó a dar algún consejo?

D.- No. Sólo me dijo, ¿quieres ser batería en una banda de metal? A ver dónde vas a acabar. Y mira, aquí estoy, con el pelo largo y como batería de metal, jaja.

TMC.- ¿Y tú eres de los de la opinión que un buen batería de metal lo debe ser también de jazz, etc?

D.- Yo no aguanto esa teoría. Yo he aprendido mucho desde la independencia. Y sobre todo basando la música en la batería. Pero no estoy con esos idiotas que dicen que sólo los buenos baterías pueden tocar jazz. Es interesante tocar de todo. Pero ser un batería de metal significa tener potencia, rapidez, precisión…

TMC.- En un duelo batería, ¿quién sería tu peor rival?

D.- Probablemente yo mismo, jaja.

TMC.- Mójate y dinos algunos de tus favoritos.

D.- Tommy Aldridge, de WHITESNAKE, Vinnie Paul (ndr.- PANTERA), Tommy Lee (ndr.- MOTLEY CRUE)… me han influido muchos baterías. Pon a todos ellos en una olla y de ahí saldría mi esencia.

TMC.- Vayamos con una parte más anecdótica…¿vives actualmente en Hamburgo?

D.- No, justo en el lado contrario, en la frontera con Suiza.

TMC.- Vaya, no me espera esa respuesta. ¿Cómo haces para ensayar con el resto entonces?

D.- Si uno está en un lado y el resto en otro….mejor quedar a la mitad de camino, jaja. Así que eso, me siento en el coche o en el tren y a ver pasar el paisaje hasta que llegamos al punto de encuentro.

TMC.- ¿Cómo está la vida ahora allí? Tenéis a una nueva canciller, Angela Merkel, de la CDU (Partido Demócrata Cristino de Alemania, lo que vendría a ser el Partido Popular aquí).

D.- Ahhhhhh.

TMC.- ¿Qué pasa, que os han cerrado muchas salas como aquí?

D.- Algo parecido. Pero creo que eso tampoco depende del nuevo gobierno. Es cuestión del estado de salud del mercado en Alemania, que no es tan bueno como antes. Todo baja. Las ventas de cds; no hay suficientes fans, ni dinero….nadie tiene la capacidad de invertir en nuevas infraestructuras.

TMC.- En cualquier caso, creo que debéis ser conscientes de las diferencias entre vuestro país y el resto, por ejemplo, en Europa del Este y si me apuras hasta España.

 

D.- Bueno, España es más parecida a Alemania. Con lo que no se puede comparar es con Europa del Este.

TMC.- ¿Por qué?

D.- Porque allí básicamente luchas por tu vida.

TMC.- ¿En serio?

D.- Sí, es la lucha por la supervivencia. A veces, es realmente horrible estar allí. En países como Rusia…hay peleas en las calles, corrupción, etc.

TMC.- Cuéntanos alguna anécdota que os haya pasado allí

D.- Hay muchas. Aunque no sólo son anécdotas, es la vida misma. Quizá historias, lo que se dice historias, se pueden contar más de América del Sur. Me acuerdo como estando sentado en el autobús, pude ver como un chaval pequeño esnifaba pegamento en una acera. Es ahí cuando empiezas a pensar…¿en dos minutos tengo que ser una estrella del rock?

TMC.- ¿Tú tienes hijos?

D.- No, de momento no. Todavía no estoy casado…pero casi. Quiero muchísimo a mi pequeña Tina. Cada día la quiero más, jaja. Ella me aporta todo el espíritu que necesito para tocar la batería en una banda.

TMC.- Y de lo que comentabas de Rusia…

D.- Mafia, pobreza…es increíble. Puedes ver a gente verdaderamente pobre o a personas que no tienen nada. Allí he llegado a ver las furgonetas más lujosas que nunca hubiera visto en Alemania. Sinceramente, si en alguna ocasión cancelan nuestras fechas allí, no me sentiré enfadado. Ves auténticas desigualdades y te das cuenta que en dos minutos debes salir a tocar.

TMC.- Bueno es muy interesante lo que nos cuentas. Me gustaría seguir hablando de esto, pero el tiempo se acaba. Así que puedes hacer balance de lo que va a suponer “Gambling with the Devil”.

D.- Espero que este cd suponga algo especial para todos vosotros. Además ya sabéis que podéis ganar un viaje con nosotros con el concurso de “Crack The Riddle”. Está todo en la página web.

TMC.- Eso puede ser bueno o puede ser realmente malo…estar con vosotros tanto tiempo.

D.- Jaja, sí, puede ser el infierno. No, en serio, es una de las cosas especiales de este cd.

Alejandro Pérez