The Wizard of Oz - Over the Rainbow - Judy Garland - Harold Arlen - canción - banda sonora - The Movie Scores

La canción interpretada por una jovencísima Judy Garland en una de las escenas más icónicas del Séptimo Arte cautivó a toda una generación y quedó grabada a fuego en la historia de la música de cine. Sin embargo, «Over the Rainbow» no estuvo exenta de dudas y fue incluida en la banda sonora por insistencia de uno de los productores de El mago de Oz.

“Over the Rainbow”

The Wizard of Oz (1939)

Harold Arlen / Yip Harburg: El arco iris que casi no fue

por Eduardo J. Manola

The Wizard of Oz – Over the Rainbow – music by Harold Arlen – Lyrics by Yip Harburg – perf. by Judy Garland

A veces las decisiones definen hasta la existencia misma de algo. Y otras veces, también las retractaciones de esas decisiones generan éxitos o fracasos. La rueda de la fortuna deja su marca sin contemplaciones.

 

La historia de “Over the Ranbow”, quizá la canción más famosa escrita para el cine, versionada por decenas de artistas a través de las décadas, y celebrada por las audiencias del mundo entero, está llena de idas y venidas en su génesis.

 

El American Film Institute la designó como la canción más grande de todos los tiempos y llegó a ser adoptada por las tropas norteamericanas asentadas en Europa durante la Segunda Guerra Mundial como símbolo de los Estados Unidos.

The Wizard of Oz - Over the Rainbow - Judy Garland - Harold Arlen - canción - banda sonora - The Movie Scores

La música fue escrita por el compositor estadounidense Harold Arlen y la letra por Edgar Yipsel “Yip” Harburg. Ambos venían componiendo canciones para el célebre Cotton Club de Harlem, y en 1938 fueron contratados para escribir las canciones de El mago de Oz (The Wizard of Oz, Victor Fleming, 1939), cuya partitura incidental correría a cargo de Herbert Stothart, quien utilizaría la melodía de la canción en muchos de los pasajes musicales.

 

Ambas piezas obtendrían los Oscar de 1940 a Mejor Canción y Mejor Partitura Original respectivamente, ganándole Stothart increíblemente a Max Steiner, autor de la monumental música de Lo que el viento se llevó que se presagiaba como imbatible.

The Wizard of Oz - Over the Rainbow - Judy Garland - Harold Arlen - canción - banda sonora - The Movie Scores
Yip Harburg y Harold Arlen
The Wizard of Oz - Over the Rainbow - Judy Garland - Harold Arlen - canción - banda sonora - The Movie Scores
Herbert Stothart

Arlen y Harburg escribieron “Over the Rainbow” pensando en Judy Garland, quien con su extraordinaria interpretación la convirtió en un éxito rotundo que marcaría su carrera y su vida.

“Su propia vida, casi como una novela de Dostoievski, parecía encajar perfectamente en esta bella canción infantil que tenía color, y alegría, y belleza, y esperanza…y sin embargo era una criatura desesperada”, recordaría Harburg tras la prematura muerte de Judy.

 

Arlen encontró la inspiración mientras conducía por Sunset Boulevard, en Los Angeles, de camino al cine. Se le apareció la melodía, la retuvo y cuando llegó a su casa la escribió en el pentagrama, pero cuando se la tocó al piano a Yip Harburg, éste no se mostró muy entusiasmado. Arlen se la presentó entonces a su amigo Ira Gershwin, que le aconsejó aligerar la armonía, pues la sentía demasiado cargada. Este arreglo hizo que Harburg revalorara la música y se pusiera a escribir la letra, que hablaría de un mundo imaginario e ideal, por sobre el arco iris, en el que los problemas no existen, una realidad utópica conectada a los sueños.

Sin embargo, la canción estuvo a punto de ser eliminada de la banda sonora de El mago de Oz. Suena insólito, pero así fue. Cuando los ejecutivos de la MGM encargaron el trabajo a Arlen y Harburg, tenían pensado en un principio no incluir canciones en el segmento en “blanco y negro” de la película, y cuando escucharon “Over the Rainbow” sintieron que la empalagosa melodía ralentizaba en exceso el ritmo del film, desconectándose del grueso de la música que era enérgica. Enseguida, pidieron que fuera descartada.

 

Fue la decidida y, en definitiva, visionaria intervención del veterano compositor Arthur Freed, que se estaba abriendo camino como productor, asociado en el film con Mervyn Leroy, lo que permitió que la canción fuera finalmente incluida en la banda sonora. Pero parte del tema sí fue eliminado, un verso adicional que aparecía cuando Dorothy (Garland) estaba prisionera en un cuarto del castillo de la bruja mala del Oeste (Margaret Hamilton).

The Wizard of Oz - Over the Rainbow - Judy Garland - Harold Arlen - canción - banda sonora - The Movie Scores
Arthur Freed
The Wizard of Oz - Over the Rainbow - Judy Garland - Harold Arlen - canción - banda sonora - The Movie Scores

Garland grabó por primera vez la canción en los estudios de sonido de la MGM el 7 de octubre de 1938, en una versión con arreglos de Murray Cutter. En septiembre de 1939, una nueva versión que no pertenecía a la banda sonora fue grabada y publicada como single por Decca Records e incluida en la edición de un álbum de estudio de cuatro discos titulado “The Wizard of Oz”.

 

En una entrevista, Judy Garland afirmó: “Over the Rainbow se ha convertido en parte de mi vida. Simboliza tan bien los deseos y sueños de la gente que estoy segura de que ése es el motivo por el que la gente llora cuando la oye. La he cantado cientos de veces y sigue siendo la canción que llevo más cerca del corazón”.

 

Seguramente, querida Judy, la seguirás cantando allá dondequiera que estés.

The Wizard of Oz - Over the Rainbow - Judy Garland - Harold Arlen - canción - banda sonora - The Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

En la historia hay momentos que dejan marcas, hitos que suponen un antes y un después, que inician eras o crean modelos a seguir. Lo que el viento se llevó es, a pesar de todas las polémicas que ha generado a lo largo de su derrotero, es uno de esos mojones indiscutibles en el camino hacia la culminación del arte cinematográfico. El sueño colosal de un productor megalómano…

5 1 vote
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments