Emmanuel Macron instó a la acción disuasoria ante Rusia en Ucrania para preservar la seguridad de Europa - Infobae

Emmanuel Macron instó a la acción disuasoria ante Rusia en Ucrania para preservar la seguridad de Europa

El mandatario francés dijo que espera poder prevenir la participación de su país en un conflicto armado, pero advirtió que los europeos “deben estar listos” para intervenir si el Kremlin amenaza sus intereses

Guardar

Nuevo

El presidente de Francia, Emmanuel Macron (REUTERS)
El presidente de Francia, Emmanuel Macron (REUTERS)

El presidente francés Emmanuel Macron advirtió este sábado de que hace falta “disuadir a Rusia de continuar avanzando” en Ucrania, aunque confió en que “no hará falta hacer la guerra” con Moscú.

“Nos jugamos mucho de nuestro futuro y de nuestra seguridad en Ucrania”, señaló Macron en un video publicado en X con respuestas a preguntas recibidas por internet con motivo del Día de Europa. “Tenemos que lograr disuadir a Rusia de continuar avanzando”, añadió, para evitar que se imponga “la ley del más fuerte” en Ucrania.

Aunque dijo que espera con todas sus fuerzas poder evitar implicar a Francia en una guerra, advirtió de nuevo de que los europeos “deben estar listos” para disuadir a Rusia.

“Hace falta ser disuasorio y creíble frente a nuestros adversarios, y decirles que si van demasiado lejos y amenazan nuestros intereses y nuestra seguridad, no excluyo intervenir”, añadió.

El presidente francés ha advertido ya en varias ocasiones durante los últimos meses sobre la hipótesis de que los países europeos terminen viéndose implicados directamente en la guerra de Ucrania si el frente de ese país se derrumba.

Esta vez recalcó que en Ucrania están en juego, además de la existencia de Ucrania, la seguridad del resto de Europa. “Si dejamos (a Rusia) hacer en Ucrania (...) no podemos estar seguros”, reiteró.

Bomberos trabajan en el lugar de un ataque con misiles rusos en Kharkiv, Ucrania, el 10 de mayo de 2024 (REUTERS)
Bomberos trabajan en el lugar de un ataque con misiles rusos en Kharkiv, Ucrania, el 10 de mayo de 2024 (REUTERS)

“Batalla feroz” en Kharkiv

Por otro lado, en las últimas horas centenares de personas fueron evacuadas de la región de Kharkiv, cerca de la frontera rusa, después de que Moscú lanzara el viernes una nueva ofensiva terrestre en esta zona de Ucrania, indicó el gobernador regional Oleg Sinegubov

“Han sido evacuadas 1.775 personas”, escribió Sinegubov en redes sociales, precisando que Rusia atacó con artillería y morteros unas 30 localidades de la zona en 24 horas. Las fuerzas rusas lograron pequeños avances en esta zona ucraniana fronteriza, que ya invadieron en 2022 y de la que luego fueron expulsadas ese mismo año.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky dijo el viernes que la nueva ofensiva terrestre rusa en la región de Kharkiv había desatado una “batalla feroz”. Una fuente militar ucraniana dijo también que las fuerzas rusas habían avanzado un kilómetro y que estaban tratando de crear “una zona de seguridad” en la región de Kharkiv y en la de Sumy, para prevenir ataques contra territorio ruso limítrofe con Ucrania.

Residentes de Vovchansk y pueblos cercanos esperan autobuses en medio de una evacuación de Kharkiv debido a los bombardeos rusos el 10 de mayo de 2024 (REUTERS/Vyacheslav Madiyevskyy)
Residentes de Vovchansk y pueblos cercanos esperan autobuses en medio de una evacuación de Kharkiv debido a los bombardeos rusos el 10 de mayo de 2024 (REUTERS/Vyacheslav Madiyevskyy)

El ejército de Kiev aseguró haber desplegado más tropas, y el propio Zelensky precisó que sus fuerzas estaban recurriendo a artillería y drones para detener el avance ruso.

Rusia ha lanzado una oleada de acciones contraofensivas en esa dirección. Ucrania las ha recibido con tropas, brigadas y artillería”, dijo en una rueda de prensa Zelensky, que destacó que el mando ucraniano sabía que los rusos habían reforzado sus tropas en esa zona de la frontera y desplegó allí las tropas suficientes para repelerlas con fuego.

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), con sede en Estados Unidos, estimó que Rusia había logrado avances tácticos “significativos”. Y consideró que el principal objetivo de Moscú es “detraer personal y material ucraniano de otros puntos críticos del frente oriental ucraniano”, y no tanto desatar una “ofensiva a gran escala para rodear y tomar Kharkiv”, la segunda mayor ciudad del país.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo