Cancelan show de Sánchez Grass, una voz conservadora de la TV de Miami. ¿Qué pasó?

Después de cuatro años como una voz conservadora en la televisión de Miami, Jorge Luis Sánchez Grass sale del aire por la cancelación de su programa El social TV show de Sánchez Grass, que pagaba Cano Health, y se transmitía de lunes a viernes a las 6 p.m. por América TeVé.

El espacio se ubicaba entre los favoritos de la audiencia de la estación local, al punto que fue subiendo de horario en la programación, desde sus comienzos a la 1 p.m. hasta alcanzar una codiciada y a la vez difícil posición porque competía con noticieros de varias cadenas.

“Es incómodo salir de la televisión en este momento porque es uno muy importante, en el que hay mucho debate político, mucha necesidad de conversar con la gente”, dijo Sánchez Grass refiriéndose a la campaña presidencial.

Su programa ofrecía un contenido “muy fuerte” en el que analizaba las noticias desde ángulos poco transitados por otros medios, y que “daba voz a un sector conservador”, apuntó.

El social TV show de Sánchez Grass era pagado en su totalidad por las clínicas Cano Health. La producción del espacio se hacía en las instalaciones de América TeVe, y salía al aire el mismo día a través de la señal del canal.

“El contrato del señor Sánchez Grass era con Cano Health, que era el responsable del destino del show”, dijo Carlos Vasallo, presidente y CEO de América TeVé. “A nosotros se nos comunicó que el programa había sido cancelado. Esto no tiene nada que ver, de nuestra parte, con posiciones o tendencias políticas. América TeVé está, como siempre, abierta a todas las opiniones en el marco de las libertades de la sociedad democrática en que vivimos”.

Desde hace dos semanas se estaban retransmitiendo programas, y el público se preguntaba qué ocurría, por lo que el 25 de agosto Sánchez Grass compartió un comunicado en sus redes confirmando la cancelación.

“Es una gran pena que un periodista intachable con una habilidad maravillosa de cautivar a la audiencia con su honestidad y respeto haya sido cancelado”, dijo una de sus seguidoras al pie de la publicación en Instagram.

El periodista Jorge Luis Sánchez Grass confirmó la cancelación de su programa en América TeVé, El social TV show de Sánchez Grass, y dijo que continuará su trabajo en el programa de Radio Mambí. “Tengo varias ofertas”, adelantó.
El periodista Jorge Luis Sánchez Grass confirmó la cancelación de su programa en América TeVé, El social TV show de Sánchez Grass, y dijo que continuará su trabajo en el programa de Radio Mambí. “Tengo varias ofertas”, adelantó.

El comunicador explicó a el Nuevo Herald que su contrato con Cano Health se extendía hasta diciembre, pero el final se adelantó, y ahora se encuentra en negociaciones.

Cano Health atraviesa una grave situación económica y se está reestructurando, según informes de prensa.

En diciembre del 2022 se terminó también el programa Mi hora favorita, que conducía Yossie Galindo, y que Cano Health patrocinaba.

Sánchez Grass sigue en la radio

El periodista mantiene su espacio radial Línea directa plus con Sanchez Grass, que se trasmite de lunes a viernes, de 9 a 11 a.m. por Radio Mambí.

“Es el programa líder de la emisora”, dijo Sánchez Grass, que lo describe como un espacio de tertulia, muy interactivo, en el que se discuten las noticias del día, y él, como moderador, guía la discusión para que se mantenga dentro de las normas y el respeto, a la vez que las personas ejercen su libertad de expresión.

El periodista cubano tiene también un canal de YouTube y afirma que atiende con el mismo esmero todas sus plataformas de comunicación.

“Lo único que vale en todas las plataformas es que la gente te identifique. No puedes cambiar cada cinco minutos, tienes que mantener tu credibilidad”, dice.

Aunque se desempeña en varias plataformas, Sánchez Grass considera que una parte de su público, sobre todo los adultos mayores, necesitan de los medios tradicionales para ayudarlos a discernir en medio de tantas noticias.

“Es un error tremendo creer que un medio sustituye al otro. Cada uno tiene sus características, y cada vez que dejamos uno, también dejamos a gente sin informar”, alertó.

Los planes después de la televisión

Graduado de la Universidad de las Artes de Cuba (antiguo ISA), en la especialidad de Comunicación audiovisual, Sánchez Grass trabajó en varios medios de su natal Holguín, pero nunca en La Habana. Salió para Europa con una beca de creación e hizo un periplo por el continente antes de establecerse en México. Trabajó en la televisión de Mérida, Campeche, Playa del Carmen y luego vino a Miami en el 2013.

En la televisión local ha laborado delante y detrás de cámaras, en Telemundo, Mega TV, y desde el 2018, en America TeVé.

“Te consideras un sobreviviente?

“Hemos pasado por muchas cosas, pero vamos a seguir haciendo, y nadie nos va a callar”, dijo, dispuesto a adaptarse a la modernización de las plataformas.

“Más que sobrevivir creo que hay que reinventarse porque todo está cambiando de manera asombrosa”, precisó, indicando que sus pasiones son una combinación de temas sociales y políticos, y cada uno “en su momento le ha traído el pan a la mesa”.

Mientras tanto se mantiene en la radio y las redes sociales trabajando con “seriedad y rigor”, y baraja varias propuestas de trabajo.

“Cuando se confirme algo, lo anunciaremos pronto”, concluyó.

Tras fallar en encontrar un comprador, Americano Media se aproxima a la paralización

“El Social TV Show” de Sánchez Grass: noticias, comentarios y entrevistas