Enrique Villa Rivera es nombrado doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Politécnica de Cataluña – El Colegio de Sinaloa
Skip to content Skip to footer

Enrique Villa Rivera es nombrado doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Politécnica de Cataluña

03 de febrero de 2022.

La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) otorgó el nombramiento de doctor honoris causa al ex director del Instituto Politécnico Nacional y miembro de El Colegio de Sinaloa, Dr. José Enrique Villa Rivera, en ceremonia celebrada en el Auditorio del edificio Vèrtex de la UPC, este jueves 3 de febrero del presente año, en la ciudad de Barcelona. Recibe esta distinción por su impulso e intensa colaboración académica y científica entre ambas instituciones y países. La ceremonia se pudo seguir en directo a través del canal de la UPC en plataformas digitales de la propia institución, que celebró este acto académico en el marco del 50 aniversario de la Universidad.

El acto académico estuvo presidido por el rector de la Universidad de Cataluña, Dr. Daniel Crespo; Dr. Mateo Valero, director del Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), así como el galardonado, Dr. Enrique Villa Rivera.

Cabe destacar que la propuesta de investir a Enrique Villa como doctor honoris causa fue impulsada por la Escuela de Doctorado de la UPC: “Desde sus responsabilidades académicas y políticas, y siempre guiado por criterios de excelencia académica y científica, Enrique Villa ha procurado que más de mil quinientos estudiantes mexicanos hayan podido realizar sus estudios de doctorado, y en los últimos años también de máster, en la UPC. Este importante flujo de estudiantes ha creado una comunidad que, con los años, ha situado a nuestra Universidad como un lugar de referencia entre los mexicanos que quieren cursar estudios de posgrado en Europa”.

El Dr. Mateo Valero dedicó unas palabras sobre la contribución del Dr. Villa Rivera en el ámbito educativo, entre ellas resaltan la implementación de instrumentos para la formación de los mexicanos a través de organismos como el IPN, Programa de Mejoramiento de Profesorado (PROMEP), Secretaría de Educación Pública (SEP), Instituto Mexicano del Petróleo y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Señaló que “México tiene una posición muy por delante que cualquier país, y esto es gracias a Enrique”.

En su discurso, el Dr. José Enrique Villa externó su agradecimiento a la Universidad Politécnica de Cataluña por otorgarle el grado de doctor honoris causa, asimismo, celebró los 50 años de la labor educativa de la UPC.  Posteriormente, expresó las similitudes entre el Instituto Politécnico Nacional —casa de estudios del académico— y la Universidad Politécnica de Cataluña: “Las dos instituciones compartimos la filosofía de que la formación de nuevas generaciones de profesionales y el ejercicio de la investigación son factores indispensables para el desarrollo económico y la transformación de la sociedad”.

De la misma forma, agradeció a Mateo Valero, Francesc Solé Parellada, Alberto Ledesma, entre otros docentes de la Universidad. También comentó ser un producto del sistema público de educación de México, y de una cultura del esfuerzo inculcada por sus padres. Señaló que la distinción que se le otorga conlleva una gran responsabilidad, ya que junto a ella está presente el reconocimiento a la convicción de ser útil a la sociedad. De esa convicción emanan sus esfuerzos con la UPC para crear relaciones educativas y científicas, mismas que lograron extenderse a otras instituciones nacionales permitiendo una vinculación académica, en este caso entre México y España.

Por otra parte, explicó el aumento de las matrículas en educación superior a nivel internacional, así como en Latinoamérica, y sobre todo en México. Asimismo, definió que la calidad en educación es lograr el máximo de eficacia y eficiencia en los procesos de instituciones educativas y, en términos internacionales, no hay estudios que permitan medir comparativamente la noción de calidad. Por lo que, agregó, el gran desafío para estas instituciones de educación superior será conciliar la posible baja de recursos financieros con los programas dirigidos al mejoramiento de la calidad: “Con todas las dificultades, las instituciones de educación superior no pueden, no deben renunciar a hacer las cosas mejor”, comentó.

En cuanto a la pertinencia y la vinculación de la educación superior, esta debe de poseer calidad individual y social y establecer relaciones con el mundo externo, es decir, las instituciones fueron concebidas para atender necesidades, resolver los problemas de su medio.

Respecto al entorno actual de la pandemia, identificó fenómenos como la inflación, el desempleo, la intensificación de la pobreza y la desigualdad, por mencionar algunos. Enfatizó que la educación no sólo atenúa estos efectos, sino que es un medio para mejorar el futuro de las distintas capas sociales; en otras palabras, en esta incertidumbre que genera el contexto actual, las instituciones de educación superior no pueden renunciar a su papel básico como centros de estudio y deben colaborar en el diseño de posibles soluciones.

Por su parte, el Dr. Daniel Crespo —rector de la UPC— en su discurso de clausura remarcó las aportaciones del Dr. Enrique Villa, dijo que: “Ya son casi treinta años los que unen a la UPC y a Enrique Villa en esta colaboración, por lo que este doctorado formaliza lo que hace mucho tiempo es una realidad: Enrique Villa es un miembro destacado de nuestra comunidad.”

Agregó que la labor del Dr. Villa Rivera —desde su gestión al frente del IPN y del CONACyT en México— merecen particular importancia, pues impulsó la estrategia de internacionalización de profesores mexicanos incrementando el presupuesto en becas de doctorado en el extranjero: “Como consecuencia de esta iniciativa, nuestra universidad acogió a cientos de jóvenes mexicanos que cursaron los distintos programas de doctorado de la UPC.” Ante esto, Daniel Crespo expresó que gracias al sistema de ciencia mexicano se han incorporado más doctores a la región latinoamericana.

Deja un comentario