La escuela de Atenas - La Cámara del Arte

La escuela de Atenas

Ficha técnica

Título: La escuela de Atenas
Autor: Rafael Sanzio
Cronología: 1510- 1512
Estilo: Renacimiento
Materiales: Pintura al fresco
Ubicación: Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano
Dimensiones: 500 cm × 770 cm

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LA ESCUELA DE ATENAS

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

La escuela de Atenas es considerada una de las obras cúlmenes de Rafael Sanzio. Es una de las cuatro representaciones que realizó Rafael en el segundo piso del Palacio Apostólico de Roma.

La escena plasmada está insertada dentro de un marco arquitectónico, basado en un templo romano pero con la impronta ya presente de la arquitectura renacentista, recordando a la nueva basílica de San Pedro de Bramante. En la escena aparecen todo tipo de personalidades de la antigüedad que mencionaremos a continuación.

En el centro de la escena se sitúa Platón Aristóteles. El primero lleva levantado el dedo hacia arriba, indicando el mundo de las ideas, y sosteniendo sobre su otra mano el timeo.

Aristóteles lleva su mano hacia el suelo, es decir, hacia la realidad o el mundo terrenal, y sosteniendo con la otra mano el libro de la ética.

En la parte inferior tenemos a PitágorasHipatia y Parménides. Pitágoras es un importante matemático griego. Pitágoras es la alegoría de la atimética y la música, y aparece representado con una pizarra explicando sus teoremas a un grupo.

Hipatia de Alejandría fue una filósofa neoplatónica versada además en geometría, álgebra y astronomía. Finalmente, Parménides, fue el fundador de la escuela Eleática.




La única obra que aún perdura es un poema didáctico sobre la naturaleza. Sobre las escaleras encontramos a Heráclito, filósofo melancólico que sufría constantemente por la locura humana. 

A la izquierda del grupo central, encontramos a Alejandro MagnoEsquinesJonofonte y Sócrates. Alejandro Magno fue rey de Macedonia y alumno de Aristóteles. Se le ha representado vestido con indumentaria militar y escuchando atentamente a Sócrates.

Sócrates fue maestro de Platón, y junto con Aristóteles, son los representantes de la filosofía de la Antigua Grecia. En la parte inferior de la esquina izquierda se ha representado a Epicurus, con una corona de hojas de parra. Este filósofo griego difundió que la felicidad radicaba en la búsqueda de los placeres de la mente.

Junto a la figura de Heráclito, se ha representado a Diógenes «el perro», descansando sobre la escalera. Diógenes odiaba las posesiones terrenales y vivió en un barril, de ahí el apodo canino.

En la esquina inferior derecha se halla Euclides, matemático griego y discípulo de Sócrates. Se le ha representado exponiendo uno de sus principios geométricos. 

Junto a Euclides, encontramos a PtolomeoZoroastro y el propio autorretrato de Rafael Sanzio. Rafael se ha retratado mirando hacia nosotros, para hacerse notar. Ptolomeo fue un astrónomo y geógrafo, representado sosteniendo un globo terrestre (hace alusión a la afirmación de éste sobre que la Tierra era el centro del universo). A su lado se halla Zoroastro, famoso profeta persa.

Finalmente, tenemos la figura del dios Apolo y de la diosa Minerva en los nichos que franquean a Platón. Apolo como alegoría de la armonía y sobriedad, mientras que Minerva como símbolo de la sabiduría.

ANÁLISIS FORMAL

La escuela de Atenas
La escuela de Atenas

Rafael Sanzio fue un arquitecto y pintor del Cinquecento, conocido además como Rafael de Urbino. La mayor parte de su trabajo esta ubicado en los Museos Vaticanos.

Los proyectos del Vaticano ocuparon casi toda su vida, aunque realizaría también retratos. Rafael estuvo bajo el mecenazgo del Papa Julio II, y del sucesor de éste León X, quien lo nombraría arquitecto papal en 1514.

Las llamadas estancias de Rafael son cuatro salas situadas en el segundo piso del Palacio Apostólico. Fueron decoradas por el pintor y sus discípulos entre 1508 (cuando empezaron los dibujos preliminares) y 1512 (cuando se finalizó de pintar).

La sala de la Signatura I o la alegoría de la filosofía  es donde se plasmó esta obra, y junto a ella se encuentran otras tres dedicadas a la teología, la poesía y el derecho.

Hay que destacar el extraordinario estudio de la perspectiva que realizó Rafael, exaltando los valores ideales del renacimiento. Cada grupo forma una estudio del movimiento perfecto, y se vinculan unas entre otras ofreciendo un magnifico ejemplo de armonía y elegancia.

En resumen, la simbiosis perfecta entre la filosofía y saber antigua con el pensamiento e ideales renacentistas, teniendo como eje de todo al hombre.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1: Zenón de Citio o Zenón de Elea – 2: Epicuro – 3: Federico II Gonzaga – 4: Boecio o Anaximandro o Empédocles – 5: Averroes – 6: Pitágoras – 7: Alcibíades o Alejandro Magno – 8: Antístenes o Jenofonte – 9: Hipatia (pintada como Margherita o el joven Francesco Maria della Rovere) – 10: Esquines o Jenofonte – 11: Parménides – 12: Sócrates – 13: Heráclito (pintado como Miguel Ángel) – 14: Platón sosteniendo el Timeo (pintado como Leonardo da Vinci) – 15: Aristóteles sosteniendo la Ética – 16: Diógenes de Sinope – 17: Plotino – 18: Euclides o Arquímedes junto a un grupo de estudiantes (pintado como Bramante) – 19: Estrabón o Zoroastro – 20: Claudio Ptolomeo – R: Apeles como Rafael – 21: Protógenes como El Sodoma

Además de lo que hemos señalado con anterioridad, hay escondido en la escena distintos detalles fascinantes. Muchos de los retratados son hombres célebres de la época de Rafael: Platón se parece a Leonardo Da VinciEuclides Bramante, o Heráclito Miguel Ángel.

Asimismo, tenemos a Hipatia de Alejandría, basada en Margherita Luti, amante del pintor. Además, la representación del Dios Apolo está basada en una escultura de Miguel Ángel, «el esclavo moribundo».

Finalmente, un último detalle curioso es la firma del pintor sobre el bordado del cuello de Euclides (Bramente, su mentor). Es algo insólito ya que en un encargo de la iglesia, el artista no podía dejar constancia de su autoría.

En Mitos y Leyendas puedes encontrar más información.

GALERÍA DE IMÁGENES

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad