Will Smith: así es la alopecia areata, enfermedad que tiene Jada Pinkett

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Salud

Así es la enfermedad que tiene Jada Pinkett, la esposa de Will Smith

Will Smith y su esposa Jada Pinkett Smith.

Will Smith y su esposa Jada Pinkett Smith.

Foto:Mike Coppola. AFP

Aproximadamente el 0,2 % de la población mundial sufre de alopecia areata.

unidad de saludPeriodista de Salud
En la madrugada de este lunes, Will Smith ganó el Oscar a mejor actor por El método Williams, sin embargo su triunfo se ensombreció por su inesperada reacción violenta contra Chirs Rock, quien hizo un chiste acerca de la cabeza "rapada" de Jada Pinkett-Smith. 
Sin pensarlo dos veces, Will Smith se levantó de su asiento y se dirigió a Rock para pegarle una bofetada que éste intentó esquivar ante un público enmudecido. Sin duda, esta agresión marcó la gala de los premios del cine de este 2022.
Pinkett ha reconocido públicamente que sufre un trastorno autoinmune de alopecia. Si bien se trata de una condición poco frecuente, en EL TIEMPO le contamos qué es la alopecia areata y cómo se puede tratar.
La alopecia areata es una enfermedad autoinmune frecuente que causa la pérdida del cabello en zonas pequeñas y redondeadas del cuero cabelludo, aunque, en algunos casos, también puede llevar a una calvicie generalizada, como es el caso de Pinkett. 
Según estudios aproximadamente el 0,2 % de la población mundial sufre de alopecia areata. La prevalencia estimada de la enfermedad a lo largo de la vida es del 1,7 % y es una de las causas comunes de la pérdida de cabello de inicio abrupto, aunque ocurre con menos frecuencia que la alopecia androgenética o el efluvio telógeno.
Esta alopecia parece tener su origen en el sistema inmunitario. La desregulación de dicho sistema hace que éste ataque a los folículos con cabello en crecimiento en ciertas zonas del cuero cabelludo. Debido a que solo los cabellos en fase de crecimiento son atacados, los folículos con cabellos que no está en fase de crecimiento se mantienen intactos. En esta enfermedad no se pierde la capacidad de generar pelo nuevo o de volver a entrar en el ciclo de producción de pelo. 
Con la alopecia areata ambos sexos se ven igualmente afectados. Si bien la afección puede ocurrir a cualquier edad, la incidencia entre edades más tempranas es mayor.
Por otro lado, cabe resaltar que la alopecia areata es la forma más común de alopecia que se presenta entre los niños y la ocurrencia familiar es de aproximadamente el 15 %.
Existen tratamientos tópicos o inyectables, o fototerapia, que pueden ayudar a reducir los efectos negativos de esta enfermedad de forma más rápida. Un dermatólogo debe realizar una evaluación específica de cada caso para determinar el tratamiento idóneo para cada persona.
Sin embargo, el mejor tratamiento en muchos pacientes es no hacer nada, especialmente en los casos menos graves. Se ha comprobado que entre el 35 % y el 50% de los casos, los pacientes recuperan el pelo en menos de un año.

Más noticias de Salud

unidad de saludPeriodista de Salud
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO