Lázaro Cárdenas del Río es originario de Jiquilpan, Michoacán, nació el 21 de mayo de 1895.

A fines de 1914 se puso a las órdenes del General Plutarco Elías Calles, con quien ganó en combate el grado de Teniente Coronel. Cuatro años después se adhirió al Plan de Agua Prieta y ascendió al grado de General Brigadier y fue enviado a Michoacán, donde fue gobernador interino durante 3 meses.

Fue designado Secretario de Gobernación de Pascual Ortiz Rubio. En 1933 ocupó la Secretaría de Guerra y Marina en el gabinete de Abelardo L. Rodríguez. Renunció a ese cargo al resultar precandidato a la Presidencia de la República. La elección se celebró el primer domingo de julio de 1934 y se le acreditó el triunfo por amplísimo margen.

En junio de 1937 decretó la nacionalización de los ferrocarriles y entregó su administración a los obreros. El 18 de marzo de 1938 nacionalizó las empresas petroleras.

Entre los logros del sexenio cardenista se encuentran una irrestricta libertad de expresión y la creación de la Comisión Federal de Electricidad. Asimismo se formó y aprobó la legislación referente al crédito agrícola.

Murió el 19 de octubre de 1970 en la Ciudad de México, fue sepultado en el Monumento a la Revolución, en la misma Ciudad de México.

Fuente: SEDENA