Que ver y hacer en Parras de la Fuente - Destinos México
PARRAS 2
PARRAS 2

Maravillas Naturales

Gastronomía

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

Maravillas Naturales

Aventura

Gastronomía

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable
SIMBOLOGIA-PUEBLOS-MAGICOS-1

LEGENDARIA TRADICIÓN VITIVINICOLA

Histórica ciudad con más de 400 años de tradición, fundada por los juitas a finales del siglo XVI, es considerada como “El Oasis de Coahuila” por sus manantiales y abundantes arboledas.

Fue la primera ciudad del norte de México en ser nombrada Pueblo Mágico y ofrece a sus visitantes hoteles y restaurantes de excelente nivel y un bello campo de golf.

Al caminar entre sus calles puedes gozar de su tranquilo ambiente y sus históricas construcciones. Es un auténtico vergel con camellones, parques, patios, viñedos, cipreses y nogales a lo largo de toda la ciudad. Puede vivir su historia a través de un recorrido de sus bellos edificios.

La ciudad es sede de importantes fábricas textiles y de reconocidas empresas productoras de vinos. Sutradición vitivinícola se remonta a la llegada de los españoles, cuando los frailes que llegaron junto con los buscadores de oro, encontraron tierras fértiles muy apropiadas para el cultivo de la vid.

Dentro de sus tradiciones, la más importante es la feria de la uva y el vino, en la cual durante 10 días, del 5 al 14 de agosto, se llevan a cabo todo tipo de celebraciones. Una de las sedes importantes es la Casa Madero.

 

Parras de la Fuente

En la noche previa al comienzo de la feria se celebra una misa en la Iglesia de San Lorenzo y se apagan las luces para presenciar un impactante espectáculo, ya que los matachines bajan del Cerro de la Cruz con antorchas encendidas para finalizar el espectáculo con danzas prehispánicas. En los días posteriores se festeja con el típico pisado de uvas y un sin fin de eventos culturales y degustaciones de brandis y vinos, además de saborear los ricos antojitos de la región.

Cuenta con una moderna infraestructura turística con varios hoteles que ofrecen opciones para todos los presupuestos, agradables restaurantes, experimentados tour operadores y un bello campo de golf.

Su clima es semiseco templado con una temperatura media anual es de entre 14 y 18°C. Llueve poco y en verano las temperaturas llegan lasta los 27ºC y en invierno pueden llegar hasta los 10ºC.

Se ubica a 148 km (hora y media) de Saltillo, a 159 km (2 horas) de Torreón y  a 228 km (2 horas y 45 minutos) de Monterrey.

LOS MEJORES VIÑEDOS DE PARRAS DE LA FUENTE

Casa Madero

A fines del siglo XVI donde se establecieron las primeras bodegas de vino producido en América y que actualmente funge como sede oficial de la Casa Madero, productora de los vinos más famosos de Parras. Estas tierras fueron otorgadas a Don Lorenzo García por el rey de España Felipe III y servirían para cultivar viñas para la producción de vino y brandy. Más tarde, durante el imperio de Maximiliano, la bodega quedó en manos de franceses hasta que fue adquirida por el abuelo del presidente Francisco I. Madero.

En esta hacienda todavía se conserva la Capilla de San Lorenzo que aunque es austera, ha conservado el estilo de las capillas de la era colonial. Las bodegas que se pueden visitar actualmente comprenden edificios que datan de la era virreinal y de los siglos XIX al XXI con bellos jardines entre cada uno de ellos. Algunos han sido acondicionados como hotel y espacios para eventos.

Al visitar las instalaciones, se puede conocer toda su larga historia de. Adicionalmente, puedes visitar el Museo del Vino en donde podrás admirar antiguos barriles y equipos utilizados en la producción de vino, pasear por los viñedos y por supuesto deleitarse con un exquisito vino.

Horario: Diario de 9:00 a 18:00 hrs.

Hacienda del Rosario

Si te interesa la historia de Francisco I. Madero puedes visitar la ex Hacienda del Rosario que es donde nació. Esta hacienda ha sembrado una gran variedad de uvas entre las que se encuentran Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbel, Chardonay y Chenin Blanc, entre otras, además de incorporar novedosa tecnología para la producción de vinos de alta calidad.

Bodegas Segovia Fuantos

Justo frente a la Alameda en el centro de Parras se ubica Bodegas Segovia Fuantos que aunque ha mantenido una producción pequeña, puedes visitarla y probar sus vinos, así como sus conservas, campechanas, dulces de leche y nuez y conservas de higo, chabacano, durazno y membrillo.

Rivero González

Hay otros vinícolas como Rivero González, en donde podrás realizar recorridos en los viñedos y catas de sus inigualables productos artesanales de calidad gourmet como nuez confitada con chocolate, ate de membrillo con chile y cajeta con nuez, entre otros artículos.

Don Leo

Es uno más de los viñedos de Parras que se ubica en Valle de Tunal a 2100 msnm, convirtiéndolo en uno de los viñedos de más altos del mundo. Justo estas características le dan un sabor único a sus 12 etiquetas.

La Hacienda del Marqués

Ofrece tours enológicos con recorridos a los viñedos del Valle de Parras, así como cursos teórico-prácticos y talleres para profesionales. También cuenta con una bodega con tecnología de punta, una tienda y un restaurante que ofrece degustación de sus diversos productos.

Hacienda de Perote

En la orilla poniente de Parras se encuentra la Hacienda de Perote, que produce tanto vinos como el tradicional sotol.

Vitivinícola Bodegas del Vesubio

Es la tercera bodega más antigua de la región de Parras, por lo que siempre es interesante visitarla y conocer más sobre su historia, además clara de degustar sus ricos vinos.

Barro Viejo

Es una vitivinícola que se ha establecido en la Hacienda la Soledad, en uno de los paisajes más espectaculares de la zona. Vale la pena visitarla por el vino y su bello entorno.

Vinos Parvada

Cuenta con dos vinos rojos que se precian de ofrecer sabores y experiencias únicos.

Viñedos Don Remigio

Su historia comenzó en 2010 y ya han podido expandirse con su etiqueta a nivel internacional.

Agrícola Santo Madero

Se ubica a 25 km al oriente del Pueblo Mágico y en medio del desierto ha podido cultivar sus viñedos, así como algunas nogaleras.

Qué Ver en Parras de la Fuente

Atractivos Turísticos en Parras de la Fuente

Casa de la Cultura 

Se ubica a pocas cuadras de la Plaza Principal y ofrece una pequeña exhibición relacionada con la vida de Francisco I. Madero. También cuenta con una sala dedicada a otro importante personaje histórico de Coahuila, Venustiano Carranza.

 

Presidencia Municipal

Es un elegante edificio de cantera rosa de estilo neoclásico que es una réplica del Palacio de Gobierno del Estado ubicado en Saltillo. Cuenta con un espléndido mural que detalla la historia del lugar.

 

Parroquia de la Asunción de Santa María de Parras

Fue construida en 1648 y ha sufrido muchas modificaciones que la han llevado a su elegante estilo neoclásico actual.

 

Plaza del Reloj

Frente a la Parroquia de la Asunción se ubica esta plaza con una torre que tiene relojes en sus cuatro caras. Fue construida en memora de los héroes de la Revolución. Esta plaza es el lugar de partida de varios tours que se realizan en la ciudad.

 

Plaza del Beso

Esta es otra plaza que se encuentra en la parte trasera de la Parroquia de la Asunción. Es un agradable rincón con bellas bancas de hierro que te invitan a soñar.

Iglesia de San Ignacio de Loyola

Este edificio es uno de los más antiguos de Parras y fue erigido en 1607 como parte de un colegio jesuita. En su interior, se pueden apreciar algunos murales del siglo XVII que se descubrieron en una restauración realizada en 2013 y un bello retablo barroco que esta considerado como uno de los más bellos del norte del país.

Además, alberga un pequeño museo en donde se exhiben documentos antiguos y objetos de culto.

Acueducto

Tal vez uno de los íconos de la ciudad es su agradable acueducto de piedra que se construyó en 1917. Está rodeado de frondosos árboles de nogal y encino y todavía transporta un buen caudal de agua.

Iglesia del Santo Madero

Es otro de los símbolos de Parras y ocupa toda la cima del Cerro de Sombreretillo, llamado así por su semejanza con un sombrero. Se localiza justo en la cima del cerro y desde su balcón se pueden contemplar panorámicas de 360º de toda la ciudad. Una de las peculiaridades es que al contemplar la panorámica de la ciudad observas mayormente frondosos árboles que no te dejan ver en su totalidad los bellos edificios de Parras. Para subir hay un camino en espiral de unos 500 m de longitud.

Museo de los Monos

Este Pueblo Mágico no puede dejar de ofrecer un lugar peculiar y ese es el Museo de los Monos en donde se exhiben espantapájaros construidos por su creador José Cruz Hernández.

También hay otros “monos” que construyó para atraer gente a su tienda de abarrotes, lo cual fue haciendo crecer su colección que se compone de figuras realizadas en papel, plástico y madero con máscaras de conocidos personajes.

La Estrella

Es una de las fábricas textiles más antiguas de América. Y la capilla del Santo Madero, obra erigida en 1868 en la cima del Cerro del Sombreretillo.

Qué Hacer en Parras de la Fuente

Selecciona tu Aventura en Coahuila

Experiencias imperdibles en Parras de la Fuente

Explorar el Cañón La Lima o “El Negro”

Visitar la Cueva de los Murciélagos

Explora el Túnel El Fuque

Disfruta de las balnearios

Parras cuenta con tres balnearios, el Estanque de Zapata, el Estanque de la Hacienda y el Estanque de la Luz, todos alimentados con manantiales que vienen de la Sierra. Estos balnearios se alimentas de agua en constante movimiento que proviene de los manantiales de la Sierra. El Estanque la Luz, cuenta con una pileta de unos 70 m de largo por 70 de ancho y 3 m de profundidad y data del siglo XIX. Cuenta con asadores, juegos infantiles y palapas.

Explora una cueva llena de murciélagos

También puedes visitar la Cueva de los Murciélagos que se ubica en la parte de atrás de la Antigua Hacienda de Perote y si lo haces al atardecer puedes ver como salen a alimentarse los miles de murciélagos que habitan la cueva.

Recorre un atractivo cañón natural

Otro atractivo natural cercano a Parras es el Cañón de la Lima que es un excelente lugar para practicar cañonismo, explorando sus paredes que llegan a tener hasta 40 m de altura.

Descubre unos petroglifos

A unos 60 km del Pueblo Mágico, muy cerca de San Rafael de los Milagros, en unas lomas en medio del desierto hay unos impresionantes petroglifos a los que se puede acceder ya sea caminando o en bicicleta.

 

Explora otros destinos de Coahuila

Torreón

Saltillo

Arteaga

Cuatro Ciénegas

Viesca

Múzquiz

Vive tu experiencia favorita en Coahuila