Las antiguas colonias británicas del Imperio Británico
consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

Las antiguas colonias británicas del Imperio Británico

Antiguas Colonias Británicas (Listado) - La capital de Terranova es St. Johns, y fue una de las muchas colonias británicas esparcidas por todo el mundo.

LAS ANTIGUAS COLONIAS BRITÁNICAS SON TAN NUMEROSAS COMO DISPERSAS. EL IMPERIO BRITÁNICO LLEGÓ A CONTROLAR UNA CUARTA PARTE DEL MUNDO.

  • El Imperio Británico fue el más grande de su tipo en la historia y una vez cubrió aproximadamente una cuarta parte de todo el mundo conocido.
  • Una de las últimas colonias importantes que Gran Bretaña cedió fue Hong Kong, que fue devuelta a China el 1 de julio de 1997.
  • Gran Bretaña comenzó a colonizar el mundo en el siglo XVI y extendió su poder a través de un ejército fuerte y asociándose con las autoridades locales para realizar negocios.
  • Los negocios, el beneficio económico y el bienestar de la metrópoli (hoy Reino Unido) fueron la base del interés de Gran Bretaña en mantener su imperio.

El Imperio Británico es famoso por extenderse a casi todos los rincones del mundo.

Un imperio es un grupo de colonias gobernadas por una sola potencia, y aunque Gran Bretaña siempre ha sido bastante pequeña en masa de tierra y está ubicada lejos de muchos de los lugares que gobernaba, logró mantener el imperio más extenso de la historia. Los historiadores debaten exactamente cómo sucedió esto; muchos dicen que el Imperio Británico fue posible gracias a la conquista del mundo por mar, la inversión en un ejército formidable y la asociación con la población local para promover su expansión.

Mapa del Imperio Británico

Mapa de los territorios del Imperio Británico.
Todos estos territorios, formaron alguna vez parte del Imperio Británico. Descargar.

En su apogeo en 1921, este imperio se había convertido en una red mundial que gobernaba aproximadamente una cuarta parte de la Tierra. Las naciones conquistadas estaban unidas tanto por el comercio como por la política, y esto duró bastante tiempo.

Si bien varios países obtuvieron su independencia con el tiempo, incluso en 1952, cuando la reina Isabel II asumió el trono, aún existían más de 70 colonias del imperio en el extranjero.

Pero nada dura para siempre.

El final de esta era, que comenzó en el Siglo XVI, finalmente llegó en 1997 cuando Hong Kong, uno de los territorios más destacados del imperio, fue devuelto a China.

Después de ello, la Reina Isabel II siguió siendo la reina de 16 países de la Commonwealth fuera del Reino Unido: Antigua y Barbuda, Bahamas, Australia, Belice, Barbados, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Salomón y Tuvalu.

Coronación de Jorge V en la India (1911), la "joya de la corona" del Imperio Británico.
Coronación de Jorge V en la India (1911), la «joya de la corona» del Imperio Británico.

En cuanto a los actuales territorios británicos de ultramar, la lista incluye: tierras en la Antártida, así como en Anguila, las Bermudas, el Territorio Británico del Océano Índico, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, las Islas Malvinas, Gibraltar, Montserrat, las Islas Pitcairn, Santa Helena y sus dependencias, las islas Georgia del Sur y Sandwich del Sur, las áreas de base soberana de Akrotiri y Dhekelia y las islas Turcas y Caicos.

Varios de ellos, son territorios en conflicto hoy en día.

Que paso con el resto? Esta es la mirada a algunas antiguas colonias británicas, cómo llegaron a serlo y como Gran Bretaña revirtió su situación.

Antiguas colonias británicas

India

El área que abarca la India y los adyacentes Pakistán y Bangladés estuvo bajo el dominio de Gran Bretaña de 1858 a 1947 bajo el sobrenombre del Raj Británico.

Si bien legalmente no era oficialmente una colonia, lo que requería la declaración de guerra de la India contra Alemania en lugar de solo la de Gran Bretaña durante las Guerras Mundiales, la similitud era idéntica en términos de jerarquía.

Todo comenzó en la década de 1600 cuando Gran Bretaña estableció por primera vez la Compañía de las Indias Orientales para traer seda, especias, té y sal de la India a Europa. La empresa estableció relaciones que fueron mutuamente beneficiosas tanto para Gran Bretaña como para los locales de la India y otros países del subcontinente indio. Al hacerlo, esta presencia se convirtió en algo más que un simple elemento de comercio.

Desde la década de 1750 hasta 1947, Gran Bretaña gobernó el subcontinente. Después de la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña perdió gran parte de su riqueza y autoridad, lo que llevó a otorgar a India su independencia a medida que aumentaba la insatisfacción con el gobierno británico en la colonia. Mahatma Gandhi, encabezó un movimiento no violento que acabó por expulsar a los británicos de la India y a convertirla en un estado soberano e independiente.

La influencia británica en la India ha sido duradera y el inglés se usa comúnmente como lengua franca en el país.

Hong Kong

Durante la Primera Guerra del Opio entre China y Gran Bretaña en 1839, China entregó temporalmente la isla de Hong Kong a los británicos. Esto se hizo con la Convención de Chuenpi de 1841.

En 1842, esta configuración temporal se convirtió en un acuerdo permanente con el Tratado de Nanjing. En 1860, los británicos conquistaron Kowloon y, en 1898, se estableció la moderna línea divisoria entre China continental y Hong Kong.

Gran Bretaña cerró con Hong Kong con un acuerdo por el que el imperio devolvería Hong Kong a China 99 años después de firmarlo, lo cual sucedió el 1 de julio de 1997.

Hoy, Hong Kong se rige bajo la relación de “un país, dos sistemas”. En este momento, Hong Kong es una región administrativa especial (SAR) de China, pero eso cambiará en 2047, cuando China probablemente tome el control total de la región.

Puerto de Hong Kong, territorio que antes de ser una Región Especial Administrativa de China fue una colonia británica (hasta la fecha la última en entregarse).
Puerto de Hong Kong, territorio que antes de ser una Región Especial Administrativa de China fue una colonia británica (hasta la fecha la última en entregarse).

La Costa del Oro británica

El Imperio Británico gobernó muchos países de África a partir de 1870.

Estos incluían lo que ahora son Kenia, Sudán, Lesoto, Botsuana, el norte de Somalia, Egipto, el este de Ghana, Gambia, Níger y Benin.

Todos ellos, tenían territorios que Gran Bretaña quería dominar para acceder a bienes como el caucho, la sal, el oro, el marfil y otros productos naturales.

Por esto lo llamaron la Costa del Oro durante su colonización. A través de la compra y la invasión, Gran Bretaña estableció el dominio sobre los antiguos reinos que habitaban estas áreas.

Como era típico en el Imperio Británico, el imperio estableció infraestructura como escuelas y hospitales, lo que llevó a los jóvenes académicamente prometedores de la Costa del Oro a estudiar en Gran Bretaña.

El principal reino que resistió el dominio británico fue Ashanti, que inició varias guerras desde 1822 hasta que perdió su independencia en 1900, aunque persistieron los levantamientos.

Se estableció una forma de gobierno indirecto por el bien de la ley y el orden, en el que los antiguos jefes fueron reinstituidos en posiciones de liderazgo, pero las comunidades tenían una nueva capacidad para reemplazar a ese representante si no estaban satisfechos.

Los sistemas de comunicación, la agricultura novedosa y los ferrocarriles transformaron el panorama social y económico (aunque las evaluaciones modernas de los niveles de vida durante el gobierno colonial están limitadas por la falta de datos).

Para la década de 1940, el deseo de independencia se incrementó en la región.

Los líderes que habían sido educados en los sistemas escolares británicos buscaron soluciones diplomáticas y no violentas, y en 1957 nació Ghana. Por el contrario, una de las últimas colonias británicas en África en obtener su independencia fue Zimbabue en 1980.

Un sello de la Costa del Oro británica.
Un sello de la Costa del Oro británica.
Sello de la Costa de Oro británica, de 2 peniques y medio.
Sello de la Costa de Oro británica, de 2 peniques y medio.

La Norteamérica británica y la América colonial

Tanto Canadá como los Estados Unidos tienen áreas que alguna vez fueron colonias británicas.

De hecho, aún hoy hay una región cultural en Estados Unidos que se llama Nueva Inglaterra.

Hoy en día, EE.UU. no está gobernado por el Reino Unido y Canadá es una nación soberana, pero una monarquía constitucional con la Reina de Canadá (Rey Carlos III de Inglaterra) como jefe de estado.

El imperio británico gobernó la América del Norte británica en lo que ahora es Canadá, comenzando alrededor de 1860. En ese momento, estos incluían Nuevo Brunswick, Nueva Escocia, Isla del Príncipe Eduardo, Terranova, Isla de Vancouver, Columbia Británica y «Canadá», que estaba compuesto del Alto y Bajo Canadá, hoy las provincias de Ontario y Quebec.

El camino de Canadá hacia la independencia ha sido largo y tortuoso. La última provincia en unirse desde la confederación de 1867 fue Terranova y Labrador en 1949 y el último territorio fue Nunavut en 1999.

Litografía de Currier & Ives que representa al general George Washington aceptando la rendición del general Charles Cornwallis en la batalla de Yorktown.
Litografía de Currier & Ives que representa al general George Washington aceptando la rendición del general Charles Cornwallis en la batalla de Yorktown.

En lo que ahora es el este de los Estados Unidos, se establecieron trece colonias británicas durante los siglos XVII y XVIII. Estas áreas se volvieron prósperas económicamente y muchas personas que vivían en ellas comenzaron a reunir apoyo en torno al polémico tema de los «impuestos sin representación». Esto eventualmente condujo a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, también conocida como la Guerra Revolucionaria, que tuvo lugar entre 1775 y 1783.

Listado de las antiguas Colonias Británicas

Orden de independenciaAntiguas colonias británicasAño de independencia de Gran BretañaComentarios
113 colonias (Estados Unidos)1776
2Provincia de Florida del Este1783Se convirtió en una colonia española y luego en un territorio de los Estados Unidos. Hoy forma parte del estado de Florida.
3Provincia de Florida del Este1783Se convirtió en una colonia española y luego en un territorio de los Estados Unidos. Hoy forma parte del estado de Florida.
4Menorca (isla española)1802Hoy, parte de España – Islas Baleares.
5Islas Jónicas1830
6Condado de Oregón1846Primero se convirtió en un territorio de los Estados Unidos y hoy es un estado de los EE.UU.
7Tierra de Van Diemen1856
8Costa de los Mosquitos1860Hoy parte de Nicaragua y Honduras.
9Provincia de Nueva Escocia (una de las provincias originales de Canadá)1867
10Provincia de Quebec (una de las provincias originales de Canadá)1867
11Qatar1868
12Tierra de Rupert1869Formó parte de la confederación de Canadá.
13Heligoland1890Hoy, parte de Alemania.
14Nueva Gales del Sur (estado en Australia)1901
15Queensland (estado de Australia)1901
16Australia del Sur (estado de Australia)1901
17Colonia del Río Swan (Australia Occidental, estado de Australia)1901
18Victoria (Estado en Australia)1901
19Nuevas Hebridas (Vanuatu)1906
20Irlanda1921
21Egipto Británico1922
22Islas Auckland1931
23Sudáfrica1931
24África del Suroeste1931Territorio de Sudáfrica hasta 1990.
25Mandato británico de Mesopotamia (Irak)1932
26Arabia del Sur1932
27Emirato de Transjordania (Jordania)1946
28Colonias del Estrecho (Singapur, Malasia, Borneo)1946Pasaron a formar parte de otros estados independientes.
29India Británica1947
30Pakistán1947
31Burma (Myanmar)1948
32Ceilán (Sri Lanka)1948
33Mandato británico de Palestina (Israel, Anexión jordana de la Franja de Gaza y Protectorado Palestino)1948
34Colonia de Terranova1949Se convirtió en provincia de Canadá.
35Tokelau1949Se convirtió en un territorio de Nueva Zelanda.
36Muscat y Omán1951
37Estados de la Tregua (Omán)1951
38Sudán Anglo Egipcio1956
39Malasia Británica (Malasia)1957
40Togolandia Británica1957
41Costa del Oro Británica (Ghana)1957
42Estados Malayos no Federados1957
43Somalilandia Británica (Somalia)1960
44Nigeria Colonia1960
45Chipre1960
46Nigeria1960
47Camerún Británico1961
48Sultanato de Kuwait1961
49Colonia y Protectorado de Sierra Leona1961
50Territorio de Tanganica (Tanzania)1961
51África del Este Británica (Uganda)1962
52Jamaica1962
53Protectorado de Uganda1962
54África del Este Británica (Kenya)1963
55Reino de Sarawak1963Hoy parte de Malasia.
56Singapur1963Primero pasó a formar parte de Malasia y luego se independizó en 1965.
57Sultanato de Zanzíbar1963Hoy forma parte de Tanzania.
58Malta1964
59Rhodesia del Norte (Zambia)1964
60Nyasalandia (Malaui)1964
61Colonia y Protectorado de Gambia1965
62Reino de Rarotonga (Islas Cook)1965Islas con gobierno autónomo en libre asociación con Nueva Zelanda.
63Barbados1966
64Basutolandia (Lesoto)1966
65Bechuanalandia (Botsuana)1966
66Guyana Británica1966
67Protectorado de Adén1967
68Nauru1968
69Suazilandia1968
70Fiyi Colonial1970
71Tonga1970
72Samoa Occidental1970
73Baréin1971
74Bangladés1971Se independizó de Pakistán.
75Bahamas1973
76Niue1974Se independizó de Nueva Zelanda.
77Territorio de Nueva Guinea1975
78Territorios Británicos del Oeste del Pacífico1976
79Islas Salomón Británicas1978
80Islas Gilbert y Ellice (Kiribati y Tuvalu)1978
81Islas Solomon1978
82Islas Phoenix1979Hoy, parte de Kiribati.
83Islas Windward1979
84Rhodesia del Sur (Zimbabue)1980
85Honduras Británica (Belize)1981
86Isla de St. John (Antigua y Barbuda)1981
87Islas Leeward1983
88Borneo Británico (Brunei Darussalam)1984
89Bermuda1995
90Hong Kong1997Hoy, zona administrativa especial de China.

¿Quieres Saber Más?

portada de El imperio británico: Cómo Gran Bretaña forjó el orden mundial El imperio británico: Cómo Gran Bretaña forjó el orden mundial → ¿Cómo una pequeña y lluviosa isla del norte del Atlántico pudo construir el imperio más grande de la historia? El imperio británico logró, desde las primeras rutas marítimas y comerciales del siglo XVIII hasta la Segunda Guerra Mundial y la independencia de la India, uno de los dominios más impresionantes que ha conocido la historia de la humanidad. Gracias a una magnífica flota mercantil y militar y a una innegable voluntad política, los británicos consiguieron extender su poder desde sus escarpadas costas hasta los remotos confines de Asia, África y la India, logrando una unidad geopolítica y administrativa pocas veces vista.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.