O’Reilly cree que el “genio” Andonovski puede guiar a Estados Unidos a su tercer título consecutivo

O’Reilly cree que el “genio” Andonovski puede guiar a Estados Unidos a su tercer título consecutivo

El vídeo no está disponible actualmente

La legendaria estadounidense Heather O'Reilly habla de las posibilidades de su antiguo equipo en la Copa Mundial Femenina de la FIFA y explica por qué está tan ilusionada con 2023 y con la actual Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA.

  • Heather O’Reilly es una de las futbolistas más laureadas de la historia

  • Esta ex campeona de la Copa Mundial Femenina de la FIFA ha conversado con FIFA+

  • Habla de Australia y Nueva Zelanda 2023, y de las opciones de EE.UU. de ganar su tercer Mundial seguido

“Llevo oyendo esto más de 20 años”, afirma Heather O’Reilly sonriendo. “En todos los Mundiales y en todos los Juegos Olímpicos, se le dice a Estados Unidos que otros países nos han alcanzado. Digamos simplemente que no siempre resulta ser así una vez que comienzan los campeonatos…”.

Esta leyenda de la selección femenina estadounidense, ex campeona mundial y tres veces medallista de oro olímpica, hace esta declaración en tono desenfadado. Pero en el fondo, también tiene razón…

Si en las tres últimas décadas ha habido algo más constante en el fútbol femenino que los triunfos de Estados Unidos, han sido los pronósticos sobre un final inminente de su hegemonía. Y las estadísticas no engañan: si bien ha habido títulos para Alemania, Noruega, Japón y Canadá durante ese periodo, han sido meros paréntesis dentro de una historia de continua supremacía estadounidense.

Aun así, impera la sensación de que el actual panorama futbolístico –y la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ del próximo año– apunta hacia algo un poco diferente. La propia O’Reilly reconoce sin reparos los avances logrados por naciones de Europa y otras latitudes, e incluso sugiere que se podría considerar a Inglaterra –que venció por 2-1 a Estados Unidos en un reciente amistoso– “la selección a batir” en Australia y Nueva Zelanda.

Sin embargo, merced a su fe en el “genio” que entrena al equipo y en la nueva generación de estrellas estadounidenses, O’Reilly está convencida de que las Barras y Estrellas tienen al alcance de la mano un lugar en la historia –como la primera selección en ganar tres títulos mundiales consecutivos–.

El vídeo no está disponible actualmente

“Un triplete consecutivo sería increíble y, sinceramente, creo que la selección de Estados Unidos está ante una gran oportunidad”, afirma a FIFA+.

“Se enfrentará a grandes rivales, por supuesto. Ahora ves a selecciones como Inglaterra, con un gran trofeo en su haber, y luciendo esa arrogancia y fe en sí misma, que creo que era la pieza que le venía faltando todos estos años. Ahora las inglesas saben que pueden vencer literalmente a cualquiera… y lo han demostrado”, subraya.

“Así que sí, tal vez Inglaterra acuda como el equipo a batir; y Estados Unidos, sin duda, va a tener muchísimo trabajo, con muchas rivales que nunca han estado más fuertes [que ahora]. Pero contamos con un montón de talentosas promesas que son sumamente fascinantes y, en mi opinión, seguimos estando en una buena posición para defender nuestro título”, continúa O’Reilly.

“Decididamente, tenemos un seleccionador maravilloso. Jugué con Vlatko [Andonovski] durante dos años en el Kansas City y, sinceramente, creo que es un genio. Confío plenamente en que montará un magnífico equipo y, a partir de ahí, les tocará a las jugadoras rendir y aportar un plus en la gran competición. Si repasas la historia, eso es precisamente lo que suele hacer este equipo”, observa.

Alimentadas por el fracaso Alimentadas por el fracaso

El combinado de Andonovski, desde luego, no consiguió dar la talla en el Torneo Olímpico de Fútbol Femenino del año pasado, donde cayó eliminado ante Canadá tras haber sufrido una contundente y humillante derrota ante Suecia en su primer partido. Pero aunque ese fracaso haya avivado los debates sobre el cierre de un glorioso capítulo, O’Reilly advierte de que, igual de fácilmente, podría ser un ejemplo de que la historia se repite para la selección estadounidense femenina.

“Yo no estuve en Tokio para los Juegos Olímpicos pero, desde la distancia, sí pareció que hubo algún componente de agotamiento”, reconoce.

“Todo lo que puedo decir es que, si hay una cosa que sé de este equipo es que, cuando pierde… que tenga cuidado todo el mundo. Eso es lo que dijimos en Río 2016 cuando caímos en los penales en cuartos, lo cual fue una decepción tremenda en ese momento”, recuerda.

“El mensaje en ese vestuario fue: ‘Asegurémonos de que esto nos espolea de cara a 2019’. Eso es exactamente lo que ocurrió, y no me extrañaría que la actual selección se recuperase de la misma forma”, aventura la ex internacional.

O’Reilly desearía poder seguir desempeñando un papel activo en esa eterna cruzada de acallar a los críticos. Al fin y al cabo, aunque se sienta realizada y orgullosa –con razón– de una carrera que abarcó nada menos que 231 partidos internacionales, a esta norteamericana de 37 años nada le gustaría más que aumentar esa descomunal cifra en otro Mundial femenino.

“¿Que si [el Mundial de] 2023 me hará desear que ojalá siguiese ahí jugando?”, se pregunta. “¡Por supuesto! ¡Y sigo estando muy disponible para ser seleccionada! Solamente diré que Vlatko tiene mi número. Digámoslo así: ¡si llama, yo contestaré! [risas]”.

“Estoy segura de que toda ex jugadora siente lo mismo. En serio, ¿quién no querría participar en un campeonato como este? Estos Mundiales son siempre el culmen para nosotras, y solo sé que Australia y Nueva Zelanda van a montar un espectáculo. Sinceramente, estoy deseando que llegue”, confiesa.

Playing on
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
0:00
Progress: 0%
00:00 / 01:21
/
Duration Time 1:21
Remaining Time -1:21
 
FIFA Women’s World Cup Australia & New Zealand 2023™FIFA Women’s World Cup Australia & New Zealand 2023™

Recuerdos mágicos Recuerdos mágicos

Esta emoción tan patente no proviene simplemente de su experiencia de haber jugado, y ganado, el Mundial Femenino. O’Reilly también recuerda como si fuese ayer el impacto transformador de ver el campeonato como aficionada; y sabe que esta edición –la mayor hasta la fecha– podría llegar a más corazones que nunca.

“Una de las cosas más geniales de este Mundial es que será el primero con 32 selecciones participantes, lo cual me parece increíble para el crecimiento del fútbol en general”, afirmó durante una reciente visita a Australia. “Va a haber muchas debutantes jugando su primer Mundial, y eso va a tener un efecto dominó por todo el mundo, inspirando a muchas niñas y niños”.

Playing on
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
0:00
Progress: 0%
00:00 / 00:56
/
Duration Time 0:56
Remaining Time -0:56
 
Mia Hamm | EEUU | Jugadoras ClásicasMia Hamm | EEUU | Jugadoras Clásicas
Descubre a algunas de las mejores jugadoras que han participado en la Copa Mundial Femenina de la FIFA™.Descubre a algunas de las mejores jugadoras que han participado en la Copa Mundial Femenina de la FIFA™.

“Todo lo relacionado con la Copa Mundial es grande y global, y sea lo que sea lo que sueñas hacer, te permite ver en primer plano a la gente compitiendo y ofreciendo su mejor versión. Personalmente sé que me inspiró mucho estar sentada en la grada en el Mundial de 1994 en Nueva York, y luego también en el Mundial Femenino de 1999”, continuó.

“De hecho, recuerdo estar sentada allí llorando por lo mucho que me inspiraba lo que estaba haciendo Mia Hamm, y dije: ‘Yo quiero hacer eso’. Tengo la esperanza de que algunos jóvenes vean este Mundial y tengan esos mismos sueños”, concluyó.

Además de estar muy pendiente del sorteo de Australia y Nueva Zelanda 2023 que se realizará el próximo sábado, O’Reilly también está siguiendo de cerca la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2022™ que se juega en la India. La legendaria ex jugadora de Estados Unidos ayudó a llevar a cabo el sorteo de esa cita mundialista juvenil y, al haber disputado –y ganado– el Mundial femenino sub-19 en 2002, sabe muy bien lo importantes y divertidos que pueden ser estos campeonatos.

“Me hizo mucha ilusión participar en ese sorteo, porque el campeonato sub-19 de Canadá 2002 tuvo una gran influencia no solo en mi carrera, sino también en mi desarrollo como persona”, señaló. “Fue un periodo muy formativo para mí, una experiencia fantástica; y formé parte de un grupo de jugadoras realmente magnífico que me enseñó lo que era ser una profesional, y que te importase de verdad jugar por tu país y por las demás compañeras”.

“Incluso después de todos estos años –se ha cumplido el 20º aniversario, lo cual me parece una locura–, si todas esas jugadoras nos sentásemos en una habitación, podríamos estar hablando durante horas sobre los detalles de ese campeonato; desde los partidos hasta simplemente cómo pasábamos el rato juntas”.

“Sé que las chicas presentes en la India se llevarán recuerdos y experiencias con las que también convivirán eternamente, y estoy emocionada por ellas. Que la FIFA monte todos estos campeonatos es fantástico para el desarrollo de esas jugadoras y, como en cualquier Mundial, me encanta el hecho de que una al mundo a través de este deporte increíble que todos y todas amamos”, sentenció.

Playing on
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
0:00
Progress: 0%
00:00 / 01:37
/
Duration Time 1:37
Remaining Time -1:37
 
Heather O'Reilly a los 17 | Copa Mundial Femenina Sub-19 de la FIFA Canadá 2002™Heather O'Reilly a los 17 | Copa Mundial Femenina Sub-19 de la FIFA Canadá 2002™
Vea a algunas de las mayores estrellas del fútbol femenino marcando en los torneos juveniles de la FIFA.Vea a algunas de las mayores estrellas del fútbol femenino marcando en los torneos juveniles de la FIFA.