20 grandes científicos alemanes que debemos recordar | Explora | Univision
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

20 grandes científicos alemanes que debemos recordar

Publicado 2 Abr 2014 – 04:00 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

La República Federal de Alemania vio nacer a muchas de las personalidades más importantes de las ciencias. Con un total de 104 laureados con el Premio Nobel y a lo largo de todo el siglo XX, ninguna otra nación logró tantos reconocimientos ni realizó aportes tan significativos en física, química, matemáticas, fisiología y medicina como lo hicieron los alemanes.

Los germanos han realizado enormes aportes a la comunidad científica, la investigación y el conocimiento, prácticamente en todos los campos de la ciencia. Por ello, hoy quiero invitarte a realizar un breve recorrido en el que veremos 20 grandes científicos alemanes que todos debemos recordar.

Ten en cuenta que están dispuestos simplemente en orden cronológico, y sin más, comencemos... anfangen mit die Liste!

20. Daniel Gabriel Fahrenheit

Daniel Gabriel Fahrenheit (1686-1736) fue físico, ingeniero y sopla vidrio alemán mundialmente conocido por una creación muy especial: el termómetro de mercurio en tubo de vidrio. Además, Fahrenheit creó la escala de temperatura que hoy lleva su nombre.

19. Johann Wolfgang von Goethe

Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832), fue un genio de la literatura, hombre de letras y por supuesto, un gran científico. Su mayor aporte a las ciencias fue la teoría del color (Teoría del color de Goethe). Fue una figura de incalculable relevancia en la historia de Alemania, influenciando a grandes personalidades de diversos ámbitos, especialmente el científico, filosófico y artístico.

18. Alexander von Humboldt

Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander von Humboldt (1769-1859) es otra de las grandes personalidades de la historia alemana y un científico de renombre. Fue geógrafo, naturalista y explorador. Sus trabajos en geografía botánica sentaron las bases del campo de la biogeografía.

17. Carl Friedrich Gauss

Johann Carl Friedrich Gauss (1777-1855), físico y matemático alemán que contribuyó a diversos campos científicos. Es recordado por sus significativos aportes en la teoría de números, álgebra, estadística, análisis numérico, geometría diferencial, geodesia, geofísica, electrostática, astronomía y óptica.

16. Joseph von Fraunhofer

Joseph Fraunhofer (1787-1826) fue un óptico alemán. Es recordado por haber descubierto las líneas de absorción oscuras en el espectro solar, mejor conocidas como las líneas de Fraunhofer. También fabricó un tipo de vidrio óptico de gran calidad y objetivos para telescopio acromático de gran utilidad.

15. Hermann von Helmholtz

Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz (1821-1894), médico y físico alemán. Realizó numerosas contribuciones a diversas áreas de la ciencia moderna. En fisiología y psicología, Helmholtz realizó grandes aportes con su matemáticas de los ojos, sus teorías sobre la visión, conceptos sobre la percepción visual del espacio, la visión del color, sensación del tono, percepción sonora e investigación empírica. En física es conocido por sus teorías sobre la conservación de la energía, la electrodinámica, termodinámica química y mecánica de la termodinámica.

14. Bernhard Riemann

Georg Friedrich Bernhard Riemann (1826-1866) fue matemático. Realizó importantes aportes en el análisis matemático, la teoría de números y geometría diferencial. Entre otras cosas, sus aportes, aún aplicables, permitieron el posterior desarrollo de la teoría de la relatividad general.

13. Ferdinand Cohn

Ferdinand Julius Cohn (1828-1898) fue un biólogo de gran relevancia. Junto a R. Koch, es conocido como “el fundador de la bacteriología moderna y la microbiología”. 

12. Wilhelm Wundt

Wilhelm Maximilian Wundt (1832-1920) es una de las figuras más emblemáticas de la psicología aún hoy. Fue médico, fisiólogo, filósofo y profesor, el primero en considerarse a sí mismo como psicólogo y padre de la psicología experimental. En la imagen, es quien está sentado.

11. Robert Koch

Robert Heinrich Herman Koch (1843-1910) fue un célebre físico y un pionero en el campo de la microbiología, habitualmente referido como “el padre de la bacteriología moderna”. Es conocido por su papel fundamental en el descubrimiento e identificación de los agentes específicos causantes de la tuberculosis, el cólera y el ántrax.

10. Wilhelm Röntgen

Wilhelm Conrad Röntgen (1845-1923), fue el físico que en 1895 logró detectar y producir radiación electromagnética en la longitud de onda de lo que hoy conocemos como rayos X. Se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1901. 

9. Felix Klein

Felix Christian Klein (1849-1925) demostró que las geometrías métricas, euclidianas o no euclidianas, constituyen casos particulares de la geometría proyectiva. Fue un matemático que pasó a la historia de las ciencias por sus aportes en álgebra (como los de la teoría de grupos) sus trabajos en el análisis complejo y la geometría no euclidiana.

8. Heinrich Hertz

Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894) fue un físico mundialmente reconocido por comprobar la existencia de las ondas electromagnéticas, previamente mencionadas por las teorías de la luz del escocés James Clerk Maxwell. En su honor, se le llamó Hertz a la unidad científica de las frecuencias.

7. Max Planck

Max Karl Ernst Ludwig Planck (1858-1947) fue físico teórico muy importante, entre otras cosas, por ser el fundador de la teoría cuántica. Recibió el Premio Nobel de Física de 1918 por esta creación y realizó varias contribuciones a la física teórica.

6. David Hilbert

David Hilbert (1862-1943) fue un genio de las matemáticas. Se lo suele mencionar como uno de los matemáticos más relevantes e influyentes del siglo XIX y también el XX. La teoría de invariantes y la axiomatización de la geometría son dos de sus creaciones y desarrollos más importantes, así como también la llamada teoría de los espacios de Hilbert.

5. Otto Hahn

Otto Hahn (1879-1968) es generalmente referido como el padre de la química nuclear. Bien conocido por todos, Hahn fue un químico ilustre, pionero en el campo de la radiactividad y radioquímica, laureado con el Premio Nobel de Química el descubrimiento de la fisión nuclear, considerándose uno de los químicos más relevantes de toda la historia.

4. Albert Einstein

Albert Einstein (1879-1955), que nació apenas 6 días después de Otto Hahn, no necesita de muchas presentaciones. Uno de los científicos más importantes de la historia de las ciencias, el físico más popular de todos los tiempos, quien desarrolló la teoría general de la relatividad, piedra fundamental de la física moderna, Premio Nobel de Física en 1921 y protagonista de una gran variedad de aportes sumamente relevantes en las ciencias.

3. Max Born

Max Born (1882-1970) fue un físico, matemático y Premio Nobel en Física, recordado por sus grandes trabajos en mecánica cuántica. También realizó varias contribuciones importantes en óptica y la física del estado sólido.

2. Hermann Weyl

Hermann Weyl (1885-1955) fue un matemático que realizó grandes aportes a la física teórica. Trabajó temáticas como el espacio, tiempo, materia, filosofía, lógica e historia de las matemáticas, siendo uno de los matemáticos más influyentes del siglo XX.

1. Werner Heisenberg

Werner Karl Heisenberg (1901-1976) fue un físico teórico de gran trabajo que realizó varios aportes a la mecánica cuántica, siendo una de las principales personalidades involucrados en su nacimiento. De hecho, en 1932 recibió el Premio Nobel de Física por la creación de la mecánica cuántica.

Alemania es uno de los países líderes en cuanto desarrollo y uso de tecnologías verdes o eco-friendly, es decir en tecnologías alternativas que no son nocivas para el medio ambiente, así como la producción de energía, la movilidad sostenible, eficiencia de los materiales, energética, la gestión de residuos y el reciclaje, entre otras cosas. Por todas estas razones, Alemania es un pilar fundamental en el ámbito de las ciencias, un ejemplar modelo a seguir y una histórica fuente invaluable de conocimiento científico, estos grandes científicos alemanes son prueba de ello.

¿Qué te pareció el recorrido? ¿Qué otros científicos alemanes conoces y te gustaría añadir a la lista? Ahora quiero invitarte a conocer estos 10 grandes científicos rusos que tampoco puedes obviar.

Comparte