• Tras seis semanas de expectación, toca hablar del final de 'The Undoing' de HBO.
  • 'The Undoing': ¿Reconoces la voz que canta en la canción de la intro?

Cada cierto tiempo (últimamente, no mucho) encontramos un thriller seriéfilo capaz de engancharnos, ya sea semana a semana o en una tarde maratoniana. Lo hemos vivido este año con series como 'El visitante', 'Ratched' y, en estas últimas semanas, 'The Undoing'. La serie de HBO tenía un reclamo inmejorable: Nicole Kidman, Hugh Grant y Donald Sutherland en una historia de suspense creada por David E. Kelley ('Big Little Lies') y dirigida por la oscarizada Susanne Bier ('En un mundo mejor').

Y, ahora que hemos vimos el final, toca echar la vista atrás y hacer balance. ¿Realmente ha valido la pena este viaje de seis semanas? ¿O un final algo agridulce puede hacernos replantearnos si esta adicción semanal solo era una sensación transitoria que no nos dejará demasiada marca?

'The Undoing', basada en la novela 'Tú ya lo sabías' de Jean Hanff Korelitz, nos presenta un caso lleno de misterio: Grace (Kidman), una reputada psicóloga de Manhattan, pierde el control de su vida cuando su marido Jonathan (Grant) desaparece de repente y la madre de un compañero del colegio de su hijo aparece brutalmente asesinada. Cuando se descubre que ambos estaban teniendo una aventura fuera del matrimonio, la policía encaja las piezas rápidamente y apuntan al hombre como principal sospechoso del crimen. Pero, ¿es su huida una clara declaración de culpabilidad? ¿O hay algo más detrás de toda esta historia?

[Cuidado: a partir de aquí comentamos la trama con SPOILERS]

nicole kidman sentada en los juzgados en la serie 'the undoing'
HBO

Pues no, no hay nada más detrás: Jonathan es el asesino de Elena (Matilda de Angelis), tal y como se sugería desde el principio de la historia. No hay duda de que este no-giro de la trama es un giro en sí mismo. Y es que, ¿quién iba a pensar que la respuesta al misterio era, al final, la más obvia y predecible de todas? Sin embargo, ni siquiera ese golpe de efecto (si es que se le puede llamar así) consigue que el desenlace brille tanto como podría. Después de seis episodios, de 'The Undoing' nos quedamos con cosas buenas y cosas no tan buenas.

La jugada maestra de Grace

Aunque parecería que es la confirmación de la identidad del asesino lo que debería destacar en el episodio final de la serie, lo cierto es que lo mejor ha sido ver a Grace mover los hilos para sentenciar a su marido en los juzgados. Y todo para proteger a su hijo de la influencia nociva de un padre sociópata y narcisista. Si recordamos, algunos capítulos antes veíamos cómo la protagonista hablaba por videollamada con la madre de Jonathan, y esta le contaba que cómo su hijo no sintió dolor, ni remordimientos, ni empatía, el día en que su hermana pequeña fue atropellada por un coche mientras estaba a su cuidado. Ahí ya vieron que algo andaba mal, y este crimen nos lo confirma.

Pero la fiscalía no tiene ni idea de que esta conversación tuvo lugar, así que Grace decide utilizar a su amiga abogada Sylvia (Lily Rabe) como puente entre ella y la acusación, para que esta información pueda revelarse en el juicio de la manera más efectiva y contundente posible. Y así lo hacen: la mujer convence a la abogada de su marido, Haley Fitzgerald (Noma Dumezweni), para que le tome declaración, asegurando que defenderá la inocencia de su marido, de la que ahora sí está convencida. Y así lo hace, pero para luego largarlo todo bajo las preguntas de la fiscal. Ojo a la jugada maestra: al ser una testigo de la defensa, Fitzgerald no puede volver a preguntarle nada después de que haya manchado irremediablemente la imagen del acusado. Jaque mate.

Esta maniobra es la verdadera estrella del episodio final de la serie, un momento cargado de tensión narrativa, de expectativa (porque nosotros, los espectadores, no sabíamos qué tenía la mujer entre manos) y finalmente de triunfo. Solo le faltaba bajar del estrado y caminar hacia su padre, ponerse ese abrigo largo por el que todo internet ha estado suspirando desde el primer episodio e irse a casa con su hijo. Así es como se decanta la balanza de un juicio penal con elegancia.

the undoing
HBO

Hugh Grant, asesino y narcisista

"Es una perspectiva infinitamente más jugosa para un actor ser un sociópata narcisista que solo el buen médico esposo que se folló a la mujer equivocada y se pasa seis episodios disculpándose", dice Hugh Grant en una entrevista con Entertainment Weekly. El actor es otro de los grandes beneficiados de 'The Undoing', y es que muchos ya apuntan que es su mejor papel en años. En los matices de su interpretación está la clave de que, durante seis episodios, hayamos dudado sobre su culpabilidad o inocencia. "Necesitaba ser lo más convincente posible cuando expresaba amor por mi esposa y mi hijo, por ejemplo, aunque un verdadero psicópata no puede hacer eso, no siente ningún amor por nadie más", explica sobre su personaje.

Tan metido estaba en su papel que hasta tuvo una idea que se ha convertido en el momento más intenso de todo el episodio final: el momento en el que por fin vemos la escena del asesinato de Elena, intercalada con una escena entre padre e hijo en el coche cantando una canción infantil. "Propuse la idea de que cantaran esta canción, que en realidad es una canción que mis primos y yo solíamos cantar cuando éramos niños de vacaciones en la costa de Inglaterra, y después de filmarla, he pasado el último año y medio pensando: "Oh, no deberíamos haber hecho eso, eso va a ser ridículo". Pero en realidad, creo que funciona, especialmente porque Susanne [Bier] lo ha contrapuesto muy inteligentemente con el asesinato real", cuenta el actor. Grant, al que siempre recordaremos en comedias románticas como 'Notting Hill' o 'Love Actually', ha encontrado una nueva vida en el drama.

la familia alves en the undoing
HBO

Y los Alves, ¿qué?

Dos de azúcar, y una de sal: los secundarios desperdiciados y maltratados de 'The Undoing'. Mientras Grace vivía su infierno particular y Jonathan se debate entre la inocencia y la culpabilidad, una mujer ha muerto. Una mujer que era esposa y madre de dos hijos, y que ahora deja un vacío imposible de llenar. No es que a Kelley le importe mucho esto, claro, porque da la sensación de que los Alves son solo un vehículo para conseguir lo que de verdad quiere retratar (el viaje emocional de una familia de la élite blanca neoyorquina) y por los que no siente ningún cariño ni pena.

Aunque podríamos decir que en general son los latinos del reparto los que han sido maltratados, desde la propia Elena (poco más que una figura misteriosa y unidimensional envuelta en 'sex appeal' y peligro) hasta el interesante detective interpretado por Edgar Ramírez, completamente desaprovechado tanto en su tarea policial como en su plano emocional. Al final, ese es el gran problema de fondo de la serie: su incapacidad para ver más allá de su ombligo, es decir, para dotar a su notable suspense de un contexto real y palpable. No tiene el fondo humano de 'Big Little Lies' (que se benefició de tener varias historias en primer plano, y no solo una), ni tampoco sus personajes memorables. Y esa es su perdición.

preview for Pedro Almodóvar repasa su filmografía con Fotogramas
Headshot of Mireia Mullor
Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.