Charlatanes irresponsables | Columna de Hernando Baquero
El Heraldo
Opinión

Charlatanes irresponsables

La mejor manera de enfrentar a estos charlatanes es ratificando con hechos que la meticulosa metodología aplicada diligentemente en el desarrollo de las vacunas contra el Covid-19 ha permitido salvar millones de vidas. A pesar de la rapidez sin precedentes en su desarrollo, los ensayos clínicos de estas vacunas se realizaron con extremo rigor, pasando por todas las fases necesarias para garantizar su seguridad y eficacia.

Es común que, cuando se introduce un nuevo medicamento en el mercado, tanto la comunidad científica como los pacientes manifiesten inquietudes acerca de su seguridad. Esta conducta aprendida se basa en historias dolorosas como las vividas por muchas familias alrededor del mundo cuando, en la década de 1960, se utilizó la talidomida para tratar las náuseas en embarazadas. En ese momento, la legislación permitió el uso del medicamento en mujeres gestantes sin haber estudiado exhaustivamente su potencial para causar malformaciones congénitas. Este y otros lamentables sucesos generaron cambios radicales en las políticas y prácticas regulatorias a nivel global para la aprobación del uso de nuevos medicamentos, incluidas las vacunas, estableciendo los ensayos clínicos controlados como un estándar de oro para el estudio de la seguridad y la eficacia de todo nuevo producto terapéutico como requisito previo para su aprobación.

Es indiscutible que la investigación clínica ha aumentado su rigor, buscando permanentemente garantizar un adecuado equilibrio entre los beneficios y los riesgos de las nuevas intervenciones terapéuticas. Desafortunadamente, la desinformación y las campañas anticiencia, lideradas por grupos antivacunas, han utilizado estas tragedias del pasado para exacerbar temores infundados, desviando la atención pública de los datos científicos robustos y el consenso médico hacia opiniones emitidas por charlatanes sin respaldo científico. Es tristemente célebre el caso del investigador inglés que, al inventar datos, logró publicar un artículo científico que falsamente asociaba el desarrollo del autismo con la aplicación de la vacuna triple viral. Su mentira provocó una disminución en las coberturas de vacunación en algunas regiones del mundo, facilitando la aparición de brotes de estas enfermedades con consecuencias fatales para algunos niños inocentes.

Me refiero con vehemencia a este tema porque recientemente, integrantes de estos irresponsables grupos antivacunas aprovecharon un informe de seguridad de la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca para emprender una campaña de desprestigio contra la vacunación en general. El documento citado confirma la extremadamente baja frecuencia de asociación entre la trombosis y el uso de este producto. Lo que los desinformadores de oficio omiten decir es que la frecuencia de estos serios eventos adversos es mucho menor que la de complicaciones similares asociadas al uso de anticonceptivos orales.

La mejor manera de enfrentar a estos charlatanes es ratificando con hechos que la meticulosa metodología aplicada diligentemente en el desarrollo de las vacunas contra el Covid-19 ha permitido salvar millones de vidas. A pesar de la rapidez sin precedentes en su desarrollo, los ensayos clínicos de estas vacunas se realizaron con extremo rigor, pasando por todas las fases necesarias para garantizar su seguridad y eficacia. Decenas de miles de voluntarios participamos en estos ensayos, diseñados para detectar incluso los efectos secundarios más raros antes de que las vacunas fueran aprobadas para su uso masivo.

Este enfoque, vigente desde hace más de 60 años, nos ha permitido avanzar con confianza en la ciencia, protegiendo la salud pública y mejorando el bienestar de nuestra sociedad. La ciencia ha demostrado, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia de Covid-19, que puede actuar con rapidez y transparencia.

PD: Depende de nosotros asegurarnos de que la anunciada crisis del sector nos encuentre vacunados y, ojalá, a algunos, confesados.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Tatiana Dangond

Adiós a un genio del vallenato

Esta semana ha sido particularmente triste para el folclor colombiano debido al fallecimiento del cantante, compositor y acordeonero Omar Geles. Este genio musical, que compuso más de 900 canciones ampliamente conocidas no solo en Colombia sino e

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

La más pútrida cloaca

El gobierno montó una operación sistemática de saqueo de recursos públicos con el objetivo principal, pero no exclusivo, de sobornar a congresistas claves para la aprobación de sus proyectos y para controlar los probables juicios contra Petro

Leer
Ver más Columnas de Opinión
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.