15 años de Six Feet Under: 15 curiosidades y datos interesantes de la serie clásica de HBO | Entretenimiento Cine y Series | Univision
null: nullpx
Curiosidades

15 años de Six Feet Under: 15 curiosidades y datos interesantes de la serie clásica de HBO

Publicado 3 Jun 2016 – 02:45 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

A comienzos del siglo XXI HBO lideró la revolución televisiva presagiada con series como Oz y, sobre todo, Los Soprano, su gran buque insignia, período que luego pasó a conocerse como la Era Dorada de la Televisión (o al menos una de ellas).

La cadena se especializó en la producción de series que expandieron las posibilidades narrativas y estéticas de un medio que hasta entonces era considerado el hermano menor del cine, y parecía acotado por la necesidad de contar historias divididas en episodios y mantener la audiencia enganchada con fórmulas y trucos baratos, en su mayoría.

Los Soprano probó no sólo que las series de televisión podían ser cinematográficas en su modo de ser filmadas y producidas, ser provocativas, desafiantes y maduras en sus temas y personajes y tener un estatus artístico, sino que también podían ser enormemente populares y tener un impacto mundial.

Six Feet Under fue la nueva gran apuesta dramática de HBO en este sentido, después de Los Soprano.

Se estrenó dos años después, el 3 de junio de 2001, hace exactamente 15 años.

Y se convirtió en una de las mejores series de la televisión.

Si no la viste, es una deuda que ya mismo debes saldar, especialmente si te interesan las series con grandes personajes, humor negro, dramas humanos, filosofía, surrealismo y emoción; si la viste, te interesarán estos 15 datos curiosos sobre la serie (y tal vez te den ganas de verla nuevamente):

#15 Un poco más "jodido"

Según el libro Difficult Men, de Brett Martin (que trata precisamente de la revolución televisiva de los 2000 y los creadores detrás de ella), tras ver el piloto de Six Feet Under, HBO le hizo a su creador Alan Ball una única sugerencia:

“Nos encantan los personajes, nos encanta la historia, pero en conjunto todo parece demasiado seguro. ¿No podría ser más jodido?” [“Fucked up" fue el término que utilizaron]

#14 ¿Quiénes son los funerarios?

El creador ha dicho que se le ocurrió la premisa de la serie tras la muerte de su hermana y su padre. Después profundizó en el concepto general de la serie:

“¿Quiénes son estos funerarios que contratamos para que enfrenten la muerte por nosotros? ¿Cómo afecta eso sus propias vidas? ¿Cómo es crecer en un hogar en el que hay cadáveres en el sótano, ser un niño y entrar en una habitación en la que tu padre arregla un cadáver para su funeral? ¿Cómo te afecta eso?”

#13 A dos metros bajo tierra

Alan Ball también explicó el nombre de la serie, que en español se conoció como A dos metros bajo tierra:

“A dos metros bajo tierra hace referencia no sólo al hecho de un cadáver que es enterrado, sino también a las emociones y sentimientos básicos que corren por debajo de la superficie cuando nos golpea la muerte”

#12 Interesante debut

Su papel en Six Feet Under fue el primero de Michael C. Hall, que en ese entonces solo había actuado en teatro.

La primera escena que grabó fue la del piloto, en la que va a la morgue a reconocer el cuerpo de su padre.

#11 Hablar en australiano

Rachel Griffiths leyó el guión de Six Feet Under e inmediatamente quiso interpretar a Brenda. La única preocupación de los productores era el acento de la actriz, que es de origen australiano.

Pero Griffiths viajó desde Australia para reunirse con la producción y cuando llegó ya tenía un acento estadounidense perfecto, así que obtuvo el papel.

#10 Conflicto intergeneracional

Frances Conroy, que interpreta a la madre de los Fischer, es solamente 12 años más grande que Peter Krause, quien interpreta a su hijo mayor Nate.

De todas maneras, la actriz está perfectamente caracterizada para aparentar más edad, y una de las mejores cosas de la serie es la tensión constante entre su aspecto, costumbres y personalidad, que están quedando ligeramente anticuados, y la nueva generación encarnada en sus hijos.

#9 Demasiado graciosa para ser Claire

La actriz Anna Faris realizó la audición para el papel de Claire, la hermana menor de los Fisher (y un personaje que también fue como una hermana menor para cualquiera que haya visto la serie).

Faris tenía que actuar la escena del piloto en la que Claire, estando muy drogada, se entera de la muerte de su padre.

Aunque la actriz no estaba intentando ser graciosa, los productores no pudieron parar de reírse con Anna Faris, así que no encajó en el papel.

Finalmente fue Lauren Ambrose quien interpretó a la entrañable Claire.

#8 ¿Por qué Los Angeles?

La serie está ambientada en Los Angeles porque, según Alan Ball, esta ciudad es “la capital mundial de la negación de la muerte”.

#7 Yo quería ser gay

Peter Krause originalmente se presentó en el casting para interpretar a David, el hijo gay y responsable de los Fisher, principalmente porque al leer el guión había quedado impactado con el poderoso mensaje social y político que significaba este personaje.

Sin embargo, el creador de la serie lo consideró más adecuado para interpretar a Nate, en especial porque Krause y Rachel Griffiths demostraron una gran química entre ellos.

#6 Despedido por miedoso

Una anécdota sobre la escritura de la serie evidencia lo que se proponía su creador yendo hacia algunos lugares que no muchos se animaban a ir.

Cada episodio de la serie comienza con la muerte de alguien, cuyo funeral luego quedaría en manos de los Fisher. La creatividad de la serie alcanzaba todo su esplendor en estas secuencias iniciales, que podían ser brutales, hasta gore, o incluso tragicómicas, absurdas y ridículas.

Pero una de las más osadas fue la del episodio 11 de la primera temporada, que es la de un bebé de tres semanas que sufre muerte súbita (la única de toda la serie en la que no se ve la muerte en sí: decidió filmarse desde el punto de vista del bebé, precisamente por lo sensible del asunto).

Uno de los guionistas protestó por esta escena y consideró que alejaría a la audiencia, que no deberían hacerla. Pero Alan Ball no sólo mantuvo la historia en ese episodio, sino que al final de la temporada despidió a este guionista.

#5 ¿Es esto real o actuado?

Richard Jenkins, el actor que interpretó al patriarca de los Fisher y que muere en un accidente en la primera escena de la serie (aunque luego aparece en forma de ‘fantasma’ a lo largo de toda la serie, siendo una de las partes más divertidas), tuvo que acudir a un funeral real, de un conocido, cuando la serie estaba al aire.

En ese funeral, una mujer se le acercó, le tocó el hombro y le preguntó: “¿Están filmando esto?”. Jenkins no sabía si la mujer estaba bromeando o no.

No estaba bromeando.

#4 Serie aclamada

Tan solo una semana después de haber emitido el primer episodio, HBO ya renovó la serie por una segunda temporada.

A medida que avanzó la serie, Six Feet Under no sólo fue aclamada por la crítica, sino que sería muy popular y tendría muy buenos ratings.

En total ganó 9 Premios Emmy durante su recorrido.

Es ampliamente considerada una de las mejores series de todos los tiempos, y ha sido incluida en este tipo de listas por medios como Time y Empire.

#3 Gran soundtrack

La música tuvo una gran importancia a lo largo de la serie, y se puede recordar grandes escenas especialmente por las canciones que las acompañaban; sin ir más lejos, el final mismo de la serie.

Dos álbumes con el soundtrack de la serie fueron lanzados. El primero contiene la música de apertura, compuesta por Thomas Newman, y canciones de artistas como P.J. Harvey, Stereo MCs y The Dandy Warhols.

El segundo incluye Coldplay, Radiohead, Interpol, Arcade Fire, Death Cab for Cutie, Nina Simone y la canción de Sia del final de la serie.

#2 La relación de la serie con James Dean

Uno de los tantos affaires de Ruth Fisher es con el florista de origen ruso Nikolai.

Ruth incluso trabaja en la florería por un tiempo.

Estas escenas se filmaron en una florería real de Los Angeles, que tiene una historia muy particular: antes de ser una florería era una gasolinera, y fue en ella donde James Dean cargó combustible por última vez antes de salir de la ciudad y tener el accidente que terminaría con su vida.

En la florería hay una fotografía de James Dean en la gasolinera antes de subirse a su Porsche.

#1 "¿Y si los matamos a todos?" 

El final de Six Feet Under es uno de los finales de serie más aclamados y memorables de la TV.

La idea de hacer ese flashforward y mostrar la muerte de cada uno de los personajes en el futuro llegó por parte de uno de los guionistas, que llegó a la sala y dijo: “¿Y si los matamos a todos en el final de la serie?”.

Todo el mundo se rió pensando que bromeaba, pero luego se dieron cuenta que hablaba en serio y la idea finalmente le pareció acertada a Alan Ball.

El series finale el único episodio de toda la serie que no comienza con la secuencia de una muerte (que quedó para el final) sino con la de un nacimiento.

Comparte
RELACIONADOS:CuriosidadesDramafb_iaHBOMejores Episodios