La UE, más preocupada por el «chantaje nuclear» de Rusia que por la entrega de munición con uranio de EE.UU. a Ucrania – EUROEFE Euractiv

La UE, más preocupada por el «chantaje nuclear» de Rusia que por la entrega de munición con uranio de EE.UU. a Ucrania

La UE, más preocupada por el chantaje nuclear de Rusia que por la entrega de munición con ucranio de EE.UU. a Ucrania

Vista de un tanque ucraniano quemado el pasado mayo de 2022 en Kiev, que recibirá de Estados Unidos munición con uranio empobrecido para sus tanques M1 Abrams estadounidenses. EFE/Esteban Biba

Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea dijo este viernes que su preocupación en la guerra de Ucrania es el «chantaje nuclear» de Rusia, tras la afirmación de Moscú de que la decisión de Estados Unidos de enviar a Kiev munición con uranio empobrecido tendrá consecuencias para la población.

«Yo no estaría preocupado por lo que los aliados de Ucrania le ofrecen para defenderse. Yo estaría preocupado por el chantaje nuclear al que está jugando (el presidente ruso Vladímir) Putin, con la población y la planta nuclear en Zaporiyia, ocupándola militarmente y estacionando a soldados y munición en su interior», dijo el portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Peter Stano, en la rueda de prensa diaria de la institución.

En este sentido, mencionó también el envío y despliegue de armas nucleares rusas en Bielorrusia.

«Estaría preocupado por utilizar el alimento como un arma que hace Putin, bombardeando estos días una infraestructura portuaria en los ríos en Ucrania para agravar la crisis alimentaria global y aumentar los precios de los alimentos de tal manera que pueda enriquecerse personalmente de esta forma bárbara y atroz», continuó Stano.

El portavoz comunitario afirmó que el envío de armas a Ucrania tiene el objetivo de garantizar que Kiev gane la «legítima guerra defensiva y de supervivencia» contra Rusia.

EE.UU. MINIMIZA EL RIESGO DE CÁNCER POR SU MUNICIÓN CON URANIO

Durante su visita a Ucrania esta semana, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció un nuevo paquete de asistencia militar y civil de más de 1.000 millones de dólares para Kiev, que incluye por primera vez munición de 120 milímetros de calibre con uranio empobrecido para tanques estadounidenses M1 Abrams.

Rusia reaccionó el jueves diciendo que se trata de una «muy mala noticia» por las consecuencias para la población.

El uso de proyectiles con uranio empobrecido, que tienen mayor capacidad para perforar blindados, ha sido durante mucho tiempo un tema controvertido debido a sus posibles impactos en la salud y el medioambiente.

Stano subrayó que Bruselas está «mucho más» preocupada por «las repercusiones para el medioambiente, en la salud, en la estabilidad, en la seguridad, no solo en Europa sino en todo el mundo, del chantaje nuclear» de Putin.

La portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, aseguró este jueves que, pese a las críticas rusas, no hay pruebas de que la munición con uranio empobrecido que ha decidido entregar a Ucrania provoque cáncer.

Editado por Lucía Leal

Descubre nuestra newsletter

Suscribirse