El new jack swing (1986-1994)

El new jack swing (1986-1994)

por Abr 3, 2019Historia

Terminamos los 80 en nuestra particular historia de la música electrónica con el soul bailable: el new jack swing. Una irresistible mezcla de soul, hip hop, funk y pop aderezada con contundentes ritmos electrónicos.

El hip-house como antecedente del eurodance de los años 90

Ya vimos cómo el soul y el funk de los años 60 y 70 tuvieron un papel muy importante en el desarrollo de la música de baile.

A finales de los 70 y a la par que la música disco copaba radios y listas, el soul se volvio más «tranquilo», y a principios de los 80, ya con el disco en pleno declive, el R&B se alejó definitivamente de las pistas de baile con artistas como Freddie Jackson, Peabo Bryson, Anita Baker o Teddy Pendergrass, con un sonido más sofisticado y muchas veces sobreproducido.

No es de extrañar que el R&B perdiera atractivo entre los más jóvenes, más interesados en los incipientes electrofunk y hip hop. Es “música para viejos”.

Serán visionarios como Quincy Jones y Michael Jackson («Don’t stop ‘til you get enough» 1979) o Cameo («Word up» 1986) quienes, rompiendo moldes al usar la electrónica en sus producciones, ayuden a introducir de nuevo el soul y el funk en la pista de baile.

Los orígenes

En 1986 otra Jackson, una jovencísima Janet, publica Control, su segundo álbum, producido por el tándem de Minneapolis Jimmy Jam y Terry Lewis, integrantes del grupo The Time. Un ábum con profusión de cajas de ritmos y samplers (en la línea del hip hop) pero con melodías propias del dance pop y el soul.

Nasty - Janet Jackson
"Nasty" Janet Jackson (1986)

«Nasty», «What have you done for me lately», «When I think of you», «Control»… Este álbum sentará las bases de un nuevo R&B, más «contemporáneo», en el que cabrá casi todo: soul, funk, hip hop, pop, música electrónica… Un R&B más cercano a los jóvenes.

Y a las pistas de baile.

Teddy Riley

Edward «Teddy» Riley, un joven productor de Harlem, Nueva York, tiene dos obsesiones: el hip hop y el funk de The Gap Band, un sonido que recordaba al funk lleno de sintetizadores de George Clinton pero una percusión aún más poderosa («L’il Red Funkin’ Hood» The Gap Band, 1985).

Con estos mimbres Teddy Riley producía en 1987 el tema «I want her» para el cantante Keith Sweat.

I want her - Keith Sweat
"I want her" Keith Sweat (1987)

«I want her» consiguía llegar al número 5 del Billboard Hot 100 y ser el single más exitoso de ese año en listas R&B, sentando las bases de lo que será el new jack swing: R&B de alta tecnología con la mente puesta en el hip hop y con vocación pop.

Los ritmos secuenciados («swingbeats») serán su seña de identidad.

Ese mismo año Teddy Riley intenta emular a The Gap Band formando el trío Guy.

Groove me - Guy
"Groove me" Guy (1988)

Ninguno de sus singles conseguiría puestos relevantes en listas de ventas pero su primer álbum Guy fue todo un éxito en Estados Unidos, alcanzando el doble platino. En el instrumental «Teddy’s jam» podemos encontrar la esencia del sonido new jack swing.

En 1988 otra de sus producciones, el tema «Just got paid» a cargo del cantante de Bahamas Johnny Kemp, alcanzaba un éxito similar al de Keith Sweat.

Just got paid - Johnny Kemp
"Just got paid" Johnny Kemp (1988)

Teddy Riley también intervendrá junto al productor Gene Griffin en uno de los mayores hits del new jack swing, «My prerogative», contenido en el segundo álbum de Bobby Brown, Don’t be cruel.

My prerogative - Bobby Brown
"My prerogative" Bobby Brown (1988)

El sonido Riley es una mezcla de ritmos contundentes y melodías dulces, en el que cantantes y raperos pueden cohabitar en perfecta armonía.

Muy poco después todo el mundo querrá sonar así.

L.A. Reid & Babyface

Antonio Marquis «L.A.» Reid y Kenneth «Babyface» Edmonds formaban parte a principios de los 80 del grupo post-disco The Deele.

En 1988 se lanzan a producir y componer para otros fundando su propio sello, LaFace. Aunque sus primeras producciones bebían del freestyle, muy pronto absorben los sonidos del new jack swing, con gran éxito.

Entre 1988 y 1990 son numerosas las producciones de L.A. Reid & Babyface que dominan las listas de ventas, como el single debut de Paula Abdul («Knocked out» 1990), sus trabajos para Peebles («Giving you the benefit» 1990) o para la cantante Karyn White.

The way you love me - Karyn White
"The way you love me" Karyn White (1988)

L.A. Reid & Babyface trabajarán en el segundo álbum de Bobby Brown, produciendo temas como «Don’t be cruel» o este «Every little step» por el que ganó un Grammy.

Every little step - Bobby Brown
"Every little step" Bobby Brown (1988)

Incluso el propio Babyface publica en solitario Tender lover, un álbum de buen resultado comercial con canciones como «It’s no crime» y «Tender love».

L.A. Reid & Babyface a través de su sello LaFace marcarían la senda al sonido pop afro-americano de los 90, consiguiendo casi una treintena de números uno en listas norteamericanas R&B y once Grammys.

Jimmy Jam & Terry Lewis

El enorme éxito de Janet Jackson y “Control” abrió el melón para los productores neoyorquinos James Samuel «Jimmy Jam» Harris III y Terry Steven Lewis y su orgía de funk sincopado.

En 1987 sus trabajos para Hearsay, el segundo álbum del cantante Alexander O’Neal (con el que ya habían trabajado en su primer álbum de 1985) son todo un éxito. Temas como «(What can I say) To make you love me», «Criticize» o «Fake» consiguen penetrar incluso en el Reino Unido.

Fake - Alexander O’Neal
"Fake" Alexander O’Neal (1987)

El éxito de su orgía de funk sincopado es tan enorme que son muchos los que demandan sus servicios: The Human League («Human», «Love is all that matters» y «I need your loving» en 1986), New Edition («If it isn’t love» 1988), Karyn White («Romantic» 1991) o la mismísima Janet Jackson, con la que repetirán éxito en 1989 en su obra maestra, el seminal Rhythm Nation, con clásicos como el tema que le da título, «Miss you much», «Escapade» o este pedazo de canción, «Alright».

Alright - Janet Jackson
"Alright" Janet Jackson (1989)

Ningún dúo de productores tiene más números uno en el Billboard Hot 100 (dieciséis) que Jam & Lewis. Historia de la música.

La explosión del New Jack Swing

En la película de 1989 Cazafantasmas II aparecía la canción de Bobby Brown (ya apodado rey del género) «On our own», producción de L.A. Reid y Babyface. Todo un éxito mundial que abre definitivamente el new jack swing al mainstream.

On our own - Bobby Brown
"On our own" Bobby Brown (1989)

Los hits se suceden en listas: «Secret Rendezvous» (Karyn White, 1988), «Opposites attract» (Paula Abdul, 1989), «Rub you the right way» (Johnny Gill, 1990), «I love your smile» (Shanice, 1991), «Feels good» (Tony! Toni! Toné! 1990), «She’s playing hard to get» (Hi-five, 1992), «Don’t walk away» (Jade, 1992), «Ain’t too proud to beg» (TLC, 1992)…

Una de las producciones new jack swing más influyentes, la canción “Poison”, llegaba en el año 1990 de la mano del trío Bell Biv DeVoe, ex-componentes de New Edition, grupo que lideraba como vocalista Bobby Brown.

Poison - Bell Biv DeVoe
"Poison" Bell Biv DeVoe (1990)

En 1991, el infeccioso primer single del grupo Boyz II Men «Motownphilly» se convierte en uno de los temas new jack swing más importantes de ese año. Producción de Dallas Austin, otro que será grande en los 90 produciendo trabajos de Madonna o Michael Jackson.

Motownphilly - Boyz II Men
"Motownphilly" Boyz II Men (1991)

Y como suele ocurrir, artistas ya consagrados coquetean con el nuevo estilo intentando conseguir hits, con resultados desiguales: «Nothin (That compares 2 U)» (The Jacksons, 1989), «Workin overtime» (Diana Ross, 1989), «Heritage» (Earth, Wind & Fire, 1990), «Word is out» (Kylie Minogue, 1991), «My name is not Susan» (Whitney Houston, 1990), Sheena Easton…

The lover in me - Sheena Easton
"The lover in me" Sheena Easton (1988)

El new jack swing conseguiría su cenit en 1991, cuando el single de Color Me Badd «I wanna sex you up» sea número uno en todo el mundo y cuando el rey del pop Michael Jackson publique su álbum Dangerous, producido por el inventor del género, Teddy Riley.

Remember the time - Michael Jackson
"Remember the time" Michael Jackson (1991)

La gran paradoja fue que el new jack swing empezó a declinar con el artista más popular del mundo.

El final del new jack swing

Al igual que el sonido Motown fue banda sonora de la juventud americana durante los 60, el new jack swing lo fue y mucho entre 1986 y 1994. Pero le pasó lo que a la música disco: su éxito lanzó a las compañías discográficas a publicar vulgares imitaciones y a Holywood a explotar sin pudor su estética en películas como New Jack City, House Party, Boomerang, Mo’ money o series para televisión comoThe Fresh Prince of Bel-Air.

El new jack swing estaba en todas partes: cine, televisión, radios, MTV… Entre todos matarán a la gallina de los huevos de oro.

Su sonido y su estética exagerada pasarán rápido a ser vistos como algo hortera. Y los nuevos productores buscarán otros caminos, fijándose en el soul bailable y elegante que desde finales de los 80 estaba haciendo en el Reino Unido gente como Joyce Sims («Come into my life» 1987), Lisa Stansfield («Live together» 1990), The Brand New Heavies («Never stop» 1991).

Aunque dos serán los discos que den la puntilla al new jack swing.

El combo británico Soul II Soul demostraba en su álbum de 1989 Club Classics Vol. One que se podía cantar soul sobre sonidos breakbeat sin emular el hip hop.

Back to life (However do you want me) - Soul II Soul ft. Caron Wheeler
"Back to life (However do you want me)" Soul II Soul ft. Caron Wheeler (1989)

Y en 1992 Sean John Combs, «Puff Daddy» sentará con su trabajo para el primer álbum de Mary J. Blige What’s the 411? (imprescindible) muchas de las bases de lo que será el pop negro norteamericano de los 90: el hip hop soul.

You remind me - Mary J. Blige ft. Greg Nice
"You remind me" Mary J. Blige ft. Greg Nice (1992)

El new jack swing estaba muerto en dos discos.

El joven de Chicago Robert Sylvester Kelly, ​conocido profesionalmente como R. Kelly y que empezó su carrera en los brazos del new jack swing con temas como «She’s got that vibe» (1992), pronto hará lo mismo en 1993 con la tempranamente desaparecida en accidente aéreo Aaliyah en su álbum Age ain’t nothing but a number.

Back & forth - Aaliyah
"Back & forth" Aaliyah (1993)

Hip hop y R&B se entremezclan sin complejos en lo que algunos han llamado también neo soul, y así surgirán artistas tan influyentes después como TLC, Erykah Badu, Lauryn Hill, Maxwell, En Vogue, Monica, Brandy o una de sus impulsoras, Meshell Ndegeocello, que en 1993 consigue entrar en listas con un tema muy new jack swing pero sin su estética y con un sonido mucho más sofisticado.

If that's your boyfriend (He wasn't last night) - Meshell Ndegeocello
"If that's your boyfriend (He wasn't last night)" Meshell Ndegeocello (1993)

Incluso Teddy Riley iría abandonando progresivamente el new jack swing, con producciones cada vez más cercanas al hip hop («Rump shaker» Wreckx-N-Effect, 1992). En 1991 desbanda Guy y funda Blackstreet, un grupo muy en la nueva línea del neo soul con el que sumará en 1996 un número uno con el tema «No diggity»

El new jack swing se acabó pero su legado ha ido permaneciendo en productores como Timbaland, Pharrell Williams, o Rodney «Darkchild» Jerkins, todos de la escuela de Teddy Riley. Y en artistas como Beyoncé o Rihanna.

Incluso este pasado 2018 hemos visto a Initial Talk, un productor residente en Tokio, entregar retro-remixes muy new jack swing para Cheryl Cole («Love made me do it»), Kylie Minogue («Dancing») o Dua Lipa. O a Bruno Mars practicándolo en su single «Finesse».

IDGAF (Initial Talk Remix) - Dua Lipa
"IDGAF (Initial Talk Remix)" Dua Lipa (1998)

Continuará.

El hip-house como antecedente del eurodance de los años 90

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 19

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

House Music Player

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playlist de la semana

Canciones JUNIO 2024 (II) · La mejor música electrónica de baile

Canciones JUNIO 2024 (II) · La mejor música electrónica de baile

Ultra Naté Russell Small + Cevin Fisher, Tiger & Woods, Eliza Rose x MJ Cole, Pretty Girl, Andrew Meller, Chambray, Majestic, Ron Carroll + Marc Cotterell, Darius Syrossian, Lalo Leyy, Alex Jones, Nick Reach Up & Dave Spoon, Michael Gray, David Morales, DJ Finn, Miguel Rios + Cris Herrera + Homero Espinosa, Yolanda Be Cool, Flauschig, Hard Ton + Tim Reaper, Krystal Klear.

leer más

Artículos recientes

Lista: Las 20 mejores canciones de música electrónica para bailar del año
Lista: Las mejores canciones electrónicas para bailar del año
Lista: Las mejores canciones electrónicas para bailar del año
Playlist de canciones para el Día del Orgullo LGBT
Mapa de géneros y subgéneros la música electrónica para bailar
Banner Net Music Video

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 19

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.