Biografía de Rem Koolhaas, arquitecto neerlandés actual - YuBrain

Biografía de Rem Koolhaas, arquitecto neerlandés

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

Rem Koolhaas es un arquitecto y urbanista neerlandés reconocido por sus diseños innovadores. Nació en Róterdam el 17 de noviembre de 1944. Ha sido catalogado como modernista, deconstructivista o estructuralista, pero algunos analistas sostienen que su trabajo se aproxima al humanismo, tendencia que implica la búsqueda de un vínculo entre la tecnología y las personas.

Siguiendo los pasos de su padre, Rem Koolhaas de joven se inclinó por una carrera como escritor. Fue periodista del Haase Post de la Haya y luego intentó escribir guiones de películas.

Los textos de Rem Koolhaas sobre arquitectura lo dieron a conocer antes de que hubiese diseñado ningún edificio. Después de graduarse en la Architecture Association School de Londres en 1972, Rem Koolhaas obtuvo una beca de investigación en los Estados Unidos. En ese tiempo escribió el libro Delirious New York, que describió como un «manifiesto retroactivo para Manhattan» y que los críticos consideran un texto clásico sobre la arquitectura y la sociedad moderna.

Rem Koolhaas
Rem Koolhaas

Rem Koolhaas fundó la Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA, por sus siglas en inglés) en Londres en 1975, junto a Madelon Vriesendorm y a Zoe Zenghelis. Centrándose en el diseño contemporáneo, la empresa ganó un concurso para una ampliación del Parlamento en La Haya y un importante contrato para desarrollar un plan maestro para un barrio residencial en Ámsterdam. Los primeros trabajos de la firma incluyeron el Teatro de Danza de los Países Bajos, también en La Haya, en 1987, y el Nexus Housing en Fukuoka, Japón, y el Kunsthal, un museo construido en Rotterdam en 1992.

Delirious New York se reimprimió en 1994 bajo el título Rem Koolhaas y el lugar de la arquitectura moderna. Ese mismo año Rem Koolhaas publicó S, M, L, XL en colaboración con el diseñador gráfico canadiense Bruce Mau. Descrito como una novela sobre arquitectura, el libro combina obras producidas por el estudio de arquitectura de Rem Koolhaas con fotografías, planos, ficción y dibujos animados. El plan maestro de Euralille y el gran palacio de Lille, en el lado francés del túnel bajo el Canal de la Mancha, también se completaron en 1994. Rem Koolhaas contribuyó así mismo al diseño del Educatorium en la Universidad de Utrecht.

A los 50 años, Rem Koolhaas ganó el premio Pritzker. El jurado que le otorgó el premio lo describió como «esa rara combinación de visionario e implementador, filósofo y pragmático, teórico y profeta». A partir de ese momento las obras de Rem Koolhaas fueron casi un símbolo. Los diseños más notables incluyen la embajada de los Países Bajos en Berlín, en 2001, la biblioteca pública de Seattle (imagen de presentación de este artículo), el edificio de la CCTV en Beijing, China, en 2008, el teatro Dee and Charles Wyly en Dallas, en 2009, la Bolsa de Valores de Shenzhen, China, en 2013, la biblioteca Alexis de Tocqueville en Caen en 2016 y el edificio Concrete en Alserkal Avenue en Dubai, en 2017.

El edificio de la sede de la Televisión Central de China en Beijing, China.
El edificio de la sede de la Televisión Central de China en Beijing, China.

Décadas después de fundar la OMA, Rem Koolhaas formó la AMO, un reflejo especular de su estudio de arquitectura destinado a la investigación. La OMA sigue dedicada a la construcción de edificios y planes maestros, mientras que la AMO trabaja en áreas que están más allá de los límites tradicionales de la arquitectura, incluyendo los medios de comunicación, la política, la sociología, las energías renovables, la tecnología, la moda, la medicina tradicional y el diseño gráfico.

Diseño del pabellón de la Serpentine Gallery de Londres de 2006, de Rem Koolhaas.
Diseño del pabellón de la Serpentine Gallery de Londres de 2006, de Rem Koolhaas.

A Rem Koolhaas se le reconoce su enfoque pragmático del diseño. El McCormick Tribune Campus Center de Chicago, construido en 2003, es un ejemplo, aunque no es el primer proyecto con estas características. El Proyecto de Música Experimental (EMP por su sigla en inglés) 2000 de Frank Gehry en Seattle también tiene un monoraíl que pasa directamente por el museo. Sin embargo, el tubo de Rem Koolhaas (hecho de acero inoxidable corrugado) es más práctico. El tren urbano conecta Chicago con el campus diseñado por Mies van der Rohe en la década de 1940. Rem Koolhaas no sólo estaba pensando en la teoría urbanista con el diseño exterior, sino que antes de diseñar el interior se propuso documentar los patrones de comportamiento de los estudiantes para crear caminos y espacios prácticos dentro del campus.

McCormick Tribune Campus Center de Chicago.
McCormick Tribune Campus Center de Chicago.

Pero esta no era la primera vez que Rem Koolhaas «jugaba» con trenes. Su plan maestro para Euralille, construido entre 1989 y 1994, transformó la ciudad de Lille en Francia en un destino turístico. Rem Koolhaas aprovechó la construcción del túnel que cruza debajo del Canal de la Mancha como oportunidad para rediseñar la ciudad. La mayoría de los nuevos edificios del proyecto Euralille fueron diseñados por arquitectos franceses, excepto el Congrexpo, que fue diseñado por el propio Rem Koolhaas. El Congrexpo es un edificio simple, definido por el arquitecto de la siguiente manera«…no es un edificio que defina una identidad arquitectónica clara, sino que es un edificio que crea y dispara potencial, casi en un sentido urbanístico».

Rem Koolhaas diseño la sede de la Televisión Central de China en Beijing en 2008. La estructura de 51 pisos parece un enorme robot, caracterizada por el New York Times por ser posiblemente la mayor obra arquitectónica construida en este siglo. Estos diseños, al igual que el de la biblioteca pública de Seattle, son difíciles de encasillar. La biblioteca parece estar compuesta de formas abstractas, disonantes, sin relación, sin lógica visual. Sin embargo la fluida disposición de las habitaciones está diseñada en base precisamente a la funcionalidad.

¿Cuál es la respuesta a estructuras con pisos de vidrio o escaleras en zigzag, erráticas, o a paredes translúcidas relucientes? ¿Es que Rem Koolhaas ha ignorado la estética y las necesidades de las personas que han de ocupar esos edificios? Más bien, está utilizando la tecnología para mostrar mejores formas de vida. Según el jurado del Premio Pritzker, el trabajo de Rem Koolhaas se se refiere tanto a ideas como a edificios. De hecho, se hizo famoso por sus textos y comentarios sociales antes de que se construyera cualquiera de sus diseños.

Y algunos de sus diseños más renombrados permanecen en la mesa de dibujo. Rem Koolhaas ha reconocido que sólo el 5 % de sus diseños se construyen. «Ese es nuestro sucio secreto», reconoció al periódico Der Spiegel. «La mayor parte de nuestro trabajo para concursos e invitaciones a licitaciones desaparece. Ninguna otra profesión aceptaría tales condiciones. Pero no se pueden considerar estos diseños como desperdicios. Son ideas, sobrevivirán en los libros».

Fuentes

J. Carter Brown, Giovanni Agnelli, Ada Louise Huxtable, Jorge Silvetti, Lord Rothschild; Juri. The Pritzker Architecture Prize to Rem Koolhaas. Consultado diciembre de 2021.

Nicolai Ouroussoff. Koolhaas, Delirious in Beijing. The New York Times, 11 de julio de 2011.

Philipp Oehmke and Tobias Rapp. Interview with Star Architect Rem Koolhaas. Spiegel Online, Der Spiegel, 16 de diciembre de 2011.

Rem Koolhaas. OMA Publications. Consultado diciembre de 2021.

mm
Sergio Ribeiro Guevara (Ph.D.)
(Doctor en Ingeniería) - COLABORADOR. Divulgador científico. Ingeniero físico nuclear.

Artículos relacionados