¿Qué es la descentralización? Definición, ejemplos, tipos y retos

Descentralización

Fiabilidad

Descentralizar o descentralización es el proceso en el que se delegan actividades desde un poder central para que sean ejecutadas por las partes que componen todo el sistema. Dicho en términos más simples, se trata de la «atomización» del poder en pequeñas partes para conseguir la mayor eficacia posible en las tareas asignadas. 

Al ser un proceso con varios involucrados, llámese personas o sistemas, tiene como finalidad principal que la toma de decisiones se haga con mayor rapidez, al no sobrecargar a las partes con exceso de tareas. 

Para que conozcas más sobre este fascinante tema, a continuación, verás qué es la descentralización, cuáles son sus tipos y la importancia de la descentralización en Blockchain como un proceso vital para el crecimiento saludable del ecosistema. 

¿Qué es la descentralización?

La descentralización es la transferencia de poder, autoridad, control y toma de decisiones de entidades centralizadas a una red distribuida más amplia.

Las redes descentralizadas pretenden crear un sistema trustless donde el nivel de confianza necesario entre los participantes de la red sea mínimo. Un sistema trustless se fomenta distribuyendo la toma de decisiones y los recursos entre numerosos participantes, evitando el riesgo de que un pequeño número de malos participantes se haga con el control de la red.

Tipos de descentralización

El concepto de descentralización es complejo y polifacético. Puede adoptar diversas formas:

  • La descentralización política promueve una mayor participación para dar poder de decisión a los ciudadanos. La democracia, por ejemplo, es un sistema político descentralizado;
  • La descentralización administrativa pretende distribuir la autoridad, la responsabilidad y los recursos financieros;
  • La descentralización fiscal persigue la sostenibilidad financiera y la descentralización a través de la autofinanciación, los impuestos, las tasas, los préstamos, etc.;
  • La descentralización económica promueve la liberalización económica y las políticas de desarrollo del mercado que otorgan recursos y responsabilidades, como el poder de decisión, a varios participantes en el mercado en lugar de a una única entidad centralizada.

Aquí nos centraremos en la definición de descentralización en blockchain y criptomonedas.

¿Qué significa descentralización en Blockchain?

La descentralización es una filosofía fundamental en el mundo de las cadenas de bloques y las criptomonedas. Para saber por qué la descentralización es importante para las cadenas de bloques públicas y las criptomonedas, tenemos que entender por qué se creó Bitcoin.

Bitcoin es la red blockchain pública más antigua y valiosa del mundo. Fue creada por el seudónimo Satoshi Nakamoto para ser una red de pago descentralizada peer-to-peer (P2P) impulsada por la tecnología blockchain. El documento oficial de Bitcoin se publicó en octubre de 2008, en medio de una recesión de la que se culpaba a los bancos por conceder y reempaquetar préstamos de alto riesgo.

Los usuarios pueden transferir fondos y realizar pagos sin pasar por una institución financiera a través de la red Bitcoin. La cadena de bloques no es propiedad ni está gestionada por una única entidad. Se mantiene descentralizada a través de una red de operadores llamados “mineros” que dirigen la red procesando y validando las transacciones. No existe un proceso de selección para convertirse en minero. Cualquiera que disponga de hardware de minería Bitcoin y fondos para operar (principalmente para pagar la electricidad) puede optar a convertirse en minero.

Los principios básicos de la descentralización – autonomía, transparencia, resistencia a la censura y privacidad – están en el corazón de Bitcoin, Ethereum y la mayoría de las demás blockchains públicas. Estas cadenas de bloques públicas funcionan como redes abiertas. Cualquiera con una conexión a Internet puede acceder a la red y a su ecosistema de aplicaciones construidas sobre ellas.

¿Cómo consiguen las blockchain públicas la descentralización?

Las redes públicas de blockchain pretenden mantener sus operaciones descentralizadas mediante:

  • Redes distribuidas: Bitcoin y Ethereum funcionan como redes distribuidas en las que la información y las tareas se comparten a través de múltiples nodos o participantes. La red de nodos que funcionan simultáneamente entre sí garantiza que la cadena de bloques permanezca descentralizada, segura y resistente a puntos únicos de fallo.
  • Arquitectura de igual a igual o peer-to-peer (P2P): Las blockchains públicas utilizan una arquitectura P2P que permite a los participantes comunicarse e interactuar directamente entre sí. El enfoque entre iguales elimina la dependencia de entidades centralizadas como los proveedores de servicios web.
  • Autonomía y empoderamiento: Las blockchains públicas promueven la descentralización al empoderar a los usuarios y darles el control sobre sus activos y datos. Por ejemplo, los usuarios no necesitan una cuenta bancaria para almacenar sus criptomonedas; los usuarios no están obligados a proporcionar datos personales para utilizar aplicaciones descentralizadas; los usuarios pueden elegir permanecer en el anonimato; las transacciones de blockchain son transparentes para que cualquiera pueda verificar la validez de las transacciones.

Finanzas descentralizadas o Decentralized Finance (DeFi)

Las finanzas descentralizadas (DeFi) son un campo revolucionario de aplicaciones de la tecnología blockchain que pretende interrumpir y alterar los sistemas financieros tradicionales. Su objetivo es ampliar el uso de las cadenas de bloques públicas descentralizadas más allá de los pagos entre particulares. Aprovechando la tecnología de contratos inteligentes, los usuarios pueden ahora realizar cualquier número de acciones financieras, como apostar para ganar intereses, pedir prestado y prestar fondos, y más en redes públicas de blockchain.

Ethereum fue pionera en la tecnología que permitió DeFi: los contratos inteligentes. Se trata de programas informáticos autoejecutables que los desarrolladores utilizan para lanzar tokens, crear NFT y crear aplicaciones descentralizadas (dApps) que funcionan de forma autónoma. Estas aplicaciones operan bajo los principios de transparencia, inmutabilidad y confianza, dando a los usuarios un control total sobre sus fondos y actividades financieras.

Con DeFi, los usuarios no tienen que pasar por verificaciones de puntuación crediticia ni por otros largos trámites para pedir un préstamo. Las remesas al extranjero son rápidas y sencillas, ya que los usuarios no tienen que depender de una red de bancos individuales y sistemas de pago para enviar y recibir fondos. El comercio de criptomonedas está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, a través de intercambios descentralizados (DEX).

Definición de la descentralización: Centralizada frente a descentralizada

A partir de las características de la descentralización, se puede distinguir claramente que es un proceso vital para la eficiencia a nivel económico, sobre todo cuando hablamos de una red blockchain. 

Para que sepas identificar las principales diferencias entre una red centralizada de una descentralizada, a continuación, te dejamos un cuadro comparativo en donde podrás analizar los elementos de cada uno de ellos: 

Sistemas Centralizados  Sistemas Descentralizados
Control Controlados por una única entidad centralizada Control distribuido entre múltiples participantes
Toma de decisiones Una entidad centralizada toma todas las decisiones Las decisiones se toman por consenso, a menudo obtenido mediante votación
Transparencia A menudo limitada Abierta
Seguridad Depende de la autoridad centralizada La seguridad se mantiene mediante algoritmos criptográficos, teoría de juegos, mecanismos de consenso
Punto único de fallo (single point of failure) Vulnerable a un punto único de fallo Resistente contra puntos únicos de fallo debido a la naturaleza distribuida
Confianza Los usuarios dependen de la fiabilidad de la entidad centralizada Sistema verificable y sin confianza
Adaptabilidad Las redes centralizadas pueden adaptarse más rápido que las descentralizadas debido a una toma de decisiones más rápida y a la centralización del poder La adaptabilidad puede resentirse con la descentralización como máxima prioridad
Innovación Depende de la entidad centralizada Las redes abiertas fomentan la participación y la innovación

Ventajas de la descentralización 

La descentralización, especialmente en el contexto económico y de las criptomonedas, presenta varias ventajas significativas. Algunas de las más importantes son las siguientes: 

  • Reducción de riesgos de falla única: como están descentralizadas, las redes de criptomonedas no dependen de un único punto de control que, si falla, podría comprometer todo el sistema. Por supuesto que esto impacta directamente en la solidez del sistema. 
  • Resistencia a la censura: asimismo, la descentralización dificulta que cualquier entidad o gobierno controle o censure transacciones o actividades económicas dentro de la red de criptomonedas, fomentando una mayor libertad económica.
  • Innovación abierta: otra de sus ventajas es que las plataformas descentralizadas a menudo son de código abierto, lo que permite que cualquier desarrollador contribuya o cree nuevas aplicaciones, promoviendo la innovación y el desarrollo rápido de nuevas tecnologías.
  • Reducción de costos de intermediación: no es un secreto que en muchos sistemas financieros tradicionales, los intermediarios como bancos y otros servicios pueden incrementar los costos de transacción. No obstante, en las criptomonedas y las tecnologías descentralizadas se reducen estos grandes costos. 
  • Eficiencia en las transacciones: en las redes descentralizadas, se procesan los activos de manera más eficiente y rápida, en comparación con los sistemas centralizados que pueden estar sujetos a demoras burocráticas o geográficas.
  • Transparencia y trazabilidad:una gran ventaja es que la tecnología blockchain ofrece un registro transparente y auditable de todas las transacciones, lo que puede reducir el fraude y mejorar la confianza en el sistema.

Desventajas de la descentralización

  • Adaptabilidad limitada: Los sistemas descentralizados pueden enfrentarse a limitaciones de escalabilidad debido al mayor número de participantes necesarios para contribuir a la toma de decisiones. La necesidad de alcanzar un consenso entre todos los participantes de la red también puede ralentizar las propuestas de mejora de la eadaptabilidad.
  • Complejidad de la coordinación: Una red abierta y diversa con miles de participantes anónimos puede tener dificultades para coordinarse y llegar a un acuerdo sobre diversos asuntos.
  • Responsabilidad del usuario: Se espera que los usuarios de Blockchain sean responsables de asegurar sus activos, gestionar sus claves privadas y protegerse contra hackeos y robos. Nadie puede ayudar en caso de pérdida de una clave privada.
  • Riesgos de seguridad: Los sistemas descentralizados no tienen supervisión reguladora, lo que puede hacer vulnerables a sus usuarios.
  • Gobernación: Lograr la descentralización total es difícil debido a las complejidades de conseguir una gobernanza descentralizada.

Diferencias entre desconcentración y descentralización

Aunque muchas veces tienden a confundirse, la verdad es que desconcentración y descentralización son dos conceptos distintos, pero que se complementan entre sí. 

La diferencia fundamental entre ambos procesos es que cuando ocurre una desconcentración, las actividades son distribuidas dentro de una misma organización, para que cada uno de los involucrados cumpla con el objetivo para el cual le fue asignado. 

Mientras que en la descentralización, existe un ente central que es el que distribuye los procesos en distintos organismos o partes, sin importar que pertenezcan o no a una misma organización. 

Es decir, en la descentralización se traspasan funciones y tareas de una división o institución a la otra. 

Lo mismo ocurre en el caso de las criptomonedas, ya que la red de nodos es la que se encarga de validar la solidez de los tokens, manteniendo la descentralización por medio del libro de registro distribuido blockchain. 

Esta tecnología le permite a los usuarios permanecer en el anonimato si así lo desean, a la vez que les facilita la participación en la validación de la cadena de bloques. 

Conclusión

La narrativa en torno al logro de la descentralización a través de cadenas de bloques públicas y criptomonedas se ha grabado en nuestras cabezas durante la última década. Pero el concepto de descentralización es complejo. Incluso las principales cadenas de bloques públicas, como Bitcoin y Ethereum, se enfrentan a dudas sobre el alcance de su descentralización.

Las cadenas de bloques públicas siguen atormentadas por el dilema de elegir entre escala masiva o verdadera descentralización.

Preguntas frecuentes

¿Qué es descentralización?

¿Cuáles son los ejemplos de descentralización?

¿Qué objetivo tiene la descentralización?

¿Cuáles son los tipos de descentralización?

 

Temas relacionados

Mensholong Lepcha
Crypto & Blockchain Writer
Mensholong Lepcha
Experto en Crypto y Blockchain

Mensholong Lepcha es un periodista financiero especializado en criptomonedas y mercados de valores globales. Ha trabajado para firmas de renombre como Reuters y Capital.com. Fascinado por la tecnología blockchain, los NFT y la escuela de inversión contrarian, Mensholong tiene experiencia en analizar la tokenomics, movimiento de precios y detalles técnicos de Bitcoin, Ethereum y otras redes blockchain. También ha escrito artículos sobre una amplia gama de temas financieros, que incluyen materias primas, forex, políticas monetarias de bancos centrales y otras noticias económicas.