'PRIDE', la serie documental sobre la lucha de los derechos LGTB+ llega a Disney + | Togayther
Televisión

‘PRIDE’, la serie documental sobre la lucha de los derechos LGTB+ llega a Disney +

La serie documental se estrenará el próximo 25 de junio en la plataforma de streaming y contará con seis episodios que abordarán distintas décadas

El próximo 25 de junio se estrena PRIDE, una serie documental que constará de seis episodios y que abordará la lucha que se ha llevado a cabo por los derechos civiles LGTB+ en Estados Unidos a lo largo de diferentes décadas.

En la serie será seis destacados directores LGTB+ exploran historias heroicas y desgarradoras que definen a EE.UU., como nación. Asimismo, ésta será emitida como Star Original a través de dicha plataforma.

PRIDE abordará la persecución que el FBI llevó a cabo contra las personas homosexuales durante 1950, en el conocido Lavendar Scare, hasta “las guerras culturales” que se produjeron durante la década de 1990. Pero, además, también reflejará el legado queer del movimiento por los derechos civiles y la lucha por el matrimonio igualitario.

Asimismo, la serie documental presenta a diversas personalidades internacionales como, por ejemplo, Bayard Rustin, pionero en los derechos civiles, la escritora Audre Lorde o los senadores Tammy Baldwin y Lester Hunt. Aunque también destacará a figuras menos conocidas como Madeleine Tress y Nelson Sullivan, cámara de los años 80 que abordó el desmantelamiento del centro de Nueva York durante la epidemia de sida.

PRIDE, que ha sido producida por Killer Films y VICE Studios, contará con entrevistas e imágenes de archivo de personajes relevantes como Flawless Sabrina, Christine Jorgensen, Kate Bornstein, Raquel Willis, Susan Stryker, Dean Spade y Ceyenne Doroshow. Entrevistas e imágenes que mostrarán la evolución de los derechos y las identidades de las personas trans a lo largo de las décadas.

Por otro lado, cabe destacar que la serie contará con productores ejecutivos como Danny Gabai, Kama Kaina, Stacy Scripter y Alex Stapleton, de VICE Studios, y también con Sydney Foos y Christine Vachon de Killer Films. En este sentido, los episodios cuentan con la dirección de Andrew Ahn, Anthony Caronna, Cheryl Dunye, Tom Kalin, Ro Haber, Yance Ford y Alex Smith.

Pero, ¿qué abordará concretamente cada capítulo?

El primer capítulo, que abordará la década de 1950 y que ha sido dirigido por Tom Kalin, recibe el título de Las fiestas de los años 50. Este episodio abordará las vidas de personas del colectivo LGTB+ durante la década mientras que se producen normas gubernamentales contra el colectivo LGTB+, dirigidas por el senador Joseph McCarthy quien dio comienzo a una etapa de persecuciones y sanciones.

PRIDE serie documental
Foto: Gay Times

En cuanto al capítulo dos, este trata la década de 1960 y recibe el nombre de Los disturbios y las revueltas de los años 60.

El episodio ha sido dirigido por Andrew Ahn y aborda cómo ya en la década de los 60, incluso antes de que se produjese el suceso de Stonewall, el Orgullo había conseguido asentarse en dicha década gracias a la labor que desempeñaron personalidades menos conocidas en el desarrollo del movimiento, como fueron algunas personas de comunidades marginales, las mujeres negras del colectivo LGTB+ y las mujeres trans.

Asimismo, refleja cómo el colectivo luchó por los derechos, por la aceptación y por la igualdad mediante la protesta y el activismo.

PRIDE serie documental
Foto: Gay Times

El episodio tres, que es denominado como La vanguardia de la luña de los años 70, recoge la década de los 70s y ha sido dirigido por Cheryl Dunye.

Mediante grabaciones, testimonios personales y entrevistas, se presenta cómo esta década sirvió para la fundación de un movimiento nacional.

De esta manera, se abordará el primer desfile que se celebró del Orgullo Gay, la aparición de artistas como la directora de cine Barbara Hammer y la escritora Audre Lorde, los desafíos del feminismo interseccional y el rechazo y oposición de la derecha religiosa.

PRIDE serie documental
Foto: Gay Times

Por otro lado, el capítulo cuatro se enfocará en la década de 1980 y es dirigido por Anthony Caronna y Alex Smith. Bajo el nombre El mundo secreto de los años 80, el episodio aborda cómo en Nueva York durante estos años, después de una década caracterizara por la revolución sexual y la creación del Frente de Liberación Gay, hubo una gran presencia de personas pertenecientes al colectivo en Manhattan, así como también tuvo origen la subcultura Ballroom. Mientras tanto, la crisis del sida golpeaba al colectivo gay pero Ronald Reagan y su Mayoría Moral se negaban a intervenir.

PRIDE serie documental
Foto: Gay Times

La guerra cultural de los años 90 es el nombre que recibe el episodio cinco y este abordará la década de los 90s. El capítulo ha sido dirigido por Yance Ford. Esta década se presentaba como una nueva época para el colectivo LGTB+, pues este creía que la llegada de Bill Clinton a la presidencia significaría que contaría con un apoyo en la Casa Blanca. Asimismo, la guerra cultural estaba en pleno auge y abarcaba todos los frentes, desde el Capitol Hill hasta las iglesias y los cines. El capítulo tratará cómo, a pesar de que muchas comunidades fueron devastadas, todo ello impulsó a las personas que forman parte del colectivo a crear políticas y organizaciones para luchar por la igualdad, que todavía hoy continúan luchando.

PRIDE serie documental
Foto: Gay Times

Y, por último, La cultura LGTBQ+ en el siglo XXI será el episodio seis, que ha sido dirigido por Ro Haber. Este último capítulo tratará cómo la llegada del siglo XXI supuso el inicio de una nueva etapa para el colectivo, donde sus miembros empezaron a lograr visibilidad en el contenido multimedia.

Pero, aunque la aceptación y la tolerancia hacia las personas blancas y cisgéneros del colectivo era mayor, aún continuaba la lucha por los derechos de las personas trans, una lucha que hasta hoy en día no ha obtenido la atención que se merece.

 

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba