El retrato de Dorian Gray: resumen, personajes y análisis - Cultura Genial

El retrato de Dorian Gray: resumen, personajes y análisis


Catalina Arancibia Durán
Revisado por Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana
Actualizado en

El retrato de Dorian Gray (1890) de Oscar Wilde fue la única novela escrita por el autor irlandés, prolífico dramaturgo y cuentista.

Se trata de una obra filosófica que representa la obsesión en torno al poder de la juventud y la belleza. Además, reflexiona sobre la naturaleza del arte y la estética.

Resumen

wilde
Basil Hallway y lord Henry Wotton contemplando el retrato de Dorian Gray.

Mientras el pintor Basil Hallway retrataba a Dorian Gray, la conversación de lord Henry Wotton indujo al joven al hedonismo y le abrió los ojos ante la brevedad de la juventud.

A su vez, Basil imprimió en el lienzo la obsesión y adoración que sentía por la belleza de Dorian y lo llenó de halagos. Inquieto por aquellas ideas, el chico se entristeció al ver su retrato terminado:

¡Qué triste resulta! ―murmuró Dorian Gray, los ojos todavía fijos en el retrato―. Me haré viejo, horrible, espantoso. Pero este cuadro siempre será joven. Nunca dejará atrás este día de junio… ¡Si fuese al revés! ¡Si yo me conservase siempre joven y el retrato envejeciera! Daría…, ¡daría cualquier cosa por eso! ¡Daría el alma!

Poco después, el pintor Basil Hallway envió el retrato a casa de Dorian, ya que sintió que había puesto demasiado de su alma en él. Por lo tanto, era incapaz de destinarlo a una exposición.

Más adelante, Dorian Gray se enamoró de la actriz Sibyl Vane. Desde que la conoció, comenzó a asistir todas las noches al teatro para verla en diferentes obras, todas ellas de Shakespeare.

Estaba tan enamorado, que decidió invitar a sus amigos, Basil y lord Henry, para que la vieran actuar. Sin embargo, aquella noche Sibyl interpretó muy mal el rol de Julieta, haciendo que la mitad del público, incluyendo a los invitados de Dorian, se retirasen antes de terminar.

Dorian visitó a Sibyl tras bastidores después de la función y le reclamó. La chica le explicó que haber conocido el verdadero amor se interponía en su actuación. Ahora no lograba representarlo mediante personajes falsos, menos personificados por malos actores. El joven, furioso, declaró que esa mala interpretación había matado su pasión y terminó la relación abruptamente.

Ya en casa, Dorian se detuvo a observar con atención su retrato. Al fijar la mirada, notó un cambio casi imperceptible en el canto de la boca: parecían las marcas de una sonrisa cruel. Esta fue la primera sospecha que tuvo de que su deseo se había hecho realidad. Con miedo de las consecuencias, decidió esconder el cuadro.

Al día siguiente, Dorian lamentó lo sucedido y decidió disculparse con Sibyl y cumplir su promesa de casamiento. No obstante, lord Henry lo visitó para contarle que la muchacha había muerto. Se había suicidado, bebiendo un vaso con materiales tóxicos. Esta situación despertó la sed de venganza de su hermano, James Vane.

Para consolar a Dorian, lord Henry le prestó un libro sobre los pecados del mundo en diferentes épocas. El protagonista era un “parisino con temperamento romántico y científico extrañamente combinados”, y “contenía la historia de su vida, escrita antes de que él la hubiera vivido.” Dorian tomó el libro como un manual.

Entre tanto, los estragos físicos de su estilo de vida y sus acciones, cada vez más viles, eran absorbidos por el retrato que guardaba con llave en el sótano. Hasta los 38 años, Dorian había logrado mantener su inmaculada belleza y juventud, con la que provocaba a los otros a disfrutar del placer sin consecuencias, arrastrándolos hacia su ruina final.

Con el tiempo, ganó una terrible reputación. Tras años sin verlo, el pintor Basil Hallway decidió conversar con Dorian sobre los comentarios de la gente. Dorian lo culpó y lo llevó a ver el cuadro. Basil se horrorizó ante la terrible imagen y lo instó a rezar por su absolución. Pero Dorian, tras un impulso, lo apuñaló.

Luego, se deshizo de todas las pruebas que lo pudieran incriminar. Meses más tarde, con la conciencia intranquila, decidió dar un último paso para su liberación: matar la obra y "todo lo que significaba". Así, tomó el puñal con el que había matado a Basil y atravesó el lienzo. Sin embargo, fue él quien cayó al suelo dando grandes alaridos. Cuando los criados subieron a la habitación, el cuerpo de un viejo yacía con el cuchillo en el corazón.

Análisis y significado

El tema principal que trabaja El retrato de Dorian Gray es la tensión que se establece entre la moral y el hedonismo. Sin embargo, esta no es la única cuestión, ni. Las nociones esteticistas de Oscar Wilde son expuestas en la novela y constituyen un pivote en la construcción e interpretación del texto. Esta preocupación por la interferencia del arte y la belleza en la vida son una constante en la obra del autor, lo que no se riñe con una revisión de las contradicciones axiológicas de la élite victoriana.

En un ensayo titulado Trasfondo filosófico e intertextualidad en El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde, Diana María Ivizate González sostiene que:

Wilde convierte el retrato de Dorian Gray en un símbolo del arte como espejo de las acciones de los hombres. De manera que el efecto estético: el amor por la belleza física, aparece acompañado de una significación moral, a la cual seguirá la autoconciencia.

¿Qué representa Dorian? Representa el exceso del esteticismo y del hedonismo. ¿Qué lo impulsa? Dice Ivizate González:

A Dorian Gray se le plantea este conflicto existencial desde que tiene conocimiento de la inmanencia de la muerte. Es lord Henry quien despierta en él el horror a la muerte y, más aún, a envejecer...

El personaje de Dorian Gray muestra el proceso de envilecimiento impulsado por el temor ante la muerte inexorable, pero sobre todo ante la pérdida de la belleza, fuente de su poder e influencia social.

El hechizo que, por alguna razón Wilde no tiene ningún interés por explicar o justificar, le ofrece a Dorian un poder. Le permite actuar como quiera, sin que sus acciones se vean reflejadas o tengan algún tipo de consecuencia.

Con ello, Wilde introduce una cuestión compleja: el poder simbólico que deriva de la relación entre la belleza y la juventud. Así, Dorian Gray despierta la admiración de todos, al tiempo que desdibuja su humanidad sin que nadie pueda percibirlo.

Estas cuestiones constituyen una paradoja existencial, principio que despierta la mayor atención de la literatura y el arte románticos y postrománticos.

Por medio de la reflexión estética, Oscar Wilde logra interrelacionar la moral, el hedonismo, el poder, la juventud, la belleza y la condición humana y psicológica en una pieza maestra de la literatura occidental.

Personajes de El retrato de Dorian Gray

Los personajes principales de El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde son tres.

  • Dorian Gray: el protagonista del libro y el retratado. Es el nieto del último lord Kelso. Su madre era lady Margaret Devereux, de quién heredó su belleza. El apodo “Príncipe azul”, dado por la actriz y su entonces prometida Sibyl Vane antes de morir, sería el que delataría su identidad y haría que James Vane lo persiguiera en busca de venganza.
  • Basil Hallward: pintor humilde y religioso de la clase media alta de la época victoriana. Amigo de Dorian y autor de su retrato.
  • Lord Henry Wotton: llamado por Dorian "el príncipe de la paradoja". Es un aristócrata y un hedonista por excelencia. Es la "mala influencia", quien le presta al protagonista el libro sobre los pecados del mundo que lo llevarían a repetir los mismos pasos.

A continuación, una breve descripción del resto de los personajes:

  • Lady Brandon: señora que introduce a Basil Hallway y Dorian Gray por primera vez.
  • Sibyl Vane: actriz de 17 años y primera víctima de Dorian.
  • Señora Vane: madre de Sibyl y James Vane.
  • James Vane: marinero, hermano de Sibyl Vane. Muere de un disparo por sir Geoffrey Clouston en un evento de caza al tratar de esconderse entre los arbustos para matar a Dorian y vengar el nombre de su hermana.
  • Víctor: es el mayordomo o ayuda de cámara de Dorian durante los primeros años.
  • Lady Agatha: anfitriona de un encuentro entre lord Henry y Dorian en el capítulo 3.
  • Lord Fermor: tío de lord Henry, llamado George. Le da la información sobre la familia de Dorian.
  • Duquesa Gladys Monmouth: tiene un marido con más edad. Coquetea con Dorian.
  • Victoria Wotton: esposa de lord Henry que, luego de años, se divorcia de él.
  • Francis: es el mayordomo o ayuda de cámara de Dorian que reemplazó a Victor.
  • Hetty Merton: muchacha que Dorian rechaza por vanidad.
  • Alan Campbell: científico y ex-amigo de Dorian. Fue quien ayudó a Dorian a deshacerse del cuerpo de Basil Hallway. Se suicida días después.

Frases de El retrato de Dorian Gray

  • “Revelar el arte y ocultar al artista es la meta del arte”.
  • “Como todas las buenas reputaciones, cada éxito nos trae un enemigo. Para ser popular es preciso ser mediocre”.
  • “―¿Qué eres? ―Definirse es limitarse”.
  • “La única diferencia entre un capricho y una pasión para toda la vida es que el capricho dura un poco más”.
  • “¿Qué era la juventud en el mejor de los casos? Una época de inexperiencia, de inmadurez, un tiempo de estados de ánimo pasajeros y de pensamientos morbosos. ¿Por qué se había empeñado en vestir su uniforme? La juventud lo había echado a perder”.
  • “El lienzo de Basil Hallward contenía el secreto de su vida, narraba su historia. Le había enseñado a amar su propia belleza. ¿Le enseñaría también a aborrecer a su propia alma?”

Biografía de Oscar Wilde

Oscar Wilde
Izquierda: Primera edición de El retrato de Dorian Gray en inglés. Derecha: Oscar Wilde.

Oscar Wilde nació en Dublín, Irlanda, en 1854, y falleció en 1900. Fue un importante escritor, dramaturgo y poeta, máximo representante del esteticismo. Alcanzó el reconocimiento social muy pronto gracias a su ingenio, convirtiéndose en una figura emblemática de la época.

Obtuvo su licenciatura con honores en el Magdalen College de Oxford. Estuvo casado con Constance Lloyd y sostuvo una relación íntima con el joven Alfred Douglas, que fue el principio de su descenso social. En efecto, en la cumbre de su éxito, Wilde fue encarcelado y condenado a trabajos forzosos por dos años a causa de su homosexualidad. Durante la prisión, escribió la célebre y dolorosa carta De profundis, dedicada a su amante.

Al salir del encarcelamiento, se fue a París, donde abrazó la fe católica y adoptó el nombre de Sebastián Melmoth. Allí, murió a causa de una meningitis, en el contexto de una dura pobreza.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • El retrato de Dorian Gray (novela)
  • La importancia de llamarse Ernesto (teatro)
  • Una mujer sin importancia (teatro)
  • El príncipe feliz (cuento)
  • El fantasma de Cantervile (cuento)
  • La decadencia de la mentira (ensayo)
  • La balada de la cárcel de Reading (poesía)
  • De profundis (género epistolar)

También te puede interesar:

Catalina Arancibia Durán
Revisado por Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Diplomada en Teoría y Crítica de Cine. Profesora de talleres literarios y correctora de estilo.
Equipo Editorial
Editado por Equipo Editorial
El equipo editorial de Cultura Genial está compuesto por expertos en literatura, arte y comunicación, quienes crean y revisan todo el contenido.