Historia de la UNAM: cómo se creó y quién la fundó - Grupo Milenio
Política

UNAM celebra 110 años de fundación ¿te sabes su historia?

La universidad fue fundada el 22 de septiembre de 1910, pero fue hasta 1929 cuando obtuvo su autonomía

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hoy cumple 110 años de funciones, durante los cuales se convirtió en una de las instituciones educativas más reconocidas a nivel mundial, así como testigo de importantes sucesos históricos. ¿Te sabes su historia?

El 22 de septiembre de 1910 se inauguró la Universidad Nacional de México, impulsada por Justo Sierra Méndez, y conformada por las escuelas Nacional Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros y Bellas Artes.

Su antecedente fue la Real y Pontificia Universidad de México, fundada por cédula real del emperador Carlos V en 1551, en la Nueva España.

Ya en el siglo XX, la Ley Constitutiva de la Universidad Nacional de México se expidió el 26 de mayo de 1910, y posteriormente se publicó en el Diario Oficial el 31 de mayo de ese mismo año.

Hugo Casanova Cardiel, director del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, explicó la importancia que la institución posea carácter nacional, ya que de acuerdo con la Ley Constitutiva, responde al objeto primordial de “realizar en sus elementos superiores la obra de la educación nacional”.

Agregó que en la iniciativa de dicha ley se establece que es una institución de Estado, pero con elementos tales que le permitan desenvolver por sí misma sus funciones dotándola de considerable autonomía.

“Se puede afirmar que lo nacional implica el compromiso inequívoco del Estado para crear una institución educativa que, surgida de la nación, devuelve a ésta su obra educativa superior en términos de la formación de profesionistas y de la construcción de nuevo conocimiento a través de la investigación”, dijo.

¿Cuándo consiguió su autonomía? 

En 1929, la UNAM obtuvo la autonomía, lo que significó un gran avance para la institución de educación superior; sin embargo, su carácter nacional enfrentó momentos difíciles, como en 1933 cuando el gobierno federal le retiró su apoyo financiero e incluso, el carácter nacional.

No obstante, la Ley Orgánica de 1945 ratificó la institucionalidad universitaria y abrió paso a una etapa de construcción y maduración académica, abundó Casanova Cardiel.

En ese contexto, a finales de los cuarenta y principios de los cincuenta se logró la construcción de Ciudad Universitaria.

“Sin embargo, a fines de los sesenta, la inmovilidad política nacional y las profundas diferencias económicas y sociales devendrían en una profunda crisis que alcanzaría su momento más crítico en el conflicto social y universitario de 1968”, comentó.

No hay hecho histórico ajeno a la UNAM, afirma experto

El experto en educación aseguró que a lo largo de los siglos XX y XXI, prácticamente no hay hecho histórico que sea ajeno a la Universidad Nacional, porque de manera directa o a través de sus egresados, esta institución se extiende a todo el tejido social.

“La Universidad Nacional surge en medio de una enorme convulsión social, en las postrimerías de una dictadura, en un país tremendamente desigual y en el escenario de la Revolución Mexicana. La Universidad lleva educación superior a miles de mexicanas y mexicanos y 110 años después tenemos la oportunidad de seguir haciendo historia”, comentó el experto en Historia de la Educación y la Cultura.

En 2007, Ciudad Universitaria fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En junio de 2009 la UNAM fue reconocida con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades; y tres premios Nobel son egresados de esta institución.


FLC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.