Reseña La sombra sobre Innsmouth (adaptación de Gou Tanabe)

Os traemos una novela clásica de H. P. Lovecraft mediante nuestra reseña del manga La sombra sobre Innsmouth, por Gou Tanabe ¿Merece la pena?

0

La sobra sobre Innsmouth es quizá la obra más conocida del célebre escritor H.P. Lovecraft. Escrita en 1931, se dividía en 5 capítulos que se combinaron al publicarse como novela en 1938. Es una de las primeras veces que el autor menciona el culto a Dagón, deidad de los Profundos, y su relación con Cthulhu y famosa por sus viscosos seres. Si no sabéis de lo que estoy hablando, os pondré brevemente en contexto, porque creo que merece la pena saber quién es y el peso que tiene Lovecraft.

Planeta Comic nos trae esta nueva edición de un clásico de horror de la vieja escuela y en un formato completamente nuevo. Adaptado al manga, ¿será capaz de mantener la esencia del terror, ahora que podemos ver lo que da miedo? ¿Es o no una buena adaptación de la obra de H. P. Lovecraft?.

Aviso: He intentado no poner muchas ilustraciones para no hacer spoiler, pero debo advertir que pueden resultar escalofriantes o desagradables si no os gustan los peces/batracios y demás animales marinos pegajosos.

H. P. Lovecraft y su mundo. Contexto

Reseña La sombra sobre Innsmouth
Reseña La sombra sobre Innsmouth

H. P. Lovecraft es un aclamado autor de terror, más concretamente del llamado horror cósmico o Eldrich horror. Esto lo consigue combinando terror, ciencia ficción y la creación de una mitología propia: Los mitos de Cthulhu. Los mitos es un compendio de relatos de varios autores entre 1921-1935 y tuvo muchísima influencia en el imaginario posterior. Su terror es muy personal y fácil de identificar, solo tenéis que comprobar si salen razas alienígenas, viajes en el tiempo o a otras dimensiones y dioses tentaculosos y horribles.

No todo son luces, por supuesto. Lovecraft es una figura extremadamente polémica pese a su éxito. Desarrolló un complejo de superioridad y era un hombre de provincias muy racistas y misógino. Qué raro; no sé por qué no me sorprende. Aunque estos elementos se pueden rastrear en sus libros, las tramas, por suerte, no suelen verse afectadas. La sombra sobre Innsmouth es una de sus novelas cumbre, la única publicada en formato libro en vida del autor.

Por su parte, Gou Tanabe es un mangaka reconocido por sus ilustraciones de terror. Desde 2007 ha estado embarcado en un viaje para llevar al manga las obras del escritor estadounidense. La fama de Lovecraft no puede subestimarse y bajo el título de Innsmouth No Kage Lovecraft Kessakushu en Japón se publicó la novela ilustrada. Eran dos volúmenes, pero nuestra querida Planeta Cómics nos lo ha traído a España en uno solo. Pero no me adelanto, vamos con la reseña.

Reseña de La sombra sobre Innsmouth. Adaptación de Gou Tanabe | Portada, sinopsis y edición

Un estudiante de viaje, que está haciendo un recorrido para comprar antigüedades en Nueva Inglaterra, va hacia el puerto de Innsmouth. Allí interactúa con extrañas personas del pueblo y es testigo de eventos perturbadores. Con un pasado prospero, Innsmouth se vio afectado por una epidemia y, según los rumores, por un posible pacto con el diablo, lo que llevo al pequeño pueblo a sumirse en la pobreza. Durante su estancia obligada por las circunstancias, el protagonista descubrirá sus espeluznantes secretos.

ColecciónLa sombra sobre Innsmouth vol. 1 de 1
AutoríaH. P. Loveraft y Gou Tanabe
GéneroFantasía, terror, horror cómisco
FormatoTapa dura sin s/cub. (cartoné)
Tamaño y páginas15 x 23 cm. con 432 páginas en b/n e integradas a color
Precio30,00 €
MaquetaciónPlaneta Cómic
TraducciónDaruma
Fecha de publicación19/10/2022

Vamos a hablar de la edición. La primera impresión que tuve fue la suavidad de las portadas mate y lo bien que se veían las ilustraciones a todo color. Es un libro de tapa dura y pesa, lo cual hace que parezca una edición de lujo. Se lee de izquierda a derecha como cualquier manga y la contraportada es una continuación de la misma ilustración. Planeta Cómic ha sabido hacer un volumen de enorme calidad.

En el interior tenemos ilustraciones espectaculares con frases que iniciaban la novela original, en español y debajo en inglés. Gran detalle para los que somos bilingües y permite apreciar matices, aunque la traducción ya adelanto que es muy buena. Estas primeras páginas dobles son las únicas en toda la novela a color. A continuación encontramos el índice a mano izquierda y un hermosísimo retrato de un habitante de Innsmouth con cara de pescado a mano derecha.

En sí, la edición es muy buena, con una traducción muy acertada, incluso en términos inventados por el propio Lovecraft que pueden resultar complicados. Los tonos negros de las imágenes son mates profundos, tanto que absorbían la luz y conseguía un efecto perfecto. Es una edición traducida por Daruma Serveis Lingüistics, S.L. directamente del inglés, como puede verse en algunos periódicos y expresiones de los pueblerinos de Innsmouth en algunos momentos. Me parece un acierto traducirla del inglés original en vez de del japonés, no pierdes matices.

La dificultad de Gou Tanabe: de novela a manga

Reseña La sombra sobre Innsmouth
Reseña La sombra sobre Innsmouth

La novela está muy bien ilustrada, con un ritmo de imágenes y texto muy fluido y en perfecta sincronía. Es muy difícil adaptar una novela, sus descripciones y pensamientos, a ilustraciones. Sin embargo, Gou Tanabe logra ese efecto de tenebrismo y terror sobrenatural de manera magistral. Es muy hábil con las escenas de tensión y los primeros planos de los rostros intensos, incluso desagradables. Es una pena que algunas ilustraciones a doble página se corten al ser libro.

El nivel de detalle hace que quiera leerlo en una versión digital para ver las imágenes completas y poder ampliar más. Es cierto que al leer la novela en esta edición se pierde un componente muy importante del género de terror: lo que más miedo da en nuestra propia imaginación. Una descripción es muchas veces más efectiva que una visual directa, porque te acostumbras a lo que ves y deja de asustar.

Sin embargo, Tanabe sabe bien lo que hace, el «enseña, pero no digas», que tanto hacen mal en el cine. Mediante ángulos dinámicos, primeros planos, imágenes a doble página y muy buen uso del negro mantiene esa tensión a lo desconocido. Diré también, como punto ligeramente negativo en mi opinión: el protagonista es demasiado «guapo» al principio.

Aunque tiene sentido más adelante, su contraste con otros personajes al principio es un poco exagerado. Tiene «cara de protagonista» hablando en plata, pero también tiene un sentido narrativo de «pureza mental» que se vuelve corrupta según se van sucediendo los eventos. Además, se supone que es un estudiante joven y parece un adulto de 30 años, que asusta menos pensándolo bien. Aunque esto es un detallito, por sacarle punta a una experiencia verdaderamente inquietante.

Talasofobia: miedo al mar

Reseña La sombra sobre Innsmouth
Reseña La sombra sobre Innsmouth

Vamos con el contenido. Esto es complicado, pues es una adaptación. Al hablar del contenido me refiero al libro de Lovecraft parcialmente. Muchas de las descripciones se utilizan en las viñetas como imagen, no como palabras. Es una novela corta, se puede leer en una tarde si eres muy ávido lector, yo me lo leí en un par de días.

El protagonista en su viaje puede coger un autobús que pasa por el misterioso pueblo de Innsmouth, pero todos le dicen que es extraño, sobrenatural, que sus gentes sufren algún mal. Picado por la curiosidad, el joven va y se encuentra con individuos horribles de aspecto marino. Entrará en contacto con el culto a Dagón, una deidad submarina de una raza llamada Los Profundos. Estos seres contactaron con las gentes de Innsmouth, quienes debían hacer sacrificios humanos para no morir.

Esto lo narra de manera retrospectiva y con un final predecible pero inevitable. Al principio las cosas suceden muy deprisa y sin lógica. Al protagonista le dicen que no vaya, le dan razones extrañas y desagradables y aun así va. Pero luego se extraña de que pasen cosas raras. Más adelante te sugieren por qué se siente tan atraído, pero de primeras es un poco forzado y sin razón. Además, no tiene nombre, es fácil identificarse con él, y es frustrante cuando toma decisiones raras.

De nuevo su aspecto vs. su edad supone un problema, me dio más miedo cuando descubrí, casi al final, que era un estudiante, de mi edad. Es una narración en primera persona, por lo que hay flashbacks y eso puede explicar a veces lo acelerado de la narración en ciertos puntos o el salto adelante y atrás. Esto está bien llevado y el manga lo indica con unos márgenes negros, muy buen detalle.

DLC de Bloodborne: el pueblo de pescadores

Reseña La sombra sobre Innsmouth
Reseña La sombra sobre Innsmouth

Ya sabéis que aquí en FreakEliteX somos fans de muchas cosas y videojuegos no iba a ser menos. Una de las sagas más prolíficas y admiradas de este mundo es la saga creada por From Software, Dark Souls y sus otros juegos: Demon Souls, BloodBorne, Sekiro y, más recientemente, Elden Ring. Si vale soy muy friki de estos juegos y una manca. Me gusta mucho el lore y la estética y mi favorito sin duda es Bloodborne (aún no he podido jugar a Elden Ring, si alguien me lo quiere regalar jiji).

Pues Bloodborne está enormemente inspirado por los relatos de H.P. Lovecraft en muchos aspectos, si os gusta el tema, dejadlo en los comentarios y haré un artículo al respecto. En particular, el DLC, Los viejos cazadores, tiene un escenario que está muy basado en La Sombra sobre Innsmouth: La aldea de Pescadores. AVISO DE SPOILERS

Tras atravesar el reloj al haber derrotado a Lady Maria, encontramos el secreto que los viejos cazadores querían guardar en la pesadilla. Una pequeña aldea de pescadores que los eruditos de Byrgenwerth asaltaron y violaron para investigar a Los Grandes. Buscaban una divinidad del mar y acabaron arrasando todo. Los habitantes son pescadores horribles y enormes hombres-tiburón y todos rezan a un dios que está en una cueva al lado del mar. ¿Os suena?

Reseña de La sombra sobre Innsmouth (adaptación de Gou Tanabe): conclusiones

La novela de H.P. Lovecraft es un clásico del horror cósmico y eso no cambia en esta adaptación. Es más, el hecho de apoyarse en visuales, además de en cierto texto muy bien traducido y seleccionado, hace que la experiencia sea espeluznante. Bien puede ser porque nunca había realmente tenido la ocasión de leer a Lovecraft y desconozco cómo describe y crea ambientes, pero esta adaptación transforma eso en fondos, expresiones faciales y ángulos perfectos para transmitir las sensaciones.

La edición es muy buena, de tapas duras y una calidad verdaderamente buena para el precio, en mi opinión. Las ilustraciones de Gou Tanabe son muy buenas, aunque si os imaginabais a los Profundos de otra manera quizás no os entusiasme tanto. No tiene elementos de dramatismo clásicos del manga, la novela se adapta muy bien al material con el que trabaja y parece verdaderamente un original.

Si eres un fan de Lovecraft y del manga, esto es una unión perfecta. Si no conocías al autor o su obra pero te gusta el género del terror u otras obras como Hellraiser, os recomiendo esta obra enormemente, no me dejó indiferente y creo que a vosotros tampoco.

  • Las ilustraciones son muy buenas y de calidad
  • La edición parece de colección: tapa dura, imágenes a doble página…
  • El precio es muy aceptable para la edición
  • La traducción es muy buena, con algunos elementos en inglés original
  • Iniciación a Lovecraft si no queréis leer una novela y eres fan del manga de terror
  • Su autor es problemático (aunque eso no es culpa de la edición)
  • algunos aspectos de la trama son un poco flojos al inicio (de nuevo no culpa de la edición)
  • El aspecto del protagonista no coincide con su edad

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here