Isabel de Borbón, reina de España, primera esposa de Felipe IV - Colección - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra

Isabel de Borbón, reina de España, primera esposa de Felipe IV

Hacia 1620. Óleo sobre lienzo, 126 x 91 cm
Depósito en otra institución

Isabel de Borbón, primera esposa de Felipe IV y por lo tanto reina de España, fue hija de Enrique IV de Francia y de María de Médicis, su mujer. Había nacido en Fontainebleau el 22 de noviembre de 1602 y pocos meses después de su nacimiento fue prometida al príncipe de Piamonte; a la muerte de éste se concertó su matrimonio con el entonces príncipe español. La boda por poderes tuvo lugar el 18 de octubre de 1615, cuando la princesa aún no tenía trece años, no consumandose el matrimonio hasta el 25 de noviembre de 1620 en el Palacio del Pardo. Madre de María Teresa, futura reina de Francia, y de Baltasar Carlos, heredero de la corona española, que había de fallecer prematuramente, murió en Madrid el 6 de octubre de 1644.

El pintor ha representado a la joven reina, sobre fondo neutro, de más de medio cuerpo, mirando frontalmente al espectador en clara comunicación con él, con la mano izquierda sobre la cadera y la derecha apoyada en un abanico. Ricamente ataviada, lleva un traje gris decorado con flores, que se repiten en grupos simétricos, de color verdoso oscuro. El cuello y los puños son muy amplios y están realizados en encaje. Espléndidamente alhajada, destacan en su atuendo el oro y las piedras preciosas engarzadas y especialmente las perlas, en las orejas, cabello y cómo no, en el vestido; además sobre su pecho se encuentra el llamado "joyel rico", del que pende la perla "peregrina". Todo ello está realizado con técnica precisa y dibujo minucioso, evocando los retratos que en España se pintan desde épocas anteriores.

El lienzo, de gran calidad, procedente de la colección real, llegó al Prado sin ser identificado el personaje y como escuela española. Si bien en algún momento estuvo atribuido a Pantoja de la Cruz, hoy se sigue creyendo obra anónima española del siglo XVIIy su atribución, bastante problemática, ha sido muy discutida. (Texto extractado de Orihuela Maeso, M. en: Pintores del reinado de Felipe IV. Museo del Prado, 1994, p. 36).

Ficha técnica

Obras relacionadas

Isabel de Borbón, reina de España, primera esposa de Felipe IV
Gelatina / Colodión sobre papel fotográfico, 1915 - 1930
Roig Villalonga, Juana
Número de catálogo
P001037
Autor
Anónimo
Título
Isabel de Borbón, reina de España, primera esposa de Felipe IV
Fecha
Hacia 1620
Técnica
Óleo
Soporte
Lienzo
Dimensión
Alto: 126 cm; Ancho: 91 cm
Procedencia
Colección Real (Quinta del duque del Arco, El Pardo-Madrid, pieza cuarta, 1794, nº 85).

Bibliografía +

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 811.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.

Urrea, Jesús, Pintores del reinado de Felipe IV, Museo del PradoCaja de Ahorros de Navarra, Madrid, 1994, pp. 36.

Boitani, Maria Consuelo, Juan Bautista Maino, Fratelli Palombi Editori, 1995, pp. 291/ lám.98.

The splendour of Spain (1598/1648). From Cervantes to Velázquez, Waanders Publishing House, Amsterdam, 1998, pp. 33.

Arte y saber: la cultura en tiempos de Felipe III y Felipe I, Ministerio de Educación y Cultura, Valladolid, 1999, pp. 38.

Schroth, Sarah, Re-presenting Philip III and His Favorite: Changes in Court Portraiture 1598-1621, Boletín del Museo del Prado, XVIII, 2000, pp. 49.

Diéguez Rodríguez, Ana, Un retrato de Isabel de Borbón del Museo del Prado, posible obra de Antonio Ricci, Goya: Revista de Arte, 295-6, 2003, pp. 256-262.

Doval Trueba, Mª M, Velázquez y los retratos de Isabel de Borbón, Boletín del Museo e INstituto Camón Aznar, 103, 2009, pp. 137-157.

García Cueto, David, 'I doni di Monsignor Innocenzo Massimo alla corte di Spagna e la crisi di uno stile diplomatico' En:, L'Arte del Dono. Scambi artistici e diplomazia tra Italia e Spagna, 1550-1650. Studi della Biblioteca Hertziana 8. Jornata di studi 14-15 enero 2008, Milan, 2013, pp. 201-221 [202 f.3].

Otros inventarios +

Inv. Testamentaría Carlos III, Quinta duque del Arco, 1794. Núm. 85.
Pieza quarta [...] {4779} 85 / Otro [quadro] de vara y media de alto y una de ancho, con el retrato de una Señora vale ... 600

Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834. Núm. 85.
Deposito Grande Escuela Flamenca [...] Deposito Entresuelo. [...] Ochenta y cinco. Retrato de Señora con abanico en la mano derecha / / Lº / 1.012

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 1866.
Escuela española / 1866. Retrato de señora con gola y un abanico en la mano. / Alto 4 pies, 6 pulg; Ancho 3 pies, 3 pulg.

Inscripciones +

1866.
Manuscrito en color anaranjado. Anverso, ángulo inferior izquierdo

85.
Manuscrito en color amarillo. Anverso, ángulo inferior izquierdo

Exposiciones +

La cultura española de Cervantes a Velazquez, 1598-1648
Valladolid
10.03.1999 - 30.07.1999

La cultura española de Cervantes a Velazquez, 1598-1648
Amsterdam
21.11.1998 - 07.03.1999

Pintores del reinado de Felipe IV
Toledo
03.11.1995 - 03.12.1995

Pintores del reinado de Felipe IV
Sevilla
28.09.1995 - 29.10.1995

Pintores del reinado de Felipe IV
Murcia
02.06.1995 - 02.07.1995

Pintores del reinado de Felipe IV
Valencia
28.04.1995 - 28.05.1995

Pintores del reinado de Felipe IV
Zaragoza
24.03.1995 - 23.04.1995

Pintores del reinado de Felipe IV
Pamplona
17.02.1995 - 19.03.1995

Pintores del reinado de Felipe IV
Vitoria
13.01.1995 - 12.02.1995

Pintores del reinado de Felipe IV
Santander
02.12.1994 - 08.01.1995

Pintores del reinado de Felipe IV
León
28.10.1994 - 27.11.1994

Pintores del reinado de Felipe IV
Vigo
22.09.1994 - 23.10.1994

Ubicación +

Madrid - Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico (Depósito)

Fecha de actualización: 21-06-2023 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba