Cómo calcular el salario y las horas extras en Nueva York

Cómo calcular el salario y las horas extras en Nueva York

  • Blog
  • Cómo calcular el salario y las horas extras en Nueva York
22 Abr, 2024
Daniel Cohen
11 min
1353
calcular salario en nueva york

Nueva York tiene muchas normas respecto a los salarios justos, así que asegúrese de conocerlas todas.

Trabajar en Nueva York puede ser un desafío, pero ¿sabe qué lo hace aún más complicado? Tratando de averiguar cuánto le deberían pagar

Muchas leyes laborales de Nueva York establecen cuánto se debe pagar a los trabajadores y cómo se debe tabular ese sueldo. Si no está seguro acerca de su salario o de las horas extraordinarias, este artículo le ayudará a entender los detalles del pago de los salarios justos de acuerdo con la ley de Nueva York.

¿Cuál es el salario mínimo actual en Nueva York?

En Nueva York, el salario mínimo está fijado actualmente en $14.20 por hora para 2022 y probablemente se elevará a $15.00 a partir de 2023.  Sin embargo, la mayor parte del estado (la ciudad de Nueva York, Westchester y Long Island) ya está aplicando $15.00. Esto es significativamente más alto que el salario mínimo federal de $7.25, es más del doble.

Todos los empleados por hora (que cobran por hora) deberían recibir un mínimo de $14.20. Las únicas excepciones son los empleados que reciben propinas, entre los que se encuentran los camareros, los servidores de restaurantes y otros.

¿Cómo funciona el salario?

Un salario es una tasa de pago fija y regular que le paga su empleador, normalmente semanal, quincenal o mensual. El empleador decide cuánto le pagará a cada empleado por hacer su trabajo, independientemente de cuántas horas trabajen o de cualquier trabajo extra realizado fuera del horario laboral.

Los salarios dependen de la calificación y el nivel de experiencia de una persona, por lo que es posible que dos empleados puedan estar en el mismo puesto con diferentes salarios porque un empleado tiene más experiencia que otro.

¿Cuánto debería cobrar?

Esto va a depender de su valor percibido y de cuánto la empresa para la que trabaja está de acuerdo en pagarle.

Digamos que está ganando $10 por hora como camarero. Usted se da cuenta de que la tarifa vigente para su posición es de $12 por hora, por lo que solicita un aumento. Su jefe dice que no. Así que busca un restaurante similar que esté dispuesto a pagarle $12 por hora más las horas extras y le hace una oferta a su jefe actual. Este tiene la opción de cumplir con la misma oferta, o dejarlo que se vaya a la otra empresa.

¿Qué son las horas extras?

Las horas extras son el tiempo trabajado que sobrepasa las 40 horas semanales y que debe ser pagado a 1,5 veces la tarifa regular de pago, según las leyes laborales del Estado de Nueva York.  Esto puede incluir cualquier hora que supere las 40, no solo las añadidas a un turno para proyectos especiales o emergencias.

Si bien la mayoría de los empleados asalariados no son elegibles para las horas extras, los empleados por horas tienen derecho legal a recibir salarios en función de la cantidad total de horas trabajadas cada semana, incluidas las horas extras.

Así pues, si gana $20 por hora y acaba trabajando 60 horas a la semana, las 20 horas adicionales más allá de su período regular de la semana se pagarán a tiempo y medio. Eso significaría que ganaría $30 por hora para un total de $600 dólares extra (20 horas extras X $30 por hora).

Hay algunas excepciones de las horas extraordinarias. Si recibe pagos de primas por trabajar el fin de semana o vacaciones pagadas, bonos discrecionales u otros obsequios, estos no contarán.

¿Cómo se calculan las horas extraordinarias?

En general, las horas extras se calculan estrictamente por cualquier hora que supere las 40 en una sola semana laboral multiplicada por tiempo y medio de su tarifa regular por hora.

(Horas trabajadas - 40) X (1,5 X Tarifa por hora) = Pago de horas extras

¿Pueden los asalariados obtener horas extras?

Esto es un poco complicado. Hay muchos aspectos poco claros con respecto a cómo se puede y no se puede obtener el pago de horas extras. En casi todos los casos, excepto en el caso de los trabajadores que dan propinas, los empleados que reciben un salario por hora tienen derecho al pago de horas extras.

Sin embargo, algunos empleados asalariados también son elegibles para horas extras. Luego están las consideraciones de las leyes laborales federales frente a las leyes laborales estatales. Casi toda esta cuestión confusa requiere la asistencia de un asesor legal para resolverla porque es muy compleja.

Pero esencialmente, si usted es un empleado asalariado que trabaja en Nueva York, aún podría ser elegible para ganar el pago de horas extras.

¿Existen leyes laborales de Nueva York que debo conocer?

Es esencial conocer sus derechos como empleado, especialmente en Nueva York. Si siente que le están pagando mal por las horas que ha trabajado, existen leyes para protegerlo.

Además, si su empleador incumple los contratos de trabajo o no paga las horas extras cuando se deben, también existen leyes que pueden ayudar a remediar esta situación.

Si su empleador no le ha pagado lo que le corresponde, ¡entonces es hora de actuar! Necesita un abogado que pueda asesorarle a través de este proceso con facilidad para que todos obtengan lo que se merecen, ¡y rápidamente!

Hay muchas leyes que regulan los salarios y las horas extras en Nueva York, y tienden a favorecer al trabajador. Como resultado, es posible que no le paguen lo que cree que vale.

Dónde obtener ayuda

Nueva York tiene muchas normas sobre salarios justos, así que asegúrese de conocerlas todas. Como esta información cambia constantemente, es importante que se comunique con un abogado laboral si tiene preguntas o dudas sobre cómo se calculan sus salarios.

Nuestro equipo cuenta con la experiencia legal necesaria para ayudar a resolver su situación. Podemos determinar si tiene derecho al pago de horas extras de acuerdo con las leyes y regulaciones laborales vigentes del estado de Nueva York. No pierda la oportunidad de recuperar parte de sus salarios adeudados, ¡póngase en contacto con nosotros hoy mismo!

Compartir
Daniel Cohen es el Socio Fundador de Consumer Attorneys
Sobre el autor
Daniel Cohen
Ver más post

Daniel Cohen es el fundador de Consumer Attorneys. Daniel gestiona los esfuerzos de branding, marketing, captación de clientes y desarrollo de negocio de la firma. Desde 2017 es miembro de la Asociación Nacional de Defensores del Consumidor y del Centro Nacional de Derecho del Consumidor. Es reconocido nacionalmente en la protección de los consumidores. Su experiencia jurídica acreditada en EEUU incluye: demandas colectivas, asesoramiento a discapacitados visuales por violación de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, en el ámbito físico y digital, administración empresarial y resolución de litigios. Leer más

Contáctenos

Publicidad de abogados, los resultados anteriores no garantizan un resultado similar. Este sitio web es para propósito informativo y no contiene asesoramiento legal. Los resultados pueden depender de sus factores particulares y circunstancias legales.

© 2024 Consumer Attorneys PLC. Todos los derechos reservados.