50 curiosidades sobre Paco Jémez en el día de su 50 cumpleaños - AS.com
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

RAYO VALLECANO

50 curiosidades sobre Paco Jémez en el día de su 50 cumpleaños

¿Sabías que es hijo de un cantaor y sabe tocar la guitarra? ¿Que marcó a Maradona? ¿Que estuvo a punto de ser profesional del golf? ¿Que apenas duerme cinco horas? ¿Que cursó primero de Ingeniería Técnica? Aquí va una anécdota por cada vela de la tarta.

Actualizado a
Paco Jémez, como técnico del Rayo y como jugador de la Selección.
Paco Jémez, como técnico del Rayo y como jugador de la Selección.

Paco Jémez cumple 50 años en pleno confinamiento por la epidemia de coronavirus. Otra experiencia más para uno de los entrenadores más polifacéticos de nuestro fútbol. A lo largo de ese medio siglo, Paco atesora una dilatada trayectoria como jugador y técnico, coleccionando multitud de anécdotas y curiosidades. Hoy desgranamos 50, una por cada vela que soplará este sábado. Siempre y cuando consiga una tarta... "Cocino, pero no controlo como para hacerla yo", confesó a AS entre risas. Paco Jémez, genio y figura.

1. Francisco Jémez Martín nace en Las Palmas el 18 de abril de 1970. Los compromisos laborales de su padre le hicieron nacer en la isla circunstancialmente, puesto que fue en Córdoba donde se crió.

2. Su padre era el cantaor de flamenco Lucas de Écija, quien llegó a sacar dos discos. Por la casa de Paco han desfilado grandes figuras como Vicente Amigo. Falleció en enero de 2018 a los 88 años.

3. ¿Un consejo? De su padre Lucas: "Si algún día puedes ayudar a alguien, hazlo".

Ampliar

4. Fue buen estudiante: acabó FP, hizo COU para presentarse a Selectividad y se matriculó en Ingeniería Técnica. Completó el primer año, pero a partir del segundo se le hizo imposible compatibilizar la universidad con el fútbol.

5. Su larga melena se convirtió en santo y seña de su época como central.

6. Jugó en el Santaella, de Tercera, de septiembre a diciembre de 1988. Este equipo actualmente ha desaparecido, pero entonces era filial del Córdoba. De ahí que se marchase cedido esos meses.

7. Sus primeros pasos como jugador los dio en el Córdoba. Iba en vespino a entrenar, luego le pedía el Ford Capri a su compañero Miguel Ángel Portugal.

8. Durante aquella época eran habituales las quedadas en casa de los padres de Paco. Algunos de los jugadores con los que compartió vestuario todavía recuerdan las migas que hacía su madre.

9. Camacho le hizo debutar con el Rayo en Primera y esa temporada 92-93 lo jugó todo. Algo que sólo lograron Voro (Valencia) y él. Tuvo una difícil labor en su estreno en la élite: cubrir a Penev. "Anda que no di hostias aquel día".

10. Estando en el Rayo, Paco se enfrentó a Maradona cuando éste jugaba en el Sevilla. Tuvo que marcarle a él y a Suker. "Calentaba con las botas desabrochadas, las medias caídas y a su aire, dando pataditas a las pelotas de papel aluminio que le tiraban de los bocatas". Conserva una foto de aquel partido en casa. También cubrió a Butragueño, Zamorano... De hecho, después de hacer un gran partido marcando al chileno, se lo encontró en Joy Eslava esa noche. "¿Aquí también me vas a estar tocando los huevos?", rio el delantero antes de abrazarlo.

Ampliar

11. Polsner vivía cerca de Paco durante esa etapa y bajaban juntos a entrenar. Se iban turnando: una vez en coche de uno y otra, en el del otro. Paco le llevaba en su Super 5 turbo y tenía que echar el asiento a tope hacia atrás porque el atacante no cabía.

12. Paco fichó por el Deportivo como apuesta del presidente Lendoiro. Arsenio no le quería, alegando que no necesitaba más centrales, y se lo dijo delante de él. Apenas tuvo minutos. Ya con Toshack jugó todo.

13. Formó parte del Deportivo que perdió una Liga por el penalti errado de Djukic (93-94). Paco y él eran vecinos. Aquel día cuando salían del estadio la afición gallega se volcó con el serbio. "Le fueron agarrando y lo perdí".

14. Tuvo un psicólogo en el Zaragoza porque aquel equipo era complicado. Duró tres días. "Decía que no tenía arreglo".

15. Volvió al Rayo y se retiró por culpa de Ruiz Mateos. Tras el descenso le trasladaron que estaban contentos con su continuidad, pero de pronto le pusieron a entrenar al margen con Zambrano y Xavi Roca. Cuando faltaba un día para el cierre de mercado le dieron una carta de despido. No llegó nada convincente en enero y se vio obligado a colgar las botas. "Eso no se lo perdonaré. Son una gentuza".

Ampliar

16. Tiene en su palmarés como defensa: tres Copas del Rey (una con el Depor, 94-95 y dos con el Zaragoza, 00-01 y 03-04), una Supercopa (con el Depor, 95-96) y un ascenso a Primera (con el Zaragoza, 02-03).

17. Vivió el aplazamiento de la final de Copa entre Valencia y Deportivo (94-95) por una granizada durante el partido en el Bernabéu: "Caían piedras como pelotas de tenis. Tuvimos que salir corriendo con las manos en la cabeza porque si te daba una te mataba". Eso sí, la espera mereció la pena y la ganó con el cuadro gallego.

18. El mejor jugador que ha visto sobre el campo: Ronaldo Nazario.

19. Debutó con la Selección de Camacho un 23 de septiembre de 1998 (se enteró de la convocatoria por un periodista) y disputó 21 partidos como internacional. Incluida la Eurocopa de 2000. "Cuando falló Raúl el penalti estuvo una hora llorando bajo la ducha, como una magdalena".

Ampliar

20. El golf es su otra gran pasión. Llegó a tener un hándicap 1'4 y estuvo a punto de ser profesional. En verano suele jugar con otro loco de este deporte, Pep Guardiola. Ya en la Selección se escapaban juntos para practicar y Camacho se terminaba enterando.

21. Fue compañero de Guardiola con España durante tres años y juntos se sacaron el carnet de entrenador. Ambos han bebido de Cruyff.

Ampliar

22. ¿Por qué un futbolista aguerrido apuesta por un fútbol asociativo y ofensivo como técnico? Admiraba a Bebeto ("nunca he visto a nadie definir como él"), Rivaldo ("la persona que más Coca Cola he visto beber en mi vida, hasta desayunando"), Martín Vázquez ("pura elegancia")... con los que jugó y quería que sus equipos siguieran ese patrón. "Antes te decían: tú corta y dásela al que tengas más cerca". Él quería algo más.

23. Siempre ha admitido que le gustaría entrenar a aquellos equipos donde jugó. Ya lo ha hecho con el Córdoba y el Rayo. Su asignatura pendiente serían Murcia, Deportivo y Zaragoza.

24. Hizo historia con el Rayo 2012-13. Aquel conjunto dirigido por Paco terminó la temporada octavo y no jugó Europa por el Concurso de Acreedores. Fue el tercer equipo de Europa en posesión de balón (58,13% de media), sólo por detrás de Barça y Bayern. Y eso con el presupuesto más bajo de la categoría (7,5M€).

25. Para muchos es un kamikaze, pero imprime la valentía como sello de identidad a sus equipos. Acuñó esa frase mítica de "salir por la puerta grande o por la enfermería".

26. También era habitual verle en Primera dejando una defensa de tres o haciendo un cambio en los primeros minutos del partido. Además, sus equipos siempre despegaban en las segundas vueltas.

Ampliar

27. Es un gran motivador. Metió a las familias de los jugadores del Rayo en el vestuario para ser partícipes de la charla del último partido de la histórica temporada del octavo puesto. Lo repitió en Cruz Azul.

28. Durante esa época en el banquillo del Rayo en Primera (2012-16) sonó como seleccionador nacional en varias ocasiones.

29. Es un obseso de la puntualidad y la disciplina. Su carácter exigente hizo que a sus órdenes despuntaran jugadores como Trashorras, Piti, Bueno, Saúl, Leo Baptistao, Gálvez, Larrivey, Kakuta, Llorente, Jozabed...

30. Se llevó a la plantilla del Rayo a ayudar a repartir comida y almorzar a un comedor social del barrio sin que la Prensa se enterase.

31. Estuvo pagando el alquiler de su piso a Carmen Martínez Ayuso, una anciana que iba a ser desahuciada en Vallecas, durante varios años.

32. Dio una charla a los reclusos del Centro Penitenciario Madrid VI de Aranjuez. Asistieron más de un centenar de presos, muchos de Vallecas y del Rayo.

Ampliar

33. Todavía se recuerda su crítica al sistema cuando Zidane no tenía el permiso de entrenador. "Si le falta un poco es que no lo tiene", dijo en una de sus comparecencias más icónicas.

34. Ancelotti le terminó aplaudiendo al finalizar un Rayo 2-Real Madrid 3, como reconocimiento al soberbio partido del conjunto vallecano.

35. Enseñó su pasaporte en una rueda de prensa del Rayo. Quería demostrar que no se había reunido con Lim en Singapur para fichar por el Valencia.

Ampliar

36. Sus lágrimas se derramaron cuando se consumó el descenso de la 2015-16. A pesar de que la afición le cantó 'Paco, quédate', él terminó fichando por el Granada. Lo que supuso un distanciamiento con la hinchada vallecana.

37. Su aventura en el banquillo nazarí fue la más corta: seis jornadas. El equipo sólo sumó dos puntos.

38. No tiene pelos en la lengua. Es claro con los directivos, los jugadores, los aficionados, los periodistas... De ahí sus encontronazos con la incisiva Prensa mexicana en el Cruz Azul.

39. Vivió un terremoto en septiembre de 2017 y salió a la calle (luciendo gorra y gafas de sol tratando de no ser reconocido) para repartir alimentos entre los damnificados. Murieron 370 personas en México.

Ampliar

40. No es precisamente dormilón. Duerme apenas cinco horas. Tuvo problemas para conciliar el sueño en su etapa en México. De hecho, pasó por la consulta del médico por eso.

41. Un aficionado mexicano amenazó a su hija y Paco le dedicó una peineta por la que recibió una fuerte multa económica (8.500$), pero la hinchada de Cruz Azul le apoyó mostrado unas camisetas con el gesto y el hashtag #TodosSomosJémez.

42. Las mujeres de su vida. Su hija Nadia vive en Madrid y su mujer Vaneska y su otra hija Carla, en A Coruña. Su madre y su hermana, en Córdoba.

Ampliar

43. Sólo ha ganado una vez al Real Madrid como entrenador. Embarba consiguió el 1-0 de penalti la pasada temporada. "Pensé que nunca le ganaría, ya me puedo morir tranquilo". Siendo jugador del Zaragoza también se impuso, ni más ni menos, que por 1-5. "Pocos pueden decirlo. Me cambiaron aquel día, pero disfruté como un enano".

44. No sólo ha sido jugador y entrenador, también ejerció como comentarista en Onda Cero y GOL.

45. Se cuida. No perdona ir al gimnasio. Ahora ha improvisado uno en casa para el confinamiento. Eso sí, no perdona su cita de las 20:00 horas, cuando sale a aplaudir al balcón para homenajear a los héroes de esta epidemia.

46. Más que de series es de documentales, espacios deportivos y películas.

47. Sabe tocar la guitarra y canta.

Ampliar

48. Tiene bastante habilidad para hacer trucos de magia.

49. El coronavirus ha sido la guinda para su año más difícil desde que se sienta en los banquillos. No le han faltado problemas desde el descenso: la huelga de animación, la sanción por los insultos a Zozulia, cuatro lesiones de gravedad, la marcha de Embarba en el mercado invernal, el 'Caso Advíncula'...

50. Lo ha repetido una y otra vez: "No me gusta el VAR". Es más, incide en que "sin él iba todo mucho mejor".