SHONDALAND Y NETFLIX ANUNCIAN LA SERIE ANTOLÓGICA "NOTES ON LOVE" - About Netflix
Saltar al contenido

SHONDALAND Y NETFLIX ANUNCIAN LA SERIE ANTOLÓGICA "NOTES ON LOVE"

EntertainmentOriginals

La primera temporada constará de varias historias sobre el matrimonio, firmadas por creadores tan míticos como

Norman Lear y Aaron Shure, Steve Martin, Diane Warren, Jenny Han, Lindy West y Ahamefule J. Oluo, y Shonda Rhimes

  • Shondaland y Netflix anunciaron hoy Notes on Love, una nueva serie antológica en formato episódico resultado del acuerdo global con Shonda Rhymes.
  • Resumen: Notes on Love es una serie antológica en formato episódico de Shondaland que abarca diversos géneros y explora los inesperados, trascendentales, eufóricos, graciosos, surrealistas y absorbentes momentos y lugares en los que el amor y la vida se entrecruzan.
  • Cada entrega contará con la particular visión de un prolífico creador, incluidos (entre otros nombres que se divulgarán próximamente) Norman Lear y su coguionista Aaron Shure, Steve Martin, Diane Warren, Jenny Han, el matrimonio compuesto de Lindy West y Ahamefule J. Oluo, y Shonda Rhimes.
  • La primera temporada presentará historias sobre la intersección entre amor y matrimonio, donde se analiza lo que es el matrimonio, qué significa y cómo está cambiando.
  • Productoras ejecutivas de la serie: Shonda Rhimes y Betsy Beers
  • Episodio de Jenny Han: Jenny Han es la productora ejecutiva.
  • Episodio de Norman Lear y Aaron Shure: Los socios productores Norman Lear y Brent Miller son los productores ejecutivos. Lear y Aaron Shure, sus guionistas.
  • Episodio de Steve Martin: Steve Martin es el productor ejecutivo.
  • Episodio de Diane Warren: Diane Warren es la productora ejecutiva.
  • Episodio de Lindy West y Ahamefule J. Oluo: Lindy West y Ahamefule J. Oluo son los productores ejecutivos.
  • Primeros planos (solo para descargar)

Jenny Han es la escritora superventas n.º 1 del New York Times con su serie A todos los chicos de los que me enamoré. Además, es una de las productoras ejecutivas de las tres películas de Netflix inspiradas en sus novelas: A todos los chicos de los que me enamoré, A todos los chicos: P.D. Todavía te quiero y A todos los chicos: Para siempre, Lara Jean. También es la autora de la serie superventas del New York Times dedicada al verano. Sus libros se han traducido a más de 30 idiomas.

Norman Lear es un guionista y productor de cine y televisión cuya dinámica trayectoria profesional abarca tanto la "época dorada" como la "era del streaming". Lear ha ganado cinco premios Emmy, un Globo de Oro y un premio Peabody en reconocimiento a toda su carrera. Entre su impresionante obra figuran series míticas de los 70 y los 80 como Todo en familia, Maude, Good Times, Los Jefferson, Sanford e hijo, y Mary Hartman, Mary Hartman; y, más recientemente, la aclamada nueva versión de Día a día y Jimmy Kimmel, Live In Front of a Studio Audience. A sus 97 años, Norman Lear ni se plantea la jubilación. Su productora, ACT III, tiene un contrato de opción preferente con Sony Pictures Television.

Aaron Shure es un guionista, director y productor de televisión ganador de varios premios Emmy que empezó su carrera como guionista de la serie de CBS George & Leo, para después trabajar como guionista y productor ejecutivo de la clásica comedia de CBS Todo el mundo quiere a Raymond durante siete años. Después, Shure se encargó de los guiones de la serie de Louis C.K. para HBO Lucky Louie, seguida de Las aventuras de Christine. Entre 2008 y 2012, Shure fue guionista y productor de la exitosa comedia The Office, por la que recibiría tres nominaciones consecutivas a los Emmy y a los premios del Sindicato de Guionistas de EE UU (WGA), todas a la mejor serie de humor para televisión. También recibió otra nominación del WGA a la mejor de serie de televisión de humor por el episodio "WUPHF.com". Además, Shure fue el creador y director de la serie transmedia "Dirty Work", ganadora de un Emmy en la categoría dedicada al mejor contenido interactivo. Esta fue la primera vez que la Academia de Televisión premió un proyecto creado exclusivamente para el público de Internet.

Steve Martin es un galardonado actor, humorista, guionista, cineasta y músico estadounidense. Su trabajo le ha valido un Óscar, cinco premios Grammy, un Emmy, el premio Mark Twain y la distinción Kennedy Center Honors. Su especial para Netflix con Martin Short An Evening You Will Forget For The Rest Of Your Life recibió cuatro nominaciones a los Emmy en 2018. Martin y Short están actualmente de gira con su espectáculo "Now You See Them, Soon You Won’t". Las enormemente populares películas de Martin son de esos clásicos que apetece ver una y otra vez, como Un loco anda suelto (1979), Más vale solo que mal acompañado (1987), Roxanne (1987), Dulce hogar... ¡a veces! (1989), Tres mujeres para un caradura (1991), El padre de la novia (1991) y Bowfinger, el pícaro (1999). Martin es además un innovador virtuoso del banjo, instrumento que toca y para el que compone, y ha ganado varios premios Grammy con su música. En su faceta como escritor, Martin ha publicado la novela Un objeto de belleza, la obra Picasso at the Lapin Agile, el recopilatorio de escritos humorísticos Pure Drivel, la novela corta superventas Shop Girl, y su autobiografía Born Standing Up. Su pieza teatral Meteor Shower se estrenó en Broadway en 2017.

Shonda Rhimes es la guionista, productora ejecutiva y creadora de las exitosas series de ABC Anatomía de Grey, Scandal y Sin cita previa. Además, es productora ejecutiva de las series dramáticas de ABC Cómo defender a un asesino y Estación 19. En 2017, Rhimes trasladó su productora, Shondaland, de ABC a Netflix. Entre sus numerosos premios destacan el Globo de Oro a la mejor serie dramática, un premio Peabody, varios premios GLAAD, numerosos premios AFI al mejor programa de televisión del año, dos distinciones de la Academia de Televisión, y premios a toda su carrera concedidos por el Sindicato de Guionistas de EE UU (WGA) y el Sindicato de Productores de EE UU (PGA). En 2018, Rhimes fue admitida en el Salón de la Fama de la Academia de Televisión.

La compositora estadounidense Diane Warren es propietaria de la productora musical Realsongs. Sus canciones se han podido escuchar en más de 100 películas, que le han valido 10 nominaciones al Óscar. Warren recibió su décima nominación recientemente por la canción original "I'll Fight" para RBG. Jueza icono, un largometraje documental sobre la vida y el legado de la jueza del Tribunal Supremo de EE UU Ruth Bader Ginsburg, coproducida por Storyville Films y CNN Films. "I'll Fight" también fue nominada a un premio Critic's Choice Award a la mejor canción. Diane ha sido nominada a los Grammy en quince ocasiones, llevándose uno por la canción "Because You Loved Me". En 2001 fue incluida en el Salón de la Fama de los Compositores. A lo largo de su impresionante carrera profesional, Warren ha compuesto para artistas tan célebres como Whitney Houston, Cher, Aerosmith, Celine Dion, Aretha Franklin o Mariah Carey.

Lindy West colabora con artículos de opinión en el New York Times y es la autora de la autobiografía superventas del New York Times Shrill, así como de la colección de ensayos The Witches Are Coming. En 2018, West adaptó y se ocupó de la producción ejecutiva de Shrill, una serie de humor de media hora protagonizada por Aidy Bryant ( Saturday Night Live), cuya segunda temporada se emite en Hulu. West ha actuado en This American Life, y sus textos de corte humorístico y político han aparecido en The Guardian, Cosmopolitan, GQ, Vulture, Jezebel y otras publicaciones.

Ahamefule J. Oluo es un músico, compositor, guionista y monologuista afincado en Seattle. Oluo es uno de los miembros fundadores (y trompetista) del cuarteto de jazz-punk Industrial Revelation, ganador del premio Stranger Genius. Oluo ha colaborado con artistas tan diversos como Das Racist, Macklemore, Hey Marseilles y TacocaT. Además, fue uno de los semifinalistas del concurso de humor de NBC "Stand Up for Diversity", y coprodujo para Kill Rock Stars los álbumes Waiting for 2042 y Mainstream American Comic del humorista Hari Kondabolu, con quien colabora habitualmente. En 2018 finalizó el rodaje de Thin Skin, adaptación cinematográfica de Now I’m Fine, guionizada por Oluo, Charles Mudede y Lindy West. Oluo es el protagonista y compositor de la película, que se estrenará en 2020.

Contacto para los medios:
Nidia Caceros Kilde
nkilde@netflix.com